el-pais -

Valera huyó de su país, se convirtió en una refugiada colombiana en suelo patrio

El trámite para ser considerado un refugiado se vuelve eterno para muchos solicitantes, terminan buscando otras opciones para seguir sobreviviendo.

Jean Carlos Díaz

 

Con las manos vacías y la esperanza de encontrar mejores días en tierra ajena, tuvo que salir de Colombia desde hace 16 años, Delsy Valera Manjarrez.

 

Esta decisión fue dura, pero imperaba el resguardo de su vida y la de los suyos. El conflicto armado colombiano y la guerilla, fueron las principales razones que dieron el valor a Delsy para recorrer algunas millas naúticas y llegar a Panamá a solicitar refugio.

 

 

Dos años después de estar en suelo istmeño, fue declarada formalmente como refugiada colombiana, teniendo 14 años de haber alcanzado este paso. No fue nada fácil, pero lo logró.

 Ya está con su familia en Panamá

Su esposo fue el primero en llegar a Panamá a finales de los años '90, dos años y ocho meses después llega ella (2002). Ocho meses después llegan sus hijos.

 

 

"No es fácil ser refugiado, uno llega, deja su país, viene con las manos vacías, no porque uno quiere, sino porque el destino lo obligó o el país de uno no lo protegió", sentenció Delsy quien es diseñadora téxtil.

 Puede leer: ACNUR acoge el renovado compromiso de proteger a las personas refugiadas

 

La barrera para poder transportarse de un lugar a otro mientras huyen del país que los vio nacer es una de las principales limitantes que tienen las personas refugiadas, según Valera.

 Deben superar algunas limitantes

Aunado a la poca solvencia económica para poder cruzar las diferentes fronteras y lograr solicitar ayuda en un país determinado.

Muchas veces les toca desempeñarse en habilidades como en la cocina, ventas de artesanías, mientras logren obtener sus permisos de trabajo.

 

 Hay más de dos mil refugiados colombianos en Panamá

Según datos de la agrupación SOS Víctimas del Conflicto Armado Colombiano y Refugiados en Panamá, Sovic Panamá, hay alrededor de dos mil 400 colombianos refugiados en suelo patrio. De esos, la gran mayoría cuenta con los permisos de trabajo.

 Vea más: Exilidiados colombianos en Panamá abordan su realidad

 

El Decreto Ejecutivo No. 5 de 16 de enero de 2018 es quien reglamenta la condición de refugiado en Panamá.

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Campesinos en Río Indio rechazan proyecto de reservorios para el Canal de Panamá

Fama ¿Buscas empleo después de los 45? Susan Elizabeth Castillo te ofrece consejos reales en TikTok

Mundo ¡'Un trozo sagrado de la Historia'! La casa de infancia del papa León XIV sale a subasta

Fama ¡Entre la concentración y la ansiedad! Estefi Varela cuenta cómo le fue con su nuevo tratamiento

El País La Cosecha 2025: Panamá celebra un año más de producir el mejor café del mundo

Fama ¡Cumplió su sueño! Fonseca canta junto al panameño Rubén Blades en un tema que habla de identidad y migración

Fama ¡Su trabajo más íntimo y familiar! Sebastián Yatra se desnuda en su cuarto álbum 'Milagro'

Fama ¡Tensión en la familia! Padre de Christian Nodal habría intentado herir de bala a Pepe Aguilar tras burlas hacia su hijo

Fama Donald Trump cree que Taylor Swift 'ya no es popular' desde que anunció en redes que la odiaba

Fama ¡Por si te lo perdiste! Esto fue lo que ocurrió en la primera semana del juicio por tráfico sexual que enfrenta ‘Diddy’

El País Veterano pescador muere tras volcarse su lancha en San Carlos

El País ¡Atención! Falla eléctrica interrumpe temporalmente el suministro de agua en Ciudad de Panamá y San Miguelito

El País Detectan irregularidades en transporte de productos cárnicos en San Miguelito

El País Bajo control situación por casos de pacientes colonizados con KPC en el Hospital Irma de Lourdes Tzanetatos

Mundo La tregua arancelaria con China no despeja la crisis en el puerto más grande de EE.UU.

El País Gobierno retoma diálogo con SITRAIBANA en Changuinola para buscar salida al paro bananero

El País Minsa invertirá millones de balboas en mejoras de los servicios de salud e infraestructura

Deportes MLB | Cincuenta días después, jóvenes dominicanos y venezolanos destacan entre 500 latinos... Panameños no se quedan atrás

Fama ¡‘Nunca elegida’! Alexa Chacón brinda una respuesta poderosa al odio digital desde la autoaceptación