La actriz Laura Antonelli, fue encontrada hoy muerta a los 73 años en su domicilio en Roma, fue uno de los "sex symbol" del cine europeo de la década de los setenta y una mujer compleja cuya vida acabó a la deriva por las drogas, los problemas mentales y la soledad.
La actriz logró éxitos en el cine erótico en la década de los setenta y a la vez fue inspiración de directores como Luchino Visconti en "Linnocente" ("El inocente", 1976).
La actriz fue adicta a las drogas poco antes de saberse que sufría una crisis depresiva por la que fue internada en un centro mental en Roma.
El 17 de marzo de 2000 fue absuelta de una condena de 3 años y medio de prisión que le había sido impuesta en 1991 por tenencia de estupefacientes. Tras 9 años de arresto domiciliario un Tribunal decidió que era para uso personal y no para ser vendida.
Fue la compañera de Jean-Paul Belmondo de 1972 a 1980, una época en la que vivió en París y rodó varias películas con directores franceses. Su carrera terminó en los años 1980 tras varias operaciones de cirugía estética fallidas y problemas judiciales derivados del hallazgo de varios gramos de cocaína en su casa.
Se formó en educación física en Nápoles y, posteriormente, se trasladó con su familia a Roma, donde comenzó a trabajar como profesora hasta que en 1969 el director de cine Massimo Dallamano descubrió su belleza y le abrió las puertas de la gran pantalla.
Este cineasta le propuso protagonizar su filme "Venere in pelliccia", que debido a su gran carga sexual fue censurado en la época y no pudo ser estrenado hasta 1975, bajo el título "Le malizie di Venere" ("El placer de Venus") y con importantes modificaciones.
Encadenó entonces una serie de comedias de contenido erótico, como "Sessomatto" ("Sexo loco", 1973), de Dino Risi; "Peccato veniale" ("Me gusta mi cuñada", 1974); "Simona" ("Yo soy la pasión", 1974) o "Divina creatura" ("Divina criatira", 1975).
Pero Luchino Visconti supo ver más allá de esos papeles pueriles y la contrató para hacer "Linnocente", que le abriría las puertas a otro tipo de cine.
Protagonizó "Il malato imaginario" (1979) junto a Alberto Sordi; "Passione damore" (Entre el amor y la muerte", 1981), dirigida por Ettore Scola, o "Il turno" (1981), junto a Vittorio Gassman.
En noviembre de 1996, Antonelli fue internada en la sección psiquiátrica de un centro sanitario de Civitavecchia, donde permaneció hasta hace aproximadamente diez años cuando se trasladó a Ladispoli, a pocos kilómetros de la capital italiana.
Desde entonces vivió sola y casi aislada, pero no olvidada por sus compañeros de profesión, que hoy le han dado su último adiós. como el actor italiano Alessandro Gassmann, que ha escrito en su perfil de Twitter simplemente: "Laura Antonelli", seguido de varios ramos de flores.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.