Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
Mundo: Viernes 13 de Diciembre de 2024 12:13 PM
Mundo: 2024/12/13 12:13pm

Impondrán impuestos para obligar a Google, Facebook y TikTok a financiar el periodismo

El ministro de Servicios Financieros, Stephen Jones, explicó ayer en una rueda de prensa en Sídney que la medida “incluirá un cargo (tributario) para las plataformas pertinentes basado en los ingresos de origen australiano”.
  • - Elon Musk apuesta por bajar el precio de medicamentos adelgazantes para mejorar la salud en EE.UU.
  • Redacción/efe

  • [email protected]
  • @DiaaDiaPa
Una persona sostiene un dispositivo electrónico en la que aparece la página de inicio de la red social Facebook. EFE/ Luong Thai Linh

Una persona sostiene un dispositivo electrónico en la que aparece la página de inicio de la red social Facebook. EFE/ Luong Thai Linh

Escucha esta noticia

El Gobierno de Australia anunció que obligará a los gigantes tecnológicos como Google, Facebook o TikTok a pagar millonarios impuestos a menos que firmen nuevos acuerdos con los medios de comunicación para publicar sus contenidos noticiosos en sus plataformas digitales.

 

La medida, que el Ejecutivo de Camberra implementará a partir del 1 de enero de 2025, afectará a las plataformas digitales con ingresos de más de 250 millones de dólares australianos (160,4 millones de dólares estadounidenses o 153 millones de euros).


El ministro de Servicios Financieros, Stephen Jones, explicó ayer en una rueda de prensa en Sídney que la medida “incluirá un cargo (tributario) para las plataformas pertinentes basado en los ingresos de origen australiano”.

 

“La tasa incluirá una generosa compensación por los acuerdos comerciales que se celebren voluntariamente entre las plataformas y las empresas de medios de comunicación”, agregó el ministro.

 

Estrategia para financiar el periodismo local

Jones acotó que la medida refuerza el anterior código de negociación de los medios de comunicación de 2021, que los obligaba a pagar por la publicación de sus contenidos noticiosos en Australia mediante acuerdos que vencen este año.

 

Ante la caducidad de estos acuerdos y después de que en marzo pasado Meta (Facebook, Instagram y WhatsApp) anunciara que no renovaría su contrato con los medios, el Gobierno laborista del primer ministro, Anthony Albanese, replanteó su estrategia para obligar a que las grandes plataformas financien el periodismo local.

 

“El objetivo real no es recaudar ingresos (…) es incentivar la celebración de (nuevos) acuerdos entre plataformas y empresas de medios de comunicación en Australia”, precisó Jones, al aclarar que el pago a los medios no superará a los impuestos.

 

Además, el dinero recaudado por estos impuestos, cuyos detalles todavía no han sido revelados, se distribuiría entre los medios de comunicación australianos.

 

Temor a represalias de Meta y Trump

Tras conocerse el anuncio, una portavoz de Meta informó hoy en un comunicado de que el gigante tecnológico está “de acuerdo con el Gobierno en que la ley actual es defectuosa y seguimos preocupados por cobrar a una industria para subvencionar a otra”.

 

“La propuesta no tiene en cuenta la realidad del funcionamiento de nuestras plataformas, en concreto que la mayoría de la gente no acude a nuestras plataformas en busca de contenidos informativos y que los editores de noticias eligen voluntariamente publicar contenidos porque reciben valor por hacerlo”, acotó.

 

Por su lado, Terry Flew, experto en Comunicación y Medios de la Universidad de Sídney, duda de que pueda lograr su objetivo.


“Con Meta dejando de ser un proveedor de noticias en su plataforma, y Google utilizando cada vez más la IA (Inteligencia Artificial) para los resultados de búsqueda, es cada vez más difícil defender los acuerdos de negociación directa de lo que era hace tres años”, precisó Flew en un comunicado.

 

Además, el catedrático advirtió que este anuncio puede provocar que Meta prohíba la publicación de noticias en Facebook como lo hizo en 2021, así como potenciales aranceles “en represalia” por parte del próximo Gobierno estadounidense, según un comunicado de la Universidad de Sídney.

 

La ley de 2021

El Parlamento de Australia aprobó en febrero de 2021 una ley que obliga a las grandes plataformas digitales como Google y Facebook a negociar un pago con los medios locales, que ha sido considerado “un éxito” por el Ejecutivo de Camberra, ya que permitió lograr “más de 30 acuerdos comerciales” para pagar por contenidos periodísticos.

 

Meta anunció el pasado marzo que no renovará los acuerdos comerciales suscritos con diversos medios en Australia, que vencen este año, así como en Alemania y Francia.

 

Se calcula que el monto que Meta y Google pagaban a una docena de medios, como la cadena pública australiana ABC o el grupo Nine -que abarca a diarios como el Sydney Morning Herald-, asciende a 200 millones de dólares australianos (unos 128 millones de dólares estadounidenses o 121 millones de euros).

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Contenido Premium
Todo con moderación, incluyendo el café

Todo con moderación, incluyendo el café

Comercial 300x250 B

Más leídas
El expresidente estadounidense Joe Biden es diagnosticado con cáncer de próstata

El expresidente estadounidense Joe Biden es diagnosticado con cáncer de próstata

Dos muertos al chocar un buque escuela mexicano con el puente de Brooklyn de Nueva York

Dos muertos al chocar un buque escuela mexicano con el puente de Brooklyn de Nueva York

León XIV plantea una iglesia unida contra el odio y un sistema que 'margina y explota'

León XIV plantea una iglesia unida contra el odio y un sistema que 'margina y explota'

Más leídas
El expresidente estadounidense Joe Biden es diagnosticado con cáncer de próstata
Dos muertos al chocar un buque escuela mexicano con el puente de Brooklyn de Nueva York
León XIV plantea una iglesia unida contra el odio y un sistema que 'margina y explota'
Previous Next

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

close btn
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×