mundo -

Dieta sostenible exige doblar fruta y vegetales y reducir carne roja y azúcar

Rockström advierte que “la producción mundial de alimentos amenaza la estabilidad climática y la resistencia del ecosistema.”

Madrid, España/EFE

 

La sostenibilidad de una dieta saludable para 10.000 millones de personas en el año 2050 es el desafió de 37 científicos agrupados por la Fundación EAT, plataforma global para la transformación del sistema alimentario, que aconseja doblar el consumo de fruta y vegetales y reducir el de carne roja y azúcar.

 

Lea también: Rusia respalda a Maduro y condena la intromisión en los asuntos venezolanos

El profesor de Harvard, Walter Willett, uno de los responsables de este informe señala que “la transformación a dietas saludables para el 2050 requerirá cambios sustanciales en la dieta.”

“El consumo mundial de frutas, vegetales, frutos secos y legumbres deberá duplicarse, y el consumo de alimentos como la carne roja y el azúcar deberá reducirse en más del 50%“, explica en el documento.

Apunta también que “una dieta rica en alimentos de origen vegetal y con menos alimentos de origen animal confiere una buena salud y beneficios ambientales“, aclara.

La fundación global sin ánimo de lucro establecida por la Fundación Stordalen, Stockholm Resilience Center y Wellcome Trust para catalizar una transformación del sistema alimentario, ha publicado un informe que pretende dar respuesta a los principales objetivos.

 

Walter Willett es uno de los responsables del informe

Copresidida por Walter Willett y el profesor Johan Rockström, la Comisión EAT-Lancet ha contado con 19 Comisarios y 18 coautores de 16 países en diversos campos como la salud humana, la agricultura, la ciencia política y sostenibilidad ambiental.

Su propuesta aboga por el cambio a dietas saludables, sabrosas y sostenibles, realinear las prioridades del sistema alimentario para las personas y el planeta, producir más de la comida adecuada, de forma más eficiente, salvaguardar los océanos y la tierra y reducir radicalmente las pérdidas y desperdicios de alimentos.

Willett, de la Escuela de Salud Publica T.H. Chan de la Universidad de Harvard, y su colega Johan Rockström, del Instituto Potsdam para la Investigación del Cambio Climático y Stockholm Resilience Center, han dirigido el trabajo que ha incorporado elementos como el impacto de la dieta en la mortalidad.

Esta comisión analizó los impactos potenciales del cambio en la dieta sobre la mortalidad por enfermedades relacionadas con la dieta con tres enfoques.

 

Beneficios ambientales

Concluyeron que los cambios en la dieta de las dietas actuales hacia otras más saludables probablemente generen importantes beneficios para la salud y permitan prevenir aproximadamente once millones de muertes por año, lo que representa entre el 19 % y el 24 % del total de muertes en adultos.

Los comisionados proponen unos límites dentro de los cuales la producción global de alimentos debería permanecer para disminuir el riesgo de cambios irreversibles y potencialmente catastróficos en el sistema terrestre.

Los científicos que han participado en este estudio toman el Acuerdo de París para el límite del cambio climático en relación a la producción de alimentos que pretende establecer el calentamiento global por debajo de 2 grado celsius, con el objetivo de 1,5 grados celsius y descarbonizar el sistema energético mundial para 2050.

Asumen también que la agricultura mundial hará la transición hacia la producción sostenible de alimentos, lo que llevará a un cambio del uso de la tierra y en el que esta pasará de ser una fuente neta de carbono a convertirse en un sumidero neto de carbono.

 

Acuerdo de París

Según el documento, resulta inevitable una combinación de cambios sustanciales hacia patrones dietéticos basados principalmente en plantas con reducciones drásticas en las pérdidas y desperdicios de alimentos y mejoras en las prácticas de producción de alimentos.

Rockström advierte que “la producción mundial de alimentos amenaza la estabilidad climática y la resistencia del ecosistema.”

A su juicio “constituye el mayor impulsor de degradación ambiental y de transgresión de los límites planetarios y el resultado de la suma de ambas es grave“.

 

Lea también: Gobierno de Maduro dice que EE.UU. incita a la violencia en Venezuela

Por eso alerta de que “una transformación radical del sistema alimentario mundial es urgentemente necesario” y sostiene que si no se actúa “el mundo corre el riesgo de no cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y el Acuerdo de París

Etiquetas
Más Noticias

El País Jugadores y cuerpo técnico de la Selección Nacional de Fútbol se reúnen con Mulino

Fama Mirna Caballini conquista su pasarela en traje nacional, de baño y noche en Miss Universe 2025

Deportes El colombiano Hernán Gómez admite que los resultados de El Salvador fueron pésimos

Fama Diseñador panameño Royer Pérez crea el traje nacional de Miss Venezuela 2025 y viaja a Tailandia para prepararla en escena

El País 'En Panamá hay democracia', dice embajador de EEUU tras críticas chinas por viaje a Taiwán

Deportes 3-0. La selección de Panamá se clasifica a su segundo mundial de mayores

El País Eliminación de criaderos es la medida clave para prevenir el dengue y otras enfermedades

El País Lluvias dejan árboles caídos e inundaciones en varios sectores de Colón

Fama 'Lux' le da a Rosalía el honor de ser la primera artista con cinco debuts en la cima de Billboard

El País Defensa de Barto denuncia detención innecesaria y afirma que no tiene relación con el caso de presunto fraude financiero

Fama Carta de apoyo de Daniel Radcliffe al nuevo Harry Potter revoluciona a los fans

El País Un muerto y tres heridos en accidente de tránsito en la carretera Panamá–Colón

El País Construcción del nuevo Hospital del Niño tiene un avance físico de 52%

Deportes El Mundial 2026, el gran fracaso centroamericano que solo maquilló Panamá

El País Panamá tilda de injerencia dichos de la Embajada china sobre viaje de diputados a Taiwán

El País Capturan a sospechoso de femicidio en Panamá Oeste

Deportes Panamá, Curazao y Haití elevan a 42 las clasificadas al Mundial 2026

Deportes Panamá se 'aloca' con el pase directo a su segundo mundial

El País Presidente Mulino celebra la clasificación al mundial

El País Comprarán finca para ampliar el Aeropuerto de Isla Colón

El País Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro 

El País Comisión interinstitucional abordará el alza del pasaje con moradores de Taboga

El País Cobre Panamá y Municipio de Omar Torrijos Herrera sellan alianza que impulsará el desarrollo del distrito

El País Exigen reparación urgente de la vía entre El Pedregoso y Ocú por su crítico deterioro