Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
Mundo: Miércoles 11 de Diciembre de 2024 4:03 PM
Mundo: 2024/12/11 04:03pm

Descubren cómo actúa el colesterol ‘malo’ en el organismo

Con este hallazgo, podrían crear nuevos fármacos destinados a reducir el LDL de la sangre
  • - La leyenda de Krampus: una Navidad entre terror y tradición
  • Redacción/efe

  • [email protected]
  • @DiaaDiaPa

Escucha esta noticia

Científicos del Instituto Nacional de la Salud (NIH) descubrieron cómo el colesterol “malo”, conocido como colesterol de lipoproteínas de baja densidad o LDL-C, se acumula en el organismo, un hallazgo que podría facilitar el desarrollo de tratamientos más personalizados para las enfermedades cardiovasculares.

 

El equipo demostró por primera vez cómo la principal proteína estructural de las LDL se une a su receptor y qué pasa cuando ese proceso se deteriora.

 

Los resultados, publicados este miércoles en la revista Nature, arrojan luz sobre la contribución de las LDL a las cardiopatías -principal causa de muerte en el mundo- y podrían abrir la puerta a tratamientos personalizados más eficaces para reducir las LDL.

 

“El LDL es una de las principales causas de las enfermedades cardiovasculares, que matan a una persona cada 33 segundos, pero si se quiere entender al enemigo, hay que saber qué aspecto tiene”, apunta Alan Remaley, coautor principal del estudio y director del Laboratorio de Metabolismo Lipoproteico del Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre de los NIH.

 

Hasta ahora no se había podido visualizar la estructura de las LDL, ni lo que ocurre cuando se unen a su receptor, una proteína conocida como LDLR.

 

Normalmente, cuando el LDL y el LDLR se unen, empieza el proceso de eliminación del LDL de la sangre. Pero las mutaciones genéticas pueden impedir ese trabajo, haciendo que las LDL se acumulen en la sangre y se depositen en las arterias en forma de placa, lo que da lugar a la aterosclerosis que provoca las enfermedades cardíacas.

 

En esta investigación, por primera vez y con tecnología de alta gama, los investigadores lograron ver qué ocurre en una fase crítica de ese proceso y observar el LDL bajo una nueva luz.

 

“Nadie había llegado nunca a la resolución que tenemos nosotros. Podemos ver con tanto detalle y empezar a desentrañar cómo funciona en el organismo”, explica Joseph Marcotrigiano, del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de los NIH y coautor principal del estudio.

 

Tecnología de alta gama

Los investigadores emplearon una técnica de imagen avanzada -llamada criomicroscopía electrónica- para ver la totalidad de la proteína estructural de las LDL cuando se unen al LDLR.

 

Después, con un software basado en inteligencia artificial, pudieron modelar la estructura y localizar las mutaciones genéticas conocidas que dan lugar a un aumento de LDL (Los desarrolladores del software, que no participaron en el estudio, han sido galardonados recientemente con el Premio Nobel de Química 2024).

 

Así, descubrieron que muchas de las mutaciones que se localizaban en el punto de conexión entre el LDL y el LDLR estaban asociadas a una enfermedad hereditaria denominada hipercolesterolemia familiar (HF).

 

La HF se caracteriza por defectos en el modo en que el organismo absorbe las LDL en sus células, y quienes la padecen presentan niveles extremadamente elevados de LDL y pueden sufrir infartos a una edad muy temprana.

 

Los investigadores descubrieron que las variantes asociadas a la HF tendían a agruparse en determinadas regiones de las LDL.

 

Los resultados del estudio podrían abrir nuevas vías para desarrollar terapias dirigidas a corregir este tipo de interacciones disfuncionales causadas por mutaciones y, lo que es igual de importante, podrían ayudar a las personas que no tienen mutaciones genéticas, pero que tienen el colesterol alto y toman estatinas, que reducen las LDL aumentando el LDLR en las células.

 

Al saber con precisión dónde y cómo se une el LDLR al LDL, los autores defienden que ahora podrían dirigirse a esos puntos de conexión para diseñar nuevos fármacos destinados a reducir el LDL de la sangre

 

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Contenido Premium
Problemas biliares se vuelven frecuentes, tras retrasos en atención

Problemas biliares se vuelven frecuentes, tras retrasos en atención

Comercial 300x250 B

Más leídas
¡'Un trozo sagrado de la Historia'! La casa de infancia del papa León XIV sale a subasta

¡'Un trozo sagrado de la Historia'! La casa de infancia del papa León XIV sale a subasta

La tregua arancelaria con China no despeja la crisis en el puerto más grande de EE.UU.

La tregua arancelaria con China no despeja la crisis en el puerto más grande de EE.UU.

Más leídas
¡'Un trozo sagrado de la Historia'! La casa de infancia del papa León XIV sale a subasta
La tregua arancelaria con China no despeja la crisis en el puerto más grande de EE.UU.
Previous Next

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

close btn
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×