mundo -

Estados Unidos conmemora 18 años de los atentados terroristas del 11-S

Familiares de víctimas llegaron a la zona cero, donde se realizó un minuto de silencio.

NUEVA YORK/AP

Los estadounidenses conmemoraban 18 años de los atentados terroristas con ceremonias, voluntariado, exhortaciones a "nunca olvidar" y llamados de atención al creciente número de socorristas que han muerto o enfermado tras los ataques terroristas.

Familiares de víctimas llegaron a la zona cero, donde se realizó un minuto de silencio y tañeron las campanas a las 8.46, el preciso momento en que un avión secuestrado se estrelló contra la torre norte del Centro de Comercio Mundial.

 

Ver más: Detención provisional para supuesto asesino de un hombre en Las Minas 

 

“Mientras la ciudad nos regale este monumento, estaré aquí”, dijo Margie Miller, cuyo esposo murió ese día. “Quiero que la gente recuerde”.

Después de tantos aniversarios, conoce a familiares de otras víctimas y agradece el estar con ellos.

En otras partes del país, el presidente Donald Trump colocó una corona en el Pentágono y dijo, “éste es su aniversario de pérdidas personales y permanentes”.

En una proclama en la que declaró el “Día del Patriota”, Trump dijo que “una bella mañana de septiembre fue alterada por incredulidad total, dolor inenarrable y sufrimiento profundo. Sin embargo, la fuerza, el valor y la compasión de Estados Unidos nunca flaquearon”.

Previamente, con la bandera de la Casa Blanca a media asta, Trump participó de un minuto de silencio en el jardín sur acompañado por la primera dama Melania Trump y decenas de funcionarios del poder ejecutivo. Posteriormente se dirigía al Pentágono.

Los legisladores observaron un minuto de silencio en el Congreso.

El vicepresidente Mike Pence dijo que los tripulantes y pasajeros que resistieron a los secuestradores el 11/Sep protegieron a Estados Unidos.

Pence habló en la conmemoración del Vuelo 93, que se estrelló en un campo en Pennsylvania. Murieron las 40 personas a bordo.

El Monumento Nacional Vuelo 93 señala el lugar cerca de Shanksville donde cayó el avión a las 10.03 de la mañana. Los investigadores determinaron que el blanco del ataque era Washington.

Pence dijo que el recuerdo de los muertos está “grabado en los corazones y la memoria del pueblo estadounidense”.

 

Una fecha que no se puede olvidar

 

Dieciocho años después de los ataques terroristas más mortales en territorio estadounidense, la nación sigue tratando de reponerse. Los efectos son visibles, desde los controles de seguridad en los aeropuertos hasta Afganistán, donde Estados Unidos libra la guerra más larga de su historia.

Días atrás, Trump canceló una reunión secreta en Camp David con el Talibán y miembros del gobierno afgano, y declaró que las conversaciones de paz estaban “muertas”. Al comenzar el aniversario en Afganistán, explotó un cohete en la embajada estadounidense poco después de la medianoche.

Debra Epps, cuyo hermano Christopher murió ese día, dijo “en 18 años, uno pensaría que el país habría realizado cambios para traernos más paz. Pero la violencia con armas está fuera de control”.

Las ceremonias se enfocan en la conmemoración de las cerca de 3.000 personas que murieron cuando aviones secuestrados chocaron contra las Torres Gemelas, el Pentágono y un campo cerca de Shanksville el 11 de septiembre del 2001. Todos los nombres de esas víctimas son leídas en voz alta en una ceremonia en la Zona Cero, donde la hora exacta en que los aviones chocaron y las torres se desplomaron se recuerdan con momentos de silencio y toques de campanas.

Pero en los últimos años ha habido una creciente concientización sobre el sufrimiento de otro grupo de personas relacionada a la tragedia: los bomberos, policías y otros socorristas que murieron o se enfermaron tras estar expuestos a los escombros y toxinas en el aire de la zona.

 

Ver más: Panameños amanecieron para buscar empleo en la Arena Roberto Durán 

 

Aunque continúa investigándose si esas enfermedades están ligadas a las toxinas del 11-S, un fondo de compensación para personas con problemas de salud potencialmente relacionados a los atentados ha entregado más de 5.500 millones de dólares hasta ahora. Más de 51.000 personas han solicitado compensación.

Etiquetas
Más Noticias

El País Naufraga una embarcación con 19 migrantes en Panamá y las autoridades buscan a sobrevivientes

Fama Lista de preseleccionados de Panamá en los Premios Platino 2025

El País Decomisan 94 paquetes de droga en un puerto del Pacífico

Fama El talento panameño brilla en Premio Lo Nuestro con 'Bonita' de Daddy Yankee... Producción de BK

Mundo Centro comercial en Perú cuyo techo se desplomó y mató a seis personas era 'bomba de tiempo'

Fama Artistas que encenderán el escenario en el Festival Carnavalístico en la Cinta Costera

El País Policía Nacional aprehende a 166 personas en las últimas 24 horas

Mundo. El papa ha descansado bien y el domingo se difundirá sólo el texto del ángelus

El País Minsa registra dos defunciones por dengue en este 2025

El País Balacera en Colón, una mujer y un menor de edad resultan heridos

El País El buque portavehículos más grande del mundo cruza el Canal de Panamá con destino a EE.UU.

El País Sepresac avanza en los esfuerzos para lograr una nueva constitución en el 2029

El País Condenan a docente universitario por violencia de género

El País Refuerzan medidas de seguridad y salud en Chitré ante la llegada del carnaval

El País Buscan a presunto implicado en la privación de libertad de una joven en Arraiján

El País Gabinete Logístico avanza hacia elaboración de una estrategia nacional

El País Más de 300 unidades del Sinaproc listos para operativos de carnaval

El País Junta Directiva del Canal de Panamá aprobó los recursos para la construcción del proyecto del proyecto de río Indio

El País Defensoría insta a las autoridades a verificar las medidas de seguridad con respecto al escaneo de iris

El País Aprehenden a ocho personas dedicadas a explotar sexualmente a extranjeras

El País 122 armas de fuego y más de 4 mil municiones son entregadas en el programa 'Armas por comidas y medicinas'

Mundo El papa cumple su primera semana hospitalizado con una 'ligera mejoría' en su estado de salud

Fama Shakira y Carín León se convierten en los reyes del Premio Lo Nuestro

El País Minsa prohíbe uso y venta de cigarrillos electrónicos a menores de edad y su consumo en espacio públicos

El País Suntracs anuncia huelga indefinida si se aprueba el proyecto de ley 163

El País Docentes y comunidad de Santiago protestan contra el proyecto 163

Deportes ¡Es oficial! Panamá será sede de los Juegos Suramericanos de la Juventud 2026

El País Polémica en el cuarto puente: denuncian presencia ilegal de obreros chinos