fama -

El cineasta Roberto Latorre violó la ley para su documental

La Alcaldía de Panamá impuso multa de B/.500.00 para cineasta Roberto Latorre por mal uso de la bandera.

Valerie Stoute

"Salva el grillo", con ese lema en su pecho siempre anda Roberto Latorre, un panameño - se dijo hasta que era extranjero- que fue el gran protagonista en la protesta del martes en los predios de la Asamblea Nacional.

¿Por qué? Porque violó el artículo 31 de la Ley 2 del 23 de diciembre del 2012, que prohíbe la modificación de la bandera de Panamá, nuestro emblema nacional. Latorre ondeaba una bandera con las estrellas de la nuestra, y en vez de los colores azul y rojo, tenía el famoso arcoíris de la comunidad LGBTIQ.

 

Las unidades policiales se le arrebataron la bandera y se lo llevaron retenido hasta colocarle las sanciones pertinentes en la Alcaldía de Panamá. Allí se dieron cuenta de que tenía ya dos procesos por alterar el orden público anteriormente.

Ganó el fondo Cine 2019

Pero... la gente quedó estática cuando se dio cuenta de que Roberto Latorre era el mismo individuo que se había ganado el Fondo Cine 2019 en la categoría de mejor documental, logrando un financiamiento de su proyecto por 100 mil dólares.

Aunque Dicine ni el Ministerio de Comercio e Industrias han querido hablar al respecto, conocimos que el dinero aún no ha sido entregado a los ganadores y que para poder concursar los cineastas y productores enviaron las bases correspondientes para el concurso, así como un pantallazo de lo que sería su proyecto a realizar, que en el caso de Latorre sería "Abundancia de Mariposas".

Se han suscitado una serie de hazañas por parte de este señor y su camarógrafo, las cuales formarían parte de este prometedor y polémico documental que muestra ese rechazo de la sociedad hacia la comunidad LGBTIQ.

Mire: ¡Oficial! Jussie Smollett no regresará para la última temporada de 'Empire'

Hace un tiempo hizo "piqueteo" en los predios del diario La Estrella de Panamá, exigiendo la renuncia de varios periodistas por una glosa que supuestamente los ofendió.

Además, ingresó al Hotel Sheraton en medio del Forum de Periodistas con todo y megáfono para gritar consignas. En un video que recorre las redes sociales, que es como un tráiler del proyecto, se puede ver claramente que la seguridad tuvo que intervenir.

Según Franklyn Robinson, activista de la comunidad LGBTIQ, en segundos ha dañado el trabajo que la población LGBTIQ desde la Sociedad Civil organizada están haciendo en los últimos años. Él puede hacer su película, con hechos que sufre la población LGBTIQ, pero que sean reales, lo que se vive todos los días, pero lo que está haciendo de fomentar odio, peleas, conflictos y armar caos en Panamá, para su filme, es vergonzoso, porque no le importa a quienes está dañando con esto".

La población LGBTIQ de Panamá emitió un comunicado con respecto al tema: "Somos respetuosos de nuestros símbolos patrios y seguiremos trabajando por nuestros derechos, como lo hemos venido haciendo, reprochamos el acto y más que fue hecho para sus propios intereses, muy buena la actuación de la policía".

Rommel Escarreola, historiador, quien forma parte de la Comisión de los Símbolos Patrios, destacó que este es un acto asqueroso, "se vio claramente que era una bandera de los gays que tenía en el fondo la bandera de Panamá, quiero aclarar que esa es una violación a la ley. Yo creo que es un impulso emocional, estos grupos pueden tener sus ideas, costumbres su forma de ser, no la critico, pero al igual que las respeto, yo pido el respeto para los símbolos de la nación porque son producto de la identidad, una acumulación histórica de lo que es Panamá", explicó.

No se pierda: Mónica Lewinsky resucita en televisión el escándalo presidencial con Clinton

El reconocido historiador panameño hizo énfasis en que si las personas que estuvieron en los predios de la Asamblea son captadas, pueden ser demandadas - todas - por permitir ese tipo de actos. "Si tú llamaste a ese tipo de manifestaciones y declaraste que estás de acuerdo con esa tendencia o corriente, entonces, es obvio que las personas que van a asistir lo harán con esa mentalidad, así que quien haya sido son responsables de la situación que se dio", también destacó Escarreola.

Etiquetas
Más Noticias

El País Gobernación de Chiriquí decreta toque de queda y restricción de bebidas alcohólicas en cuatro distritos

Fama Anyuri vivió un cumpleaños sorpresa que la dejó con el corazón 'llenito'

Fama ¡Después de la cesárea y el caos post parto! Sheldry Sáez vuelve a ponerse frente a las cámaras más fuerte que nunca

Fama Beéle presenta su primer álbum y dice que cada canción 'representa un pedazo de su vida'

Fama El hijo de Mussetta se gradúa en Estados Unidos y ella lo celebra con mucho orgullo

El País Trasladan vía área medicamentos e insumos a instalaciones en Bocas del Toro

Fama ¡Del dolor al bienestar! DJ Andy 507 celebra dos años de esfuerzo y transformación física

El País Colapsa muro por lluvias en Puerto Caimito; empresa inició demolición

Fama ¡Boda a la vista! Paola Molina anuncia compromiso con el hombre 'que siempre quiso'

Fama ¡Rompió el silencio! Justin Bieber afirma que no fue víctima de 'Diddy' Combs

El País Avanza investigación por incidente aéreo en Isla Colón: recuperan cajas negras y confirman heridos

El País Ministro de la Presidencia y  CONADES atienden inquietudes de autoridades locales en Los Santos

El País Retienen mercancía de presunto contrabando con marcas reconocidas en Colón

El País ¡Panamá va con todo! Jóvenes de Chiriquí y Veraguas representarán al país en RoboCup Junior Brasil 2025

El País Colón registra una nueva víctima de violencia con arma de fuego

Fama Chrissy Teigen se sincera sobre su recaída con el alcohol

El País Pasajeros ilesos tras salida de pista de avión en Isla Colón

El País Campesinos en Río Indio rechazan proyecto de reservorios para el Canal de Panamá

Mundo ¡'Un trozo sagrado de la Historia'! La casa de infancia del papa León XIV sale a subasta