fama -

¡Admite que fue doloroso! Rey Carlos III abre diálogo en la Commonwealth sobre el impacto de la esclavitud y el colonialismo

El monarca resaltó que no se puede cambiar el pasado, pero" podemos comprometernos de todo corazón a aprender sus lecciones y a encontrar formas creativas de corregir las desigualdades que perduran”.

Redacción/EFE

El rey Carlos III de Inglaterra reconoció que ciertos “aspectos dolorosos” del pasado siguen resonando en las relaciones entre el Reino Unido y el resto de los países miembros de la Mancomunidad Británica de Naciones (Commonwealth), en una alusión velada al capítulo histórico de la esclavitud y el pasado colonial británico.

 

“Ninguno de nosotros puede cambiar el pasado, pero podemos comprometernos de todo corazón a aprender sus lecciones y a encontrar formas creativas de corregir las desigualdades que perduran”, remarcó el monarca en Apia, capital de Samoa, durante su discurso de apertura de la cumbre de líderes de la Commonwealth.

 

Reino Unido: Mirar al futuro

Algunos países de la Commonwealth buscan abordar el pago de reparaciones por el comercio de esclavos por parte del Reino Unido en esta cumbre, que se desarrolla hasta el sábado con la participación de líderes del grupo, entre ellos el primer ministro británico, Keir Starmer; su homólogo australiano, Anthony Albanese; el primer ministro papuano, James Marape; y el singapurense, Lawrence Wong.

 

En este sentido, el monarca de Inglaterra también instó hoy a los 56 miembros de la Commonwealth a “encontrar los medios y el lenguaje adecuado” para abordar las desigualdades y apostar por “el respeto”, en lugar del “lenguaje de la división”, según el discurso retransmitido por medios samoanos.

 

Con su discurso, Carlos III respaldó a Starmer, quien abogó esta semana en centrase en el futuro, ante el deseo de varias excolonias de que Londres las indemnice por el comercio de esclavos en la historia del Reino Unido, país que abolió la esclavitud a principios del siglo XIX.

 

Previamente, un portavoz del Gobierno británico había recalcado el lunes que no pagará indemnizaciones ni pedirá perdón por el pasado comercio de esclavos, que se calcula supuso el transporte de 3,1 millones de africanos esclavizados a sus entonces colonias del Caribe entre los siglos XVII y XIX.

 

        Ver esta publicación en Instagram                      

Una publicación compartida por The Royal Family (@theroyalfamily)

 

Llamamiento a debatir las reparaciones

Pero a pesar de la negativa británica, los líderes de la Commonwealth quieren hacer un llamamiento para “debatir la justicia reparadora en relación con el comercio transatlántico de africanos esclavizados y la esclavitud de bienes”, según publicó hoy la cadena pública británica BBC al citar el borrador del comunicado de la cumbre.

 

También el comunicado plasmaría “que ha llegado el momento de una conversación significativa, veraz y respetuosa para forjar un futuro común basado en la equidad”, de acuerdo a la fuente que apunta que los funcionarios británicos hicieron presión para que no se emitiera un texto separado sobre las reparaciones.

 

Estas pueden adoptar muchas formas, incluidas las financieras, alivio de la deuda, una disculpa oficial, programas educativos, construcción de museos, apoyo económico y asistencia sanitaria pública.

 

Para la secretaria general de la Commonwealth, Patricia Scotland, los miembros del bloque han demostrado desde su creación, hace 75 años, “una capacidad sin parangón” para sentarse a dialogar “juntos como iguales” a pesar de la “dolorosa historia” que los une.

 

Así, han sido capaces a afrontar “algunos de los retos más graves de la historia”, manteniéndose “firmes cuando más importaba”, según la transcripción del discurso de esta abogada británica de Dominica, una excolonia británica, publicado en el portal de la Commonwealth.

 

Veinte millones de africanos convertidos en esclavos

Se calcula en unos veinte millones los africanos transportados como esclavos por barcos ingleses, portugueses, holandeses, franceses, daneses y de otras naciones desde finales del siglo XV hasta el XIX.

 

En aquella época, los buques europeos llevaban ron, armas de fuego, tejidos y otras mercancías a África, donde compraban esclavos que luego transportaban a las plantaciones del Caribe para regresar de allí cargados de azúcar, café y otros productos.

 

Con una población conjunta de 2.700 millones de personas, la Commonwealth abarca a naciones ricas como Reino Unido, Australia, India y Canadá, así como otras naciones en desarrollo que fueron colonias británicas de África, el Caribe y el Pacífico.

Etiquetas
Más Noticias

Fama Cassie Ventura testifica que Sean 'Diddy' Combs era adicto 'al éxito'

Fama ¡‘Nunca elegida’! Alexa Chacón brinda una respuesta poderosa al odio digital desde la autoaceptación

Fama ¡'Yo tenía 18 y ella 13'! Christian Nodal confiesa que Ángela Aguilar lo ponía nervioso desde joven

El País Investigadora panameña es premiada en concurso de fotografía científica en Canadá

Fama Miss Universo Nicaragua inicia, desde Miami, la búsqueda de su nueva reina de belleza

El País Mulino intenta 'salvar 7.300 empleos' ante crisis por huelga bananera

Deportes El juez procesa a Raúl Asencio y sus tres excompañeros por compartir vídeos sexuales de una menor

El País Lajas Blancas cierra las puertas a la migración irregular sur – norte

Fama Autoridades mexicanas indagan como feminicidio el asesinato de una ‘influencer’ en vivo

El País Carlos Godoy Othón, propuesto como nuevo director del IFARHU

Mundo Aborto, cannabis y matrimonio igualitario: tres leyes que marcaron el gobierno de Mujica

El País Firman convenio de colaboración entre el Ministerio de Seguridad y el Municipio de La Chorrera para frenar los delitos

Fama Don Omar celebra 20 años de Ella y yo, el éxito que marcó su carrera y la de Aventura

El País PASE-U no se pagará en escuelas que interrumpan clases

El País Avanza reparación en sistema de climatización en hospital de Chitré

Fama ¡Tres años de amor, familia y sueños cumplido! Amanda Díaz y Mario Fonseca celebran sus bodas de cuero

El País Migración retorna a 31 colombianos por situación irregular en Panamá

Fama Dave Franco y Alison Brie reciben demanda por violación de los derechos de autor