mundo -

Enfermeras y universitarios protestan en Caracas por bajos salarios

Los profesionales de la enfermería solo ganan entre 0.25 a 4 dólares por quincena, igual a los docentes universitarios.

EFE

Los enfermeros y los profesores universitarios de Venezuela protestaron este lunes en Caracas y en el interior del país por la "burla" que son sus sueldos pues lo que ganan no les alcanza para subsistir en medio de una crisis sin precedentes que ha pulverizado el poder de compra del bolívar.

Las cercanías de los principales hospitales de la capital venezolana, así otros ubicados en los estados Lara, Mérida, Trujillo, Portuguesa (oeste), Falcón (noroeste), Aragua y Carabobo (centro) fueron escenario de manifestaciones en las que los enfermeros pidieron salarios que les alcancen, al menos, para comer.

 LEA TAMBIÉN: Píldoras de insulina para diabéticos, una posible alternativa de futuro

 

En medio de esta jornada de protestas, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció la destitución del ministro de Salud, Luis López, cargo en el que designó al médico fisiatra Carlos Alvarado. Se trata del octavo jefe de esta cartera desde que Maduro llegó a la Presidencia en 2013 y desde entonces hasta ahora, el sistema sanitario del país ha sufrido un colapso que se traduce en hospitales en ruinas, falta de medicamentos y daño de equipos médicos.

En las afueras del Hospital de Niños J.M de Los Ríos (centro de la ciudad), una institución de referencia nacional, un grupo conformado por unas veinte enfermeras paralizó el tráfico para exigir, no solo un pago digno, sino también un mejor trato por parte de los directivos del centro asistencial.

Johanna Rivas, enfermera desde hace 12 años en ese hospital, dijo a Efe que el sueldo que percibe actualmente no le alcanza "para nada". "Antes podía comprar comida, podía llevar a mi hija al cine, podía comprarle los útiles, podía comprarle la merienda, podía viajar, cosa que no puedo hacer ahora", comentó tras informar que solo gana 500.000 bolívares quincenales (entre 0,25 y 4 dólares según tasas oficiales).

"Te presionan porque tienes que venir con el uniforme impecable, pulcro, pero cómo compramos jabón, una bolsa de jabón vale 6.000.000 de bolívares y nosotros ganamos 500.000, es una burla y una falta de respeto", se quejó. En el hospital Magallanes de Catia, ubicado en el oeste de Caracas, el delegado sindical de este centro, José Luis Spitia, dijo a Efe que además de exigir mejores salarios piden mejoras generales en los hospitales.

 Los manifestantes aseveran que no hay medicamentos, insumos, nada, la comida de los pacientes es "una arepita sola" 

 

"Los pacientes no tienen comida, los ascensores no funcionan", dijo y agregó que en el marco de esta protestas solo están siendo atendidas las emergencias. La representante del Sindicato Hospitales y Clínicas Mayerling Méndez, obrera del hospital del oeste de Caracas El Algodonal, aseguró a Efe que "las camareras no tienen material de limpieza" para realizar su trabajo y que son los mismos familiares de los pacientes los que les llevan los productos.

"La comida de los pacientes es una arepita sola, es pasta sola, es arroz solo, no tienen nada los pacientes para comer aquí en el hospital, no hay medicamentos, no hay insumos, aquí no hay nada", agregó Méndez. Una de las médicas jefes del servicio de Cirugía de El Algodonal, Marieta Rea Lares, comentó a Efe: "Por los miserables sueldos se ha ido todo el mundo de aquí, y bueno, cada vez tenemos menos médicos, menos enfermeras, el servicio mío que son 48 camas queda una sola enfermera de guardia en la noche porque no hay personal".

 LEA TAMBIÉN: Estadounidenses aprobaron el uso de un medicamento hecho con marihuana

 

Entretanto los profesores de 18 universidades públicas de Venezuela iniciaron un paro por 24 horas en demanda de mejoras salariales y han anunciado que harán más actividades de protestas a lo largo de la semana hasta lograr que el Gobierno de Maduro atienda la situación.

"Es imposible hoy que un profesor universitario, un obrero, un empleado pueda mantener a la familia (...) le estamos pidiendo al Gobierno nacional unos salarios dignos", dijo a periodistas el presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Nacional Experimental de Guayana (estado Bolívar, sur), Raúl Brito.

Los profesores de esta universidad, que protestaban tocando cacerolas señalaron que en 1999 -antes de que Hugo Chávez se instalara en la Presidencia- tenían un salario que al cambio en divisas representaba 2.000 dólares y que en la actualidad solo ganan "2 dólares". Las universidades, denuncian los docentes, tampoco cuentan con los materiales básicos para su funcionamiento, y sufren además de las fallas en servicios básicos de luz y agua.

Etiquetas
Más Noticias

El País Naufraga una embarcación con 19 migrantes en Panamá y las autoridades buscan a sobrevivientes

Fama Lista de preseleccionados de Panamá en los Premios Platino 2025

El País Decomisan 94 paquetes de droga en un puerto del Pacífico

Fama El talento panameño brilla en Premio Lo Nuestro con 'Bonita' de Daddy Yankee... Producción de BK

Mundo Centro comercial en Perú cuyo techo se desplomó y mató a seis personas era 'bomba de tiempo'

Fama Artistas que encenderán el escenario en el Festival Carnavalístico en la Cinta Costera

El País Policía Nacional aprehende a 166 personas en las últimas 24 horas

Mundo. El papa ha descansado bien y el domingo se difundirá sólo el texto del ángelus

El País Minsa registra dos defunciones por dengue en este 2025

El País Balacera en Colón, una mujer y un menor de edad resultan heridos

El País El buque portavehículos más grande del mundo cruza el Canal de Panamá con destino a EE.UU.

El País Sepresac avanza en los esfuerzos para lograr una nueva constitución en el 2029

El País Condenan a docente universitario por violencia de género

El País Refuerzan medidas de seguridad y salud en Chitré ante la llegada del carnaval

El País Buscan a presunto implicado en la privación de libertad de una joven en Arraiján

El País Gabinete Logístico avanza hacia elaboración de una estrategia nacional

El País Más de 300 unidades del Sinaproc listos para operativos de carnaval

El País Junta Directiva del Canal de Panamá aprobó los recursos para la construcción del proyecto del proyecto de río Indio

El País Defensoría insta a las autoridades a verificar las medidas de seguridad con respecto al escaneo de iris

El País Aprehenden a ocho personas dedicadas a explotar sexualmente a extranjeras

El País 122 armas de fuego y más de 4 mil municiones son entregadas en el programa 'Armas por comidas y medicinas'

Mundo El papa cumple su primera semana hospitalizado con una 'ligera mejoría' en su estado de salud

Fama Shakira y Carín León se convierten en los reyes del Premio Lo Nuestro

El País Minsa prohíbe uso y venta de cigarrillos electrónicos a menores de edad y su consumo en espacio públicos

El País Suntracs anuncia huelga indefinida si se aprueba el proyecto de ley 163

El País Docentes y comunidad de Santiago protestan contra el proyecto 163

Deportes ¡Es oficial! Panamá será sede de los Juegos Suramericanos de la Juventud 2026

El País Polémica en el cuarto puente: denuncian presencia ilegal de obreros chinos