el-pais -

Videovigilancia capta incidentes, pero ¿qué pasa después?

Cientos de videos captados por el sistema de videovigilancia inundan las redes, pero, ¿qué ocurre después con esos casos?

Ana Cristina Quinchoa

Accidentes de tránsito, peleas, personas libando en vía pública o haciendo mala disposición de la basura... son algunos de los incidentes que se captan constantemente a través de las cámaras de videovigilancia, un sistema que se puso en marcha en el país durante el 2007 con la “videovigilancia ciudadana”, pero que comenzó de manera oficial en el 2017 y posteriormente se fue extendiendo al resto del país.

Desde entonces, cientos de videos circulan en redes sociales sobre aquellos episodios, pero, además de su publicación, cuya función es alertar al resto de la población, ¿qué ocurre con esos casos que aparecen en los videos?

En el Centro de Operación Nacional (Centrodecon), por ejemplo, dependiendo del acto cometido, los responsables van a parar a las autoridades correspondientes. Si se trata de accidentes de tránsito, quedan en manos de la Fiscalía, si en estos resultan personas fallecidas, le corresponde al Ministerio Público hacer la investigación, si son hurtos o peleas la Policía Nacional llega para que luego el caso quede con el Juez de Paz, posiblemente; y si se trata de libar en vía pública, de una mala disposición de la basura u otro acto indebido,  se incentiva a la persona a no hacerlo, a través de altoparlantes, donde se le avisa al ciudadano que está siendo vigilado y que desista de la mala práctica.

Tan solo desde el 25 de marzo al 1 de septiembre de este año, el Centrodecon ha atendido más de 12,063 llamadas por la línea de emergencia 104 y 1,477 captaciones en el departamento de video seguridad, según datos suministrados por la institución. 

 

        Ver esta publicación en Instagram                      

Una publicación compartida de CENTRO DE OPERACIÓN NACIONAL @centrodecon (@centrodecon)

 

De hecho, dentro de la fecha anteriormente mencionada, compartieron que las cámaras de videovigilancia han dado resultados positivos en todo tipo de actos cometidos, por ejemplo en la recuperación de 22 vehículos que mantenían denuncias de robo y hurto, 383 ciudadanos puestos en órdenes de las autoridades competentes que mantenían solicitud de oficio de captura y conducción ya sea por Fiscalía o Juez de Paz, 182 accidentes de tránsito por cámara, 52 armas recuperadas, 21 atenciones por botón de pánico (rescate de menores, emergencia médica, captura por robo y captura por hurto).

Vea también: ‘Arquiterror’ revela los errores de la arquitectura panameña

Por su parte, Omar Rosario, director del Centro de Operación Municipal de Arraiján (COMAR), mencionó el caso de una señora que reportó que un taxi se había llevado sus bolsas del supermercado con sus compras dentro; por lo que, a través de las cámaras, las autoridades lograron captar la placa del vehículo y darle seguimiento con los videos hasta capturarlo y devolverle sus compras a la señora. 

“Habrá situaciones que no las vamos a poder ver desde las pantallas, porque pueden darse en un lugar donde no tenemos cámaras, pero podemos recibir una llamada de un ciudadano que se está percatando y usa el 104, y desde allá se comunican con nosotros en Arraiján, y se hace el despacho”, indicó Rosario. 

Muchas de las escenas grabadas han servido como evidencia en algunos casos. De hecho, hay videos que no se muestran en redes sociales, porque pueden entorpecer las investigaciones.

Todos los videos se mantienen vigentes para revisión por alrededor de un mes, pasado ese tiempo, son borrados. Aquellos videos donde ocurra algún incidente mayor, son extraídos y guardados.  Son al menos 215 cámaras que están instaladas en diferentes puntos del distrito de Arraiján, en este caso, compuestas por cámaras fijas, cámaras lectoras de placa, cámaras giratorias de 360 grados, botones de pánico y altoparlantes.

Los lugares de mayor incidencia en la zona antes mencionada son Arraiján cabecera, Burunga, Vista Alegre y Juan Demóstenes Arosemena, y esto es debido a que son las áreas más pobladas, por ende se dan un poco más los incidentes. 

La dinámica

El director COMAR explicó que en el lugar es importante la inmediatez de respuesta. Por ejemplo, cuando se detecta un hurto a través de las cámaras, lo primero que hacen es comunicarse con sus compañeros policías de base más cercana al lugar donde está ocurriendo el incidente para que se aproximen a frustrar el hecho, ya sea con una ronda policial, ciclista o motorizado; cuando los casos son un poco más complejos, requieren de más de tiempo para observar más pantallas (en modo de seguimiento) y dar con la captura de la persona. 

 

        Ver esta publicación en Instagram                      

Una publicación compartida de Alcaldia de Arraijan (@alcaldiadearraijan)

 

De hecho, el uso de las cámaras ha ayudado a que los casos de hurtos disminuyan en este distrito.

La decisión de dónde se colocarán las cámaras va en coordinación con la Policía Nacional, ya que son ellos quienes llevan las estadísticas de incidencias ocurridas en el distrito.

Las cámaras de videovigilancia se mantienen activas las 24 horas del día, los siete días de la semana, y dentro de las instalaciones del Centro de Operación Municipal de Arraiján trabaja personal altamente capacitado para estar sentado, observando las pantallas y actuar de manera responsable y rápida cuando ocurre algún incidente. 

Al menos nueve personas se encontraban trabajando en COMAR el día que hicimos la visita al sitio: ocho en sus puestos asignados con pantallas, y uno de pie monitoreando a los demás. Todos pasan por tres semanas de entrenamiento, según confirmó el director de COMAR.

Rosario dice que la población no debe sentirse “vigilada”, sino segura con las cámaras de videovigilancia.

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Policía Nacional aprehende a 166 personas en las últimas 24 horas

Fama Artistas que encenderán el escenario en el Festival Carnavalístico en la Cinta Costera

Mundo. El papa ha descansado bien y el domingo se difundirá sólo el texto del ángelus

Fama Danger Man: 17 años después, su legado sigue sonando en el gueto

El País Minsa registra dos defunciones por dengue en este 2025

Fama Los Rabanes brillaron en la alfombra roja de los Premios Lo Nuestro, celebrado en Miami

El País Balacera en Colón, una mujer y un menor de edad resultan heridos

El País El buque portavehículos más grande del mundo cruza el Canal de Panamá con destino a EE.UU.

El País Sepresac avanza en los esfuerzos para lograr una nueva constitución en el 2029

El País Condenan a docente universitario por violencia de género

El País Refuerzan medidas de seguridad y salud en Chitré ante la llegada del carnaval

El País Buscan a presunto implicado en la privación de libertad de una joven en Arraiján

El País Gabinete Logístico avanza hacia elaboración de una estrategia nacional

El País Más de 300 unidades del Sinaproc listos para operativos de carnaval

El País Junta Directiva del Canal de Panamá aprobó los recursos para la construcción del proyecto del proyecto de río Indio

El País Defensoría insta a las autoridades a verificar las medidas de seguridad con respecto al escaneo de iris

El País Aprehenden a ocho personas dedicadas a explotar sexualmente a extranjeras

El País 122 armas de fuego y más de 4 mil municiones son entregadas en el programa 'Armas por comidas y medicinas'

Mundo El papa cumple su primera semana hospitalizado con una 'ligera mejoría' en su estado de salud

Fama Shakira y Carín León se convierten en los reyes del Premio Lo Nuestro

El País Minsa prohíbe uso y venta de cigarrillos electrónicos a menores de edad y su consumo en espacio públicos

El País Suntracs anuncia huelga indefinida si se aprueba el proyecto de ley 163

El País Docentes y comunidad de Santiago protestan contra el proyecto 163

Deportes ¡Es oficial! Panamá será sede de los Juegos Suramericanos de la Juventud 2026

El País Polémica en el cuarto puente: denuncian presencia ilegal de obreros chinos