mundo -

La ONU pide que más países den asilo a refugiados por su orientación sexual

Se trata de un colectivo de refugiados especialmente vulnerable, ya que sufren abusos durante todo su trayecto.

Ginebra/EFE

Solo 37 países reconocen el miedo a la persecución por motivos de orientación sexual y de identidad de genero como motivos para otorgar asilo a los refugiado, recordaron hoy expertos de la ONU en un comunicado en el que pidieron que más países se unan a esta tendencia.

 

Ver más: Marcos Castillero es elegido presidente de la AN junto a Zulay y Tito Rodríguez

 

"Los Estados deben reconocer el miedo a la persecución por orientación sexual y de identidad de genero como motivos para ofrecer asilo a los refugiados, pero injustificadamente la mayoría no lo hacen", destacó en el comunicado Víctor Madrigal-Borloz, experto de la ONU en la cuestión.

Se trata de un colectivo de refugiados especialmente vulnerable, ya que sufren abusos durante todo su trayecto pero éstos continúan en su destino final, subrayó por su parte Volker Turk, de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

 

Hay que respetar a todos 

"El colectivo LGTBI está expuesto a niveles desproporcionados de detenciones arbitrarias, abusos policiales, violencia y asesinatos extrajudiciales, así como abusos en el campo médico, incluida la esterilización forzosa y las llamadas terapias de conversión", comentó Madrigal-Borloz.

El acceso a un alojamiento seguro y con unas condiciones sanitarias adecuadas, tanto en los países de transito como en el destino final, es un paso esencial para que los refugiados LGTBI tengan la protección que necesitan, señaló el comunicado.

 

Ver más: Marcelo: 'Para mí Zidane es como un hermano mayor' 

 

Madrigal-Borloz explicó que el acceso a unas instalaciones sanitarias seguras para los refugiados pertenecientes a este colectivo es especialmente difícil porque "por ejemplo, la interrupción de las hormonas, y otros tratamientos asociados con la transición de género, pueden ser particularmente dañinos o llevar a una automedicación peligrosa".

El comunicado de Naciones Unidas se publica un día después de que se conmemorara con un gran desfile del Orgullo Mundial en Nueva York el 50 aniversario de la llamada "rebelión de Stonewall", que se considera uno de los orígenes del movimiento de defensa de los derechos del colectivo LGTBI. 

Etiquetas
Más Noticias

Mundo El papa sufre una crisis respiratoria y permanece en estado crítico

Fama Lista de preseleccionados de Panamá en los Premios Platino 2025

El País Fallece niña venezolana en el naufragio ocurrido en aguas próximas a Guna Yala

Fama El talento panameño brilla en Premio Lo Nuestro con 'Bonita' de Daddy Yankee... Producción de BK

El País Naufraga una embarcación con 19 migrantes en Panamá y las autoridades buscan a sobrevivientes

Fama Artistas que encenderán el escenario en el Festival Carnavalístico en la Cinta Costera

El País Decomisan 94 paquetes de droga en un puerto del Pacífico

Mundo Centro comercial en Perú cuyo techo se desplomó y mató a seis personas era 'bomba de tiempo'

El País Policía Nacional aprehende a 166 personas en las últimas 24 horas

Mundo. El papa ha descansado bien y el domingo se difundirá sólo el texto del ángelus

El País Minsa registra dos defunciones por dengue en este 2025

El País Balacera en Colón, una mujer y un menor de edad resultan heridos

El País El buque portavehículos más grande del mundo cruza el Canal de Panamá con destino a EE.UU.

El País Sepresac avanza en los esfuerzos para lograr una nueva constitución en el 2029

El País Condenan a docente universitario por violencia de género

El País Refuerzan medidas de seguridad y salud en Chitré ante la llegada del carnaval

El País Buscan a presunto implicado en la privación de libertad de una joven en Arraiján

El País Gabinete Logístico avanza hacia elaboración de una estrategia nacional

El País Más de 300 unidades del Sinaproc listos para operativos de carnaval

El País Junta Directiva del Canal de Panamá aprobó los recursos para la construcción del proyecto del proyecto de río Indio

El País Defensoría insta a las autoridades a verificar las medidas de seguridad con respecto al escaneo de iris