mundo -

EE.UU. no descarta abrir un canal humanitario en Venezuela y sancionar a Cuba

La Casa Blanca acusa desde hace tiempo a Cuba de apoyar a Maduro.

Washington, Estados Unidos/EFE

 

Estados Unidos está evaluando la posibilidad de abrir un corredor humanitario en Venezuela siempre que eso no “exacerbe la crisis migratoria” en el país, y sopesa también incluir a Cuba en su lista de Estados patrocinadores del terrorismo debido a sus presuntas acciones en la nación caribeña.

Lea también: La ONU cifra en 40 los muertos y 850 los detenidos en actos de apoyo a Guaidó

En una entrevista con Efe, el encargado de Latinoamérica en la Casa Blanca, Mauricio Claver-Carone, dio además una pista sobre la mención a “5.000 tropas a Colombia” que las cámaras captaron este lunes en el cuaderno de John Bolton, el asesor de seguridad nacional del presidente de EE.UU., Donald Trump.

“EE.UU. y Colombia tienen una relación que data de muchos años en cuestión de cooperación antinarcóticos, antiterrorismo. Y obviamente en la frontera con Venezuela ha habido muchos problemas, lo cual -no entro en detalles- eso es lo que significa” la anotación en el cuaderno de Bolton, afirmó Claver-Carone.

El funcionario no quiso aclarar si EE.UU. se plantea enviar tropas a Colombia, y se limitó a indicar que a la crisis de refugiados se suman los problemas “de sanidad pública” y los relacionados “con el ELN (Ejército de Liberación Nacional) y grupos de narcóticos operando en las dos partes de la frontera.”

“Todas las opciones siempre están sobre la mesa“, recordó Claver-Carone, que es asesor de Trump y director para Latinoamérica en el Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.

 

Corredor humanitario en Venezuela

Al menos una de las ideas que sopesa Estados Unidos podría requerir la participación de tropas, ya fueran estadounidenses o de algún otro país de la región: la apertura de un corredor humanitario para hacer llegar alimentos y medicinas a los venezolanos.

“Absolutamente“, respondió Claver-Carone al ser preguntado por si se baraja esa opción, reclamada desde hace tiempo por la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de mayoría opositora, pero que el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, rechaza por considerar que facilitaría una invasión de Venezuela.

“Obviamente, tenemos preocupaciones, ya que existen los corredores de refugiados y no queremos exacerbar una crisis de migración“, matizó el asesor de Trump.

Pero el jefe de la AN, Juan Guaidó, al que EE.UU. ha reconocido como presidente legítimo de Venezuela, “ha pedido la ayuda humanitaria” ante la “urgente necesidad” en su país, y la Casa Blanca está “buscando la mejor vía pacífica en la cual hacerlo.”

Estados Unidos tiene listos más de 20 millones de dólares en asistencia para los venezolanos, y el entorno de Guaidó planea anunciar pronto un plan para hacer llegar esa ayuda al interior del país, a pesar de que el Ejecutivo de Maduro rechaza la entrada de esos bienes por considerar que en el país no hay crisis humanitaria.

Claver-Carone aseguró también que la Casa Blanca está dispuesta a “negociar” con Maduro “los detalles de su salida” del poder.

 

Sanciones económicas

“Estamos dispuestos a hablar con él y a buscar cualquier tipo de garantía de seguridad que necesite, para poder aceptar esta transición pacífica, y que tenga una salida y un fin feliz para todos los venezolanos“, recalcó.

El funcionario restó importancia a la posibilidad de que la crisis política se prolongue en Venezuela y la existencia de dos estructuras de Gobierno paralelas derive en una guerra civil.

Rechazó, en concreto, cualquier paralelismo con Libia, donde Estados Unidos reconoció en 2011 a un gobierno formado por rebeldes que no consiguió hacerse plenamente con el poder, por lo que el país sigue aún hoy dividido en dos Ejecutivos enfrentados.

“Venezuela y Libia son dos países muy diferentes“, zanjó Claver-Carone, al recordar la “larga trayectoria democrática” del país suramericano.

También descartó que las sanciones recién impuestas a la compañía estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) puedan perjudicar a los venezolanos, al asegurar que “el pueblo no ha visto ni un centavo de los recursos de Pdvsa por muchos años.”

La Casa Blanca acusa desde hace tiempo a Cuba de apoyar a Maduro y su entorno con recursos de seguridad e inteligencia, y ahora evalúa castigar por ello a La Habana al devolverla a la lista de Estados patrocinadores del terrorismo que elabora EE.UU., de la que salió en 2015 y que supone la imposición de sanciones económicas.

 

Lea también: Ex monja acusa a padre de hacerle proposiciones sexuales durante la confesión

“Estamos revisando (la posibilidad de incluir a Cuba en la lista) no solamente por sus acciones en Venezuela, (sino) por su apoyo a grupos terroristas como el ELN, y por los ataques a nuestros diplomáticos y a los diplomáticos canadienses” en la isla, dijo Claver-Carone.

Etiquetas
Más Noticias

El País Campesinos en Río Indio rechazan proyecto de reservorios para el Canal de Panamá

Fama ¿Buscas empleo después de los 45? Susan Elizabeth Castillo te ofrece consejos reales en TikTok

Mundo ¡'Un trozo sagrado de la Historia'! La casa de infancia del papa León XIV sale a subasta

Fama ¡Entre la concentración y la ansiedad! Estefi Varela cuenta cómo le fue con su nuevo tratamiento

El País La Cosecha 2025: Panamá celebra un año más de producir el mejor café del mundo

Fama ¡Cumplió su sueño! Fonseca canta junto al panameño Rubén Blades en un tema que habla de identidad y migración

Fama ¡Su trabajo más íntimo y familiar! Sebastián Yatra se desnuda en su cuarto álbum 'Milagro'

Fama ¡Tensión en la familia! Padre de Christian Nodal habría intentado herir de bala a Pepe Aguilar tras burlas hacia su hijo

Fama Donald Trump cree que Taylor Swift 'ya no es popular' desde que anunció en redes que la odiaba

Fama ¡Por si te lo perdiste! Esto fue lo que ocurrió en la primera semana del juicio por tráfico sexual que enfrenta ‘Diddy’

El País Veterano pescador muere tras volcarse su lancha en San Carlos

El País ¡Atención! Falla eléctrica interrumpe temporalmente el suministro de agua en Ciudad de Panamá y San Miguelito

El País Detectan irregularidades en transporte de productos cárnicos en San Miguelito

El País Bajo control situación por casos de pacientes colonizados con KPC en el Hospital Irma de Lourdes Tzanetatos

Mundo La tregua arancelaria con China no despeja la crisis en el puerto más grande de EE.UU.

El País Gobierno retoma diálogo con SITRAIBANA en Changuinola para buscar salida al paro bananero

El País Minsa invertirá millones de balboas en mejoras de los servicios de salud e infraestructura

Deportes MLB | Cincuenta días después, jóvenes dominicanos y venezolanos destacan entre 500 latinos... Panameños no se quedan atrás

Fama ¡‘Nunca elegida’! Alexa Chacón brinda una respuesta poderosa al odio digital desde la autoaceptación