mundo -

Bolivia amplía norma a favor de despenalización del aborto

La Paz, Bolivia/EFE
La Asamblea Legislativa de Bolivia aprobó el miércoles una norma que amplía las causales para despenalizar el aborto, entre ellas que la embarazada sea menor, a pesar del rechazo de las iglesias católica y evangélica. La norma, impulsada por el gobierno, permite la interrupción de la gestación hasta la octava semana siempre que haya “consentimiento de la embarazada” en los casos en que “sea estudiante, niña o adolescente”, según la disposición incluida en el Código Penal. El presidente Evo Morales promulgará y pondrá en vigencia la ley en los próximos días. Hasta ahora, el aborto sólo estaba permitido si la vida de la madre corría peligro, en caso de malformaciones del feto o si el embarazo era consecuencia de una violación o incesto. Si la interrupción del embarazo se hace por otras causales será sancionada con una pena de prisión de uno a tres años. En América Latina sólo El Salvador, Nicaragua, Honduras y República Dominicana prohíben el aborto sin excepciones. En septiembre Chile, que también penaba la interrupción del embarazo, promulgó una ley que despenaliza el aborto en ciertos casos. Bolivia tiene una de las tasas altas de embarazo adolescente y de abortos clandestinos. Estudios del gobierno estiman que cada año se realizan más de 80.000 abortos clandestinos y aunque no hay datos la Organización Mundial de la Salud estima que la interrupción del embarazo provoca un 9% de muertes maternas en el país. La ministra de Salud, Ariana Campero, mencionó que el aborto es la tercera causa de muerte. “No son seguros, son inducidos por hierbas o en lugares clandestinos. Por eso es que esta reforma ayuda mucho”, dijo. La Conferencia Episcopal de Bolivia ha manifestado en varias ocasiones su malestar por la reforma y en los últimos días organizó multitudinarias marchas de rechazo. “En Bolivia se ha aprobado este artículo que atenta contra la vida, que alienta el genocidio a pesar de que nosotros esperábamos que se lo elimine”, dijo a The Associated Press, Luis Aruquipa, representante de la plataforma a favor de la vida de la Iglesia Evangélica. Aruquipa indicó que elevarán un reclamo ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). 
Etiquetas
Más Noticias

El País Productores de tomate en Los Santos en alerta por lluvias 

Fama Brenda Lau comparte su testimonio de fe a través de su canción 'Baluarte de mi vida'

El País Jóvenes asociados a minería ilegal en Darién evitan la cárcel

Fama Lista de preseleccionados de Panamá en los Premios Platino 2025

Fama Actriz Hunter Schafer critica a las autoridades por asignarle género masculino en su pasaporte

El País Aprehenden a un sospechoso del secuestro de Dayra Caicedo

Mundo El papa sufre una crisis respiratoria y permanece en estado crítico

El País Fallece niña venezolana en el naufragio ocurrido en aguas próximas a Guna Yala

El País Naufraga una embarcación con 19 migrantes en Panamá y las autoridades buscan a sobrevivientes

El País Decomisan 94 paquetes de droga en un puerto del Pacífico

Mundo Centro comercial en Perú cuyo techo se desplomó y mató a seis personas era 'bomba de tiempo'

El País Policía Nacional aprehende a 166 personas en las últimas 24 horas

Mundo. El papa ha descansado bien y el domingo se difundirá sólo el texto del ángelus

El País Minsa registra dos defunciones por dengue en este 2025

El País Balacera en Colón, una mujer y un menor de edad resultan heridos

El País El buque portavehículos más grande del mundo cruza el Canal de Panamá con destino a EE.UU.

El País Sepresac avanza en los esfuerzos para lograr una nueva constitución en el 2029

El País Condenan a docente universitario por violencia de género