Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
Mundo: Lunes 18 de Febrero de 2019 8:00 AM
Mundo: 2019/02/18 08:00am

Facebook necesita una mayor regulación, según diputados británicos

El Comité de Cultura, Medios, Digital y Deportes critica al fundador Mark Zuckerberg, al afirmar que ha fracasado a la hora de demostrar liderazgo.
  • Londres/efe

  • @diaadiapa
Foto ilustrativa de la marca Facebook.

Foto ilustrativa de la marca Facebook.

Etiquetas

  • política
  • Leyes
  • Facebook
  • control
  • Información
  • Regulación
  • Cámara de los Comunes británica

La red social Facebook necesita una mayor regulación, con la puesta en marcha de medidas urgentes y más duras para poner fin la propagación de desinformación en su plataforma, señaló hoy un comité de la Cámara de los Comunes británica.


En un informe, el Comité de Cultura, Medios, Digital y Deportes critica al fundador de la firma, Mark Zuckerberg, al afirmar que ha fracasado a la hora de demostrar "liderazgo o responsabilidad personal" sobre las noticias falsas ("fake news").

 

Ver más: Lucho Pérez no descontralará a Margarita en Viña... Estará con la soga cortita 


El documento de la cámara baja hace referencia a este tipo de noticias procedentes de otros países, que, según los parlamentarios, suponen un riesgo para la democracia británica.


Los diputados investigaron a Facebook por el escándalo de la consultora Cambridge Analytica, que cerró el año pasado al revelarse que utilizó una aplicación para recopilar millones de datos de usuarios de esa red, que se pudieron utilizar para influir en la campaña electoral del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en 2016.

 

Hay que respetar la privacidad de los usuarios 

 


"La democracia corre riesgo al tener como blanco, de manera maliciosa e implacable, a los ciudadanos con desinformación y unos 'anuncios oscuros' de unas fuentes no identificables, entregadas a través de las grandes plataformas de redes sociales que usamos todos los días", subraya el documento.


"Las grandes compañías tecnológicas fracasan en su deber de cuidar a sus usuarios", agrega.


En concreto, el comité pide la creación de un código de ética obligatorio para las compañías de tecnología bajo la supervisión de un regulador independiente, permitir que ese regulador tenga los poderes necesarios para tomar medidas legales contra las empresas que violan los códigos de conducta y obligar a las redes sociales a retirar contenido que pueda ser perjudicial para los usuarios.

 

Ver más: Delincuentes matan a padre e hijo a balazos tras robo a local en Juan Díaz 


En respuesta a este documento, Facebook señaló que comparte la inquietud del comité sobre las noticias falsas y expresó su satisfacción por haber respondido en los últimos 18 meses a las preguntas que le formularon los parlamentarios.


"Estamos abiertos a una regulación significativa", señaló Facebook, y agregó que la plataforma ya ha puesto en marcha cambios importantes, como exigir que "los anuncios de naturaleza política desvelen el origen de su financiación".


El presidente del comité, Damian Collins, admitió sus problemas a la hora de tratar con Facebook y su fundador durante la pesquisa pues la red buscó "frustrar nuestro trabajo al dar respuestas incompletas, falsas y a veces engañosas a nuestras preguntas".


El comité no aportó una lista de noticias falsas, pero indicó que este problema se presenta en otras plataformas como Twitter. 

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250


Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Contenido Premium
Duelo laboral, un tiempo para recuperarse y prepararse para la nueva realidad

Duelo laboral, un tiempo para recuperarse y prepararse para la nueva realidad

Comercial 300x250 B

 
Más leídas
El Gobierno de Colombia ha recibido nuevas informaciones de un posible atentado contra Petro

El Gobierno de Colombia ha recibido nuevas informaciones de un posible atentado contra Petro

EE.UU. y China reducen sus aranceles al 30 % y el 10 %, respectivamente, durante 90 días

EE.UU. y China reducen sus aranceles al 30 % y el 10 %, respectivamente, durante 90 días

Más leídas
El Gobierno de Colombia ha recibido nuevas informaciones de un posible atentado contra Petro
EE.UU. y China reducen sus aranceles al 30 % y el 10 %, respectivamente, durante 90 días
Previous Next

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

 
close btn
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×