fama -

'Virus', la cinta coreana que es tendencia en Netflix por el coronavirus

La película surcoreana se estrenó en 2013, pero esta semana ha sido lo más visto en Netflix. La trama tiene puntos en común con el coronavirus.

Redacción / @diaadiapa

Coronavirus por todos lados; está hasta en la sopa: en los medios, en las redes y también, cómo no, en el entretenimiento. Mientras la pandemia obliga a los países a reaccionar con medidas drásticas y hace que las personas deban limitar sus salidas, el exceso de información puede atomizar a algunos, pero a otros sólo les despierta el morbo. O eso es lo que se puede deducir al ver que en los últimos días, una de las películas que se convirtió en tendencia en Netflix (en Uruguay y América Latina, al menos) es Virus, una suerte de predicción de lo que está pasando ahora.

Lee también: ¡Lo que hace el 'quédate en casa'! A Demi se le había olvidado sudar

Habrá, para este pico de rating, por así decirle, más de una explicación que la del mero morbo. Por un lado, la película guarda algunas similitudes con la pandemia de la COVID-19, aunque con un tono mucho más exagerado. Por otro lado, está en Netflix, Cablevisión Flow y NSNow, o sea bastante a la mano, a diferencia de otras como Contagio (la de Steven Soderbergh y elenco estelar), que solo se encuentra on demand en la plataforma HBOGo.

Mira también: Daniel Radcliffe dice que su alcoholismo se debe a Harry Potter

Y quizás, ya en un plano más especulativo, juegue a favor de Virus que es surcoreana, y que el mundo viene de experimentar el fenómeno Parasite que terminó de consagrar a Bong-Joon Ho como uno de los directores a atender de la actualidad. El suyo es un cine que ayuda, como él mismo sabe, a derribar la barrera del prejuicio a los subtítulos.

La experiencia Virus es bien distinta, pero sí es entretenida para tiempos de cuarentena, aunque no es apta para hipocondríacos y ansiosos.

Estrenada en 2013 como Flu (o sea, “Gripe”) y dirigida por Kim Sung-su, la película se mueve en ese híbrido del terror, la ciencia ficción y el suspenso, con algún toque de comedia y hasta de romance, con final feliz incluido en ese plano. No es una de zombies, pero casi.

Las dos horas de acción (que se hacen apenas largas, sobre todo el primer tramo) siguen las historias del rescatista Kang Jigu (Jang Hyuk, toda una estrella en Asia) y de la doctora In-hye (Soo Ae), que se conocen medio de casualidad y se terminarán convirtiendo en compañeros de una aventura pesadillesca, unidos por la adorable hija de In-hye, Mirre. La pesadilla en cuestión es la acelerada propagación de un virus de transmisión aérea, una mutación de la gripe aviar que se esparce por el distrito surcoreano de Bundang-gu con tal velocidad, que hace colapsar al sistema de salud y tiene una tasa altísima de mortalidad. Mientras se intenta encontrar un anticuerpo para tratar la enfermedad, Bundang-gu es un caos: las tiendas son saqueadas, la violencia se potencia, se decreta una cuarentena que pone en pánico a los ciudadanos, el gobierno toma medidas tajantes y se llega, claro, a algunas situaciones impensadas.

Es ficción, entonces Virus pasa por algunos lugares bastante más negros o terroríficos que los del coronavirus. El brote de gripe aviar mutada del film llega a Corea a través de un contenedor de inmigrantes ilegales que, para cuando se los descubre, están (casi) todos muertos; se manifiesta a través de un sarpullido bastante feo, y los peores infectados van tosiendo sangre a troche y moche. Y ni hablar del “secreto” que esconden los supuestos campos de contención para los sintomáticos.

El coronavirus no ha llegado a tanto y su tasa de mortalidad es baja, pero si Virus se convirtió en tendencia es, sí, porque hay algunas características en común con la pandemia actual. En ambos casos está el “origen” asiático, al margen de las discusiones que hay al respecto; el epicentro de la COVID-19 fue identificado en Wuhan, China, y por eso se habla de este nuevo coronavirus como el “coronavirus de Wuhan”.

Pero sobre todo está la similitud del contagio, ya que en la película como en la realidad, ambos virus se transmiten por aire y afectan las vías respiratorias, generando en la mayoría de los casos fiebre y tos. Como para ayudar a concientizar, toda la secuencia de la transmisión es de lo más interesante de Virus: el transporte público, la farmacia, los centros educativos, la calle... Esa cadena sin fin de contacto humano que es, justamente, lo que ahora se busca cortar cuando se habla de “distanciamiento social” y pocas salidas.

Y también está, a mayor escala en la película, la histeria colectiva que situaciones de este tipo pueden generar. El temor a la cuarentena y el exceso de abastecimiento son parte de esta producción que si bien no trae nada demasiado nuevo en el cajón de las películas de virus -hasta la metáfora de que una niña sea la salvadora de la humanidad suena a cliché-, entretiene, mantiene al espectador enganchado y tenso, y regala algunos momentos visualmente buenos y hollywoodenses.

Así que si está considerando verla, mal no la va a pasar, y quizás saque algunas lecciones para aplicar, diferencias mediante, en esta realidad.

Etiquetas
Más Noticias

El País Aprehenden a un sospechoso del secuestro de Dayra Caicedo

Fama Lista de preseleccionados de Panamá en los Premios Platino 2025

Mundo El papa sufre una crisis respiratoria y permanece en estado crítico

Fama El talento panameño brilla en Premio Lo Nuestro con 'Bonita' de Daddy Yankee... Producción de BK

El País Fallece niña venezolana en el naufragio ocurrido en aguas próximas a Guna Yala

Fama Artistas que encenderán el escenario en el Festival Carnavalístico en la Cinta Costera

El País Naufraga una embarcación con 19 migrantes en Panamá y las autoridades buscan a sobrevivientes

El País Decomisan 94 paquetes de droga en un puerto del Pacífico

Mundo Centro comercial en Perú cuyo techo se desplomó y mató a seis personas era 'bomba de tiempo'

El País Policía Nacional aprehende a 166 personas en las últimas 24 horas

Mundo. El papa ha descansado bien y el domingo se difundirá sólo el texto del ángelus

El País Minsa registra dos defunciones por dengue en este 2025

El País Balacera en Colón, una mujer y un menor de edad resultan heridos

El País El buque portavehículos más grande del mundo cruza el Canal de Panamá con destino a EE.UU.

El País Sepresac avanza en los esfuerzos para lograr una nueva constitución en el 2029

El País Condenan a docente universitario por violencia de género

El País Refuerzan medidas de seguridad y salud en Chitré ante la llegada del carnaval

El País Buscan a presunto implicado en la privación de libertad de una joven en Arraiján

El País Gabinete Logístico avanza hacia elaboración de una estrategia nacional

El País Más de 300 unidades del Sinaproc listos para operativos de carnaval

El País Junta Directiva del Canal de Panamá aprobó los recursos para la construcción del proyecto del proyecto de río Indio

El País Defensoría insta a las autoridades a verificar las medidas de seguridad con respecto al escaneo de iris