mundo -

Felipe VI llama a la solidaridad para que los atletas reanuden su actividad

Felipe VI ha afirmado que los refugiados "lo han perdido todo", obligados a dejar sus hogares, sus países, sus vidas, por motivos" ajenos a su voluntad y siempre en circunstancias dramáticas, peligrando incluso sus vidas".

Redacción web

El rey Felipe VI, en su discurso en la ceremonia de entrega del Premio Princesa de Asturias de los Deportes 2022 a la Fundación Olímpica para los Refugiados y el Equipo Olímpico de Refugiados, ha hecho un llamamiento a la solidaridad para que los atletas que han tenido que abandonar sus países puedan "recuperar sus ambiciones personales" y "reanudar su actividad en condiciones dignas" así como participar en competiciones deportivas.

"La palabra refugiado es uno de esos términos que provoca en el oyente una profunda desesperanza", ha afirmado el rey en su intervención en el teatro Campoamor de Oviedo, en la que ha indicado que la Fundación y el Equipo Olímpico de Refugiados recuerdan que también el deporte, la alta competición y el movimiento olímpico "sirven para recordar, reflejar y paliar, en lo posible, la dura realidad que viven tantas personas en el mundo".

 

También puedes leer: ¡No se le despega! Fans de Camilo atacan cruelmente a Evaluna por ser 'tóxica'

 

Felipe VI ha afirmado que los refugiados "lo han perdido todo", obligados a dejar sus hogares, sus países, sus vidas, por motivos" ajenos a su voluntad y siempre en circunstancias dramáticas, peligrando incluso sus vidas".

El rey ha deseado "todos los éxitos" al boxeador venezolano Eldric Sella y a la ciclista afgana Masomah Ali Zada, los dos atletas que en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 compitieron con el Equipo Olímpico de Refugiados y esta tarde participaron en el ceremonia junto al presidente del COI, Thomas Bach, al que ha felicitado por "su apoyo, liderazgo e impulso".

En su discurso, la princesa Leonor ha señalado que le preocupa "mucho" que un deportista no pueda entrenar y progresar en su carrera porque se ha visto obligado a huir de su país, por lo que ha considerado una "gran iniciativa" que los atletas tengan la oportunidad de continuar su actividad para poder llegar a competir en los JJOO.

El jurado encargado de otorgar el galardón ha valorado en la Fundación y el Equipo Olímpico de Refugiados la oportunidad que ofrece de desarrollar la actividad deportiva y personal a los deportistas en zona de conflicto y en lugares donde los derechos humanos se ven vulnerados, así como su trabajo en beneficio de la integración, educación, solidaridad y humanidad, que representa un mensaje de esperanza para el mundo.

 

 

También puedes leer: ¡Ahora la llenan de amor! Alexa Chacón: 'Yo no tuve el camino público más fácil... y no fui aceptada desde el principio'

Aunque nació con vocación de desaparecer, el equipo contó con diez deportistas en Río 2016 en su primera cita olímpica pero los avatares de la política internacional prolongaron su existencia hasta Tokio 2020 con veintinueve deportistas y el COI ya ha anunciado que habrá un equipo de refugiados en París 2024 y también en los Juegos de la Juventud de Dakar 2026.

Los veintinueve deportistas del Equipo Olímpico de Refugiados que compitieron en Tokio 2020, representado por la bandera olímpica, pertenecían a trece comités nacionales y lo hicieron en doce disciplinas.

El Equipo Olímpico de Refugiados fue creado por el COI en 2015, cuando éste pidió a los diferentes comités nacionales que identificasen, en colaboración con ACNUR, a los atletas refugiados cuyo nivel deportivo tuviera potencial para clasificarse para los Juegos, con el fin de ofrecerles la posibilidad de hacerlo a través de la financiación aportada por becas de Solidaridad Olímpica. Dos años más tarde, en 2017, constituyó la Fundación Olímpica de Refugiados con el compromiso de apoyar la protección y el desarrollo deportivo y personal de atletas desplazados, más allá de las citas olímpicas.

Propuesta por el vicepresidente del Comité Olímpico Internacional, Juan Antonio Samaranch Salisachs, la candidatura de la Fundación y el Equipo Olímpico de Refugiados toma el relevo en el Premio Princesa de los Deportes de la nadadora Teresa Perales, la paralímpica más laureada de la historia, ganadora de 27 medallas en cinco juegos.

En la edición de 2022 optaban al galardón veinticuatro candidaturas de diez nacionalidades, entre ellas las de la atleta Allyson Felix, la gimnasta Simone Biles, los motociclistas Valentino Rossi y Marc Márquez y la jugadora de bádminton Carolina Marín. 

En ediciones anteriores el premio ha recaído, entre otros, sobre la esquiadora estadounidense Lindsey Vonn; la selección masculina de rugby de Nueva Zelanda; el triatleta Javier Gómez Noya, los hermanos y jugadores de baloncesto Pau y Marc Gasol; el Maratón de Nueva York, la selección española de fútbol, el tenista Rafa Nadal o los pilotos de Fórmula Uno Michael Schumacher y Fernando Alonso. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Aprehenden a un sospechoso del secuestro de Dayra Caicedo

Fama Lista de preseleccionados de Panamá en los Premios Platino 2025

Mundo El papa sufre una crisis respiratoria y permanece en estado crítico

Fama El talento panameño brilla en Premio Lo Nuestro con 'Bonita' de Daddy Yankee... Producción de BK

El País Fallece niña venezolana en el naufragio ocurrido en aguas próximas a Guna Yala

Fama Artistas que encenderán el escenario en el Festival Carnavalístico en la Cinta Costera

El País Naufraga una embarcación con 19 migrantes en Panamá y las autoridades buscan a sobrevivientes

El País Decomisan 94 paquetes de droga en un puerto del Pacífico

Mundo Centro comercial en Perú cuyo techo se desplomó y mató a seis personas era 'bomba de tiempo'

El País Policía Nacional aprehende a 166 personas en las últimas 24 horas

Mundo. El papa ha descansado bien y el domingo se difundirá sólo el texto del ángelus

El País Minsa registra dos defunciones por dengue en este 2025

El País Balacera en Colón, una mujer y un menor de edad resultan heridos

El País El buque portavehículos más grande del mundo cruza el Canal de Panamá con destino a EE.UU.

El País Sepresac avanza en los esfuerzos para lograr una nueva constitución en el 2029

El País Condenan a docente universitario por violencia de género

El País Refuerzan medidas de seguridad y salud en Chitré ante la llegada del carnaval

El País Buscan a presunto implicado en la privación de libertad de una joven en Arraiján

El País Gabinete Logístico avanza hacia elaboración de una estrategia nacional

El País Más de 300 unidades del Sinaproc listos para operativos de carnaval

El País Junta Directiva del Canal de Panamá aprobó los recursos para la construcción del proyecto del proyecto de río Indio

El País Defensoría insta a las autoridades a verificar las medidas de seguridad con respecto al escaneo de iris