mundo -

El 50 por ciento de nacidos desde 2010 en Latinoamérica desarrollará diabetes

Los especialistas dijeron que para cambiar el panorama, se requiere cumplir con la regulación de alimentos procesados.

México, México/EFE

 

Uno de cada dos nacidos a partir de 2010 desarrollará diabetes a lo largo de su vida en México y la tendencia es igual en los países de Latinoamérica, dijo un representante de la Organización Panamericana de Salud (OPS).

 

Lea también:Vaticano aclara por qué eliminó psiquiatría de respuesta del papa sobre los gais

 

“Es un problema regional. Hablamos de México, porque es el país más representativo, pero en todos los países de Latinoamérica las estadísticas son las mismas y, si no se toman medidas de prevención urgentes, esto seguirá siendo un problema de salud pública“, señaló el experto a Efe el doctor Miguel Malo.

Esto dijo, es preocupante pues, de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO), las escuelas pueden ser un escenario idóneo para promover buenos hábitos alimentarios de la niñez “pero no lo son, incluso son promotores de alimentos ultraprocesados“, lamentó Malo.

Como ejemplo explicó que pese a que en México hace cuatro años se prohibió la venta de bebidas azucaradas y comida chatarra en escuelas, todavía 63 % de las bebidas que se ofrecen en los recintos educativos son azucaradas y un 51 % de los alimentos son ultraprocesados.

 

Alimentos ultraprocesados

Estimó que en México 4 de cada 10 niños, es decir el 25 %, de los que egresan de la primaria sufren obesidad o diabetes.

Esto fue revelado tras un estudio realizado por El Poder del Consumidor presentado hoy, en el que se asegura que en 55 % de los centros escolares se publicitan bebidas azucaradas.

Malo señaló que, de acuerdo con un análisis realizado por la OPS, en América Latina entre 2000 y 2013 el mercado de alimentos aumentó 36 % y uno de los más amplios es México.

En conferencia de prensa, el doctor Juan Rivera Dommarco, director general del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), dijo que pese a las regulaciones existentes “México ha fracasado para ofrecer entornos saludables a los niños.”

 

Obesidad o diabetes

 

Recordó que, actualmente, uno de cada tres niños mexicanos vive con obesidad y por ello “urge el diseño y aplicación de acciones para promover la alimentación saludable y la actividad física.”

Aunado a ello, dijo que en el estudio se detectó que 62 % de los niños no desayunan en casa, lo cual puede estar relacionado con el significativo consumo de alimentos preparados y productos ultraprocesados durante la jornada escolar.

Aseguró que entre los factores que evitan que se creen entornos saludables para los pequeños están el desconocimiento sobre la regulación y la ausencia de un proceso de capacitación en las escuelas.

“Además de que no hay recursos para gastos básicos de mantenimiento a las escuelas y las tiendas escolares se convierten en pilar para el mantenimiento de los planteles.”

Del mismo modo, Rivera Dommarco explicó que existen conflictos de interés para vigilar el cumplimiento de la regulación porque la industria de alimentos y bebidas proporciona recursos para el mantenimiento de las escuelas y realiza acuerdos con directivos y personal de venta.

 

62 % de los niños no desayunan en casa

A decir de Malo, la actividad física es otro de los pilares para combatir el sobrepeso, la obesidad y la diabetes, sin embargo, debido a los altos niveles de inseguridad en Latinoamérica, cada vez los niños suelen activarse menos.

Según el Índice Internacional de Seguridad Interna y Policía de la Asociación Internacional de Ciencias Policiales y el Instituto para la Economía y la Paz, Latinoamérica es la tercera región más insegura del mundo, superada únicamente por África subsahariana y Asia del Sur.

En México, por ejemplo, a diario, tres niños y bebés son asesinados en México, según datos del Sistema Nacional de Protección de Niñas Niños y Adolescentes.

“Eso es un factor determinante, es una generación que se ha vuelto sedentaria y la violencia que se vive en los países de la región ha provocado que no haya confianza para salir a las calles a jugar, a activarse“, manifestó el funcionario de la OPS.

 

Lea también:Los casos de enfermedades venéreas registran cifras récords en EE.UU.

Finalmente, los especialistas dijeron que para cambiar el panorama, se requiere cumplir con la regulación de alimentos procesados, hacer un etiquetado frontal entendible y adoptar una “Política de alimentación en entornos escolares” con el fin de lograr ambientes saludables en las escuelas.

Etiquetas
Más Noticias

Fama Hermana de Chamaco revela que exparejas del artista se unieron para demandar a sus padres

El País Canal de Panamá confirma el fallecimiento de uno de sus colaboradores

El País Minsa reporta 45 defunciones por influenza y confirma nuevo brote de virus Oropouche en Panamá Este

Fama ¡Su proyecto más personal! Elmis Castillo abrirá su corazón en su nueva película ' De aquí a la China'

El País Encuentro Milei-Mulino: Argentina ofrece a Panamá cooperación para transferencia de conocimiento agrícola

Fama 'La Bibi' vuelve a clases para alcanzar su título de sexto año

El País Aprehenden al alcalde de Pocrí, Manuel Soriano, por presunto caso de peculado

El País Universidad de Panamá y Contraloría se integran en una mesa de trabajo

Fama Multan con 188.000 dólares a la clínica de Perú que reveló información sensible de Shakira

El País Hurto masivo de ganado alarma a productores en Herrera

El País Presidente Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

El País Siete detenciones y una condena en caso Vigas H del MOP

Fama Sean 'Diddy' Combs exonerado de principales cargos, se libra de cadena perpetua

El País El Canal de Panamá informa sobre accidente en esclusas de Gatún

Fama Miley Cyrus, Demi Moore y Timothée Chalamet recibirán estrellas en el Paseo de la Fama

Fama Carolina Brid te comparte tres claves para dominar el arte de hablar en público

El País Defensoría del Pueblo exige retorno de detenidos a Bocas del Toro tras Estado de Urgencia

El País Municipio de Arraiján inicia proceso para retirar autos abandonados en espacios públicos

El País Capturan a ciudadano con 14 equipos con presunta pornografía infantil 

Fama Kate Middleton reconoce las dificultades de volver a la normalidad tras el cáncer

Fama Mussetta no entiende qué les pasa a los hombres que ahora son 'bochinchosos, criticones y problemáticos'

El País Desarticulan grupo delictivo de funcionarios vinculados a la falsificación, corrupción y blanqueo de capitales

El País Presidente Mulino viaja este 2 de julio a Argentina, participará de la Cumbre del Mercosur

El País Presidente Mulino presenta logros de su primer año de gestión

El País Panamá no ha recibido solicitud formal de asilo para Saúl Méndez

Fama ¡Conoce las fechas! ‘Flow’, película ganadora del Óscar, se proyectará gratis en barrios de Panamá