mundo -

En Latinoamérica 52 millones tienen riesgo cardiovascular por diabetes

Durante su reciente visita a México, en donde participó en el LVIII el Congreso Internacional de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología.

México/EFE

Poco más de 52 millones de personas en América Latina están en riesgo de padecer un evento cardiovascular debido a la diabetes, de las cuales, 11 millones son mexicanos, advirtió a Efe Cristóbal Morales, especialista del Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla, España.

 

Ver más: Trabajadores de Aduanas de Colón y Herrera protestan

"El riesgo de enfermedad y mortalidad cardiovascular es de 2 a 6 veces más alto en personas con diabetes. Esto quiere decir que 85 % de los pacientes con esta enfermedad están en riesgo de sufrir un evento cardiovascular", señaló en entrevista el especialista.

La diabetes, dijo el experto español, es considerada la gran epidemia mundial y se espera que para 2045 las cifras se dupliquen de no existir medidas al respecto.

Actualmente, en Latinoamérica hay 62 millones de personas con diabetes, mientras que en México se estima que 13 millones de personas están afectadas por este padecimiento.

"De seguir esta tendencia, en un par de décadas México tendrá unas 22 millones de personas viviendo con diabetes", aseveró el responsable de la Unidad de Investigación de Diabetes Mellitus y Factores de Riesgo Cardiovascular del Hospital Universitario Virgen Macarena en Sevilla.

Durante su reciente visita a México, en donde participó en el LVIII el Congreso Internacional de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología, Morales señaló vía telefónica a Efe que esta enfermedad se ha disparado debido a la obesidad.

 

Buscan hacer conciencia en el mundo 

"El 90 % de los casos de diabetes se relacionan con este problema y eso ha aumentado las cifras de esta patología que se asocia mucho con la enfermedad cardiovascular", dijo.

La diabetes es un padecimiento en el cual la glucosa en la sangre se encuentra en un nivel elevado. Esto se debe a que el cuerpo no produce o no utiliza adecuadamente la insulina, una hormona que ayuda a que las células transformen la glucosa, que proviene de los alimentos, en energía.

Sin la suficiente insulina, la glucosa se mantiene en la sangre y, con el tiempo, este exceso puede tener complicaciones graves.

Aunque existe un componente genético que influye en el desarrollo de la diabetes, los factores ambientales, los estilos de vida, la alimentación y el ejercicio son factores que pueden detonar la aparición de este padecimiento.

El problema, dijo Morales, es que no llevar un buen control de la enfermedad deriva en complicaciones que pueden ir desde un infarto hasta amputaciones de las extremidades.Esto se debe a que con la diabetes ocurre un estado inflamatorio del organismo, lo que lleva a que se lesionen los vasos sanguíneos.

Las complicaciones microvasculares se manifiestan en lesiones oculares (retinopatía), que desembocan en la ceguera; lesiones renales (nefropatía) que acaban en insuficiencia renal, y lesiones de los nervios que ocasionan impotencia y pie diabético.

Las complicaciones macrovasculares son causa de enfermedades cardiovasculares, como los ataques cardiacos, los accidentes cerebrovasculares y la insuficiencia circulatoria en los miembros inferiores.

"La buena noticia es que podemos cambiar la evolución de la diabetes con un diagnóstico precoz y un tratamiento integral, no solo de la diabetes sino de la obesidad y otros factores de riesgo como la hipertensión, el colesterol alto y el tabaco", aseveró.

 

Ver más: Jugadores de la Sub-20 de Panamá se convirtieron en Santa Claus 

Además, destacó, hoy las personas que padecen esta enfermedad tienen más ventajas, pues existen fármacos que ayudan a evitar las complicaciones asociadas a la diabetes."Se ha avanzado mucho. Hoy existen mejores insulinas que se adaptan al paciente, como la GLP-1", dijo Morales.

Explicó que, de acuerdo con un estudio en que participaron 20 países, entre ellos México, esta insulina demostró reducir en 40 % el número de hipoglucemias graves y en 53 % la cifra de hipoglucemias graves nocturnas, y con ello se disminuye el riesgo de eventos cardiovasculares. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Se registró un caso de tos ferina en una menor de 18 meses en Panamá Oeste

Fama María Laura Espil deja un mensaje liberador para las mujeres de 30 años y un poco más

El País Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

Fama Fallece Gabriela Michel, la icónica actriz de doblaje y madre de Aislinn Derbez

El País Recompensa para ubicar a más de 30 personas vinculadas a pandillerismo y crimen organizado

Relax ¡El terror regresa! Scarlett Johansson liderará la nueva versión de El Exorcista

El País La CSS denunció boicot y refuerza control de agendas de citas para 2026

Mundo EE.UU. crea la Misión Génesis para dominar la ciencia con inteligencia artificial

El País Hombre es asesinado en La Playita de Colón durante la madrugada

Fama La Justicia tailandesa emite una orden de arresto contra la copropietaria de Miss Universo

El País Salen a las calles a pedir un alto a la violencia hacia la mujer

El País Caen dos de los más buscados en menos de 12 horas

El País Fallece obrero de la construcción tras caer al vacío desde un andamio

Relax 'Quinografía', el documental más íntimo de sobre el creador de 'Mafalda'

El País Panamá acogerá una sesión de la ONU para abordar la sequía y la degradación de las tierras

El País Una delegación de diputados panameños llega a Taiwán para una visita

El País Incautan 1.402 paquetes de droga en Panamá en operativos policiales

El País Presidente Mulino felicita a los estudiantes del Concurso Nacional de Oratoria 2025

El País Chavismo tilda de 'vagabundos' a presidentes que acompañarán a Machado a recibir el Nobel

El País Cambios en el desfile del 28 de noviembre en La Chorrera

Fama Gabrielle Henry evoluciona favorablemente tras fuerte caída en Miss Universo 2025

El País ATTT en Veraguas anuncia inspecciones tras quejas en redes sociales sobre el servicio de transporte en Soná