Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
ElMundo: Miércoles 10 de Julio de 2013 12:12 PM
ElMundo: 2013/07/10 12:12pm
EFE
Ver obras de maestros como Da Vinci, Caravaggio, Tiziano y Guido Reni es
un privilegio del que disfrutarán a partir de hoy miles de brasileños gracias a
una exposición de tesoros artísticos del Vaticano llevados a Río de Janeiro con
motivo de la próxima visita del papa Francisco.
La exposición "El legado de lo sagrado: obras maestras del Vaticano y los
museos italianos", que estará abierta desde hoy hasta el 13 de octubre, reúne
105 obras en el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de la ciudad
carioca.
Para el comisario, Giovanni Morello, un investigador que trabajó en la
Biblioteca del Vaticano durante tres décadas, la muestra es un "curso muy rápido
del arte italiano, ya que están representados los más grandes artistas, pintores
y escultores de la historia del país".
En una entrevista con Efe, Morello dijo que el principal criterio para la
selección de las 105 obras de entre las más de 200.000 piezas sólo en los museos
del Vaticano fue enfocarse en "la vida de Cristo, la Virgen María y de los
santos".
Por ello, se excluyeron las obras etruscas y del clasicismo griego y
romano.
La exposición se divide en cuatro módulos temáticos: los episodios de la
vida de Cristo, la misión y vocación de los apóstoles Pedro y Pablo; las
representaciones de María y la vida de los santos.
La 95 % de las piezas - pinturas, esculturas, joyas y reliquias - no había
estado nunca en Brasil, según Morello.
Aunque la Iglesia Católica es el mayor mecenas de la historia, gran parte
de las obras se crearon de forma independiente, "a petición del pueblo, como una
manera de contacto con la fe", dijo el comisario.
Obras
Al principio, en la sala que retrata la imagen de Cristo, el público podrá
ver una pieza de la colección de la Sacristía Secreta, una sala anexa a la
Capilla Sixtina a la que sólo el Papa tiene acceso.
Es el "Mandylion de Edesa", un lienzo sobre madera de cedro con un rostro
que la tradición atribuye al de Cristo y que salió a la luz entre los siglos III
y IV, enmarcada en oro, plata y perlas de Francesco Comi (1623).
En el "Mandylion" ("tejido" en griego), según la tradición católica, la
imagen de Cristo no habría sido pintada, sino "milagrosamente manifestada",
según Morello.
En la misma sala, el público podrá ver la tela "Salvador Mundi" (siglo
XVI), de Leonardo da Vinci, que ha dado origen a una controversia entre los
historiadores del arte, según el comisario.
El mundo que reposa en la palma de Cristo se compone de cuatro partes, a
diferencia de las tres retratadas en esa época, lo que indicaría, para algunos,
que Leonardo da Vinci sabría de la existencia de América.
Otra obra destacada de la exposición es la "Piedad" de Miguel ngel, aunque
en realidad es una réplica de 1975, ya que el original fue atacado con un
martillo por un hombre en 1972 y actualmente, restaurado, no sale del
Vaticano.
Sobre la pieza, el comisario recordó una curiosidad: "Dicen que es la única
obra firmada por Miguel ngel (el nombre aparece esculpido en un lado en el busto
de María) porque habría visto a un grupo de personas que alababan el trabajo y
diciendo que era de otro artista ", explicó, riéndose de la actitud tan humana
del maestro de arte sacro.
En la misma sala, un cuadro es particularmente valioso para los
brasileños.
Se trata de un lienzo con la imagen de Nuestra Señora de Aparecida, de
autor desconocido y fechada a mediados del siglo XX, que fue enviada a la
Basílica de San Pedro.
La exposición, que ocupa toda la segunda planta del museo, también incluye
candelabros, crucifijos, iconos, bustos y piezas como un fragmento de sarcófago
decorado con motivo bíblico.
Los organizadores esperan que atraiga a unos 400.000 visitantes, cerca del
récord de la ciudad de 432.000 de una exposición de Claude Monet en 1996.
La exposición es parte de la agenda cultural relacionada con la visita del
papa Francisco, que visitará Río de Janeiro y el Santuario Nacional de Aparecida
del 22 al 28 de julio.