Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
Mundo: Martes 18 de Diciembre de 2018 4:15 PM
Mundo: 2018/12/18 04:15pm

El 20% de casos de hígado graso no alcohólico pueden derivar en cirrosis

Se proyecta que para 2030 la mitad de los habitantes en el planeta padecerán enfermedades hepáticas de cualquier tipo.
  • México, méxico/efe

  • @diaadiapa
 Hígado graso.

Hígado graso.

Etiquetas

  • Hígado Graso
  • Cirrosis
  • enfermedad
  • hígado
  • Diabetes
  • sobrepeso
  • Obesidad
  • Colesterol
  • bebidas alcohólicas
  • Organización Mundial de la Salud

 

Vivir muchos años con el hígado graso no alcohólico puede derivar en casos de cirrosis en 20 % de los casos si el padecimiento no es diagnosticado a tiempo, dijo hoy a Efe Rosalba Moreno Alcántar, jefa del servicio de gastroenterología del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI.

 

Lea también: Un cromosoma X puede ser razón de longevidad femenina, afirma estudio

 

“Este es un padecimiento común en México; es una enfermedad asintomática que genera un proceso de inflamación en el hígado y puede progresar a daño en forma de cicatrices o fibrosis. Si se da un daño más grave, se puede llegar a un cuadro de insuficiencia hepática“, señaló.


La doctora Moreno explicó que este es un trastorno muy frecuente en los países occidentales y afecta a entre 17 % y el 46 % de los adultos.


La especialista explicó que todo hígado que tenga más de 5 % de grasa se considera como hígado graso.


Esta enfermedad consiste en la infiltración de grasa dentro del tejido hepático, la cual está vinculada directamente a dos problemas: la obesidad y la diabetes.

 

Enfermedades hepáticas


Sin embargo, este no es un padecimiento propio del hígado sino una enfermedad multisistémica, lo que quiere decir que quienes la padecen pueden tener resistencia a la insulina, y posteriormente van a sufrir diabetes.


Aunado a ello, si todavía se padece sobrepeso, se pueden presentar patologías cardiovasculares.


Aunque uno de los factores de riesgo para desarrollar este padecimiento es la obesidad, también se presenta en 7 % de las personas con peso normal y es más frecuente en mujeres.


“No todas las personas con obesidad o sobrepeso lo presentarán; sin embargo, aquellos que tengan obesidad, diabetes, presión alta, colesterol y triglicéridos altos pueden tener hígado graso“, aseveró Moreno.

 

La especialista indicó que debido a que los síntomas del padecimiento son inespecíficos como piquetes en el cuadrante superior derecho cerca de las costillas o problemas como indigestión o ictericia (color amarillo de la piel), el diagnóstico suele ser complicado.


Es por ello que es necesario hacer el diagnóstico a través de estudios de ultrasonido y pruebas en sangre.

 

Todo hígado que tenga más de 5 % de grasa se considera como hígado graso


Explicó que el tratamiento de este padecimiento se debe dar desde la base. “Si el paciente tiene problemas de metabolismo, diabetes, si hay problemas de colesterol y obesidad, se empieza a tratar con eso, dieta, modificaciones en los alimentos y el ejercicio“, señaló.


Abundó que, de no haber este tipo de modificaciones, no cambiará la enfermedad pues “no hay medicamentos que por sí solos modifiquen este padecimiento“, señaló.


Del mismo modo, aseguró que hace falta educación en el personal de salud “para que tengan un mejor conocimiento de estas enfermedades, actualizado y que ayude a que los pacientes estén mejor educados y que exista prevención.”


Moreno destacó que la sociedad actual se ha dejado llevar por estilos de vida que no son tan sanos, lo cual ha llevado a desarrollar enfermedades que antes no se presentaban.


Es por ello que es necesario regresar a los estilos de vida más sanos. “Como latinos tenemos una amplia cultura sobre herbolaria, alimentación, y todo eso lo hemos olvidado. Hemos abandonado el ejercicio y la comida sana“, lamentó.

 

Lea también: El 90% de pacientes con leucemia mieloide aguda mueren antes del tratamiento


De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), si las personas continúan con los malos hábitos alimenticios, no realizan deporte y no controlan su peso, se proyecta que para 2030 la mitad de los habitantes en el planeta padecerán enfermedades hepáticas de cualquier tipo.

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Contenido Premium
La Mitra, una comunidad que experimenta un desarrollo sin precedentes

La Mitra, una comunidad que experimenta un desarrollo sin precedentes

Comercial 300x250 B

Más leídas
Aborto, cannabis y matrimonio igualitario: tres leyes que marcaron el gobierno de Mujica

Aborto, cannabis y matrimonio igualitario: tres leyes que marcaron el gobierno de Mujica

Comienza el cortejo fúnebre del expresidente uruguayo José Mujica

Comienza el cortejo fúnebre del expresidente uruguayo José Mujica

Más leídas
Aborto, cannabis y matrimonio igualitario: tres leyes que marcaron el gobierno de Mujica
Comienza el cortejo fúnebre del expresidente uruguayo José Mujica
Previous Next

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

close btn
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×