mundo -

Más de la mitad de los diabéticos no se examinan a fondo el ojo

El experto señaló que esta enfermedad puede presentarse en pacientes de diabetes tipo 1 y tipo 2.

México, México/EFE

 

La retinopatía diabética es un padecimiento que afecta a 75 % de los pacientes con diabetes, pero el 57 % de las personas que viven con esta enfermedad nunca se han realizado una valoración de fondo de ojo, dijo hoy a Efe Blanca López.

Lea también:El agua líquida en Marte abre un nuevo tiempo en la exploración marciana

La directora general de la Fundación Vamos Viendo señaló que debido a ello “un alto porcentaje de pacientes con diabetes son diagnosticados cuando la enfermedad ya está muy avanzada y desarrollan retinopatía diabética, principal causa de ceguera y debilidad visual irreversible.”

López dijo que, aunque lo recomendable es que los pacientes con diabetes acudan al oftalmólogo cada seis meses “son pocas las personas que tienen la cultura de ir a revisión.”

El oftalmólogo José Santos Valenzuela, explicó que la retinopatía diabética es un padecimiento que provoca disminución en la visión, lo que hace que el paciente vea borroso.

“Desafortunadamente, esta enfermedad en sus inicios no da ninguna molestia ocular, lo que provoca su difícil detección y prevención“, dijo el especialista.

 Retinopatía diabética

 

El experto señaló que esta enfermedad puede presentarse en pacientes de diabetes tipo 1 y tipo 2 que generalmente tienen más de 10 años de evolución del padecimiento.

Esta complicación hace que se cierre la vasculatura de la retina de forma crónica, debido a los altos niveles de azúcar en la sangre.

El problema, agregó López, es que la cifras de pacientes con diabetes en la actualidad “son alarmantes y se espera que el número aumente en los próximos años.”

De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2014 se estimaba que en el mundo existían 422 millones de personas con diabetes.

En México, se estima que esta enfermedad afecta a entre 12 y 14 millones de personas.

Sin embargo, el paciente diabético pocas veces pone importancia a su salud visual, por lo que el doctor Valenzuela exaltó la necesidad de que todas las personas, cuando sean diagnosticados con diabetes, acudan con un especialista para revisar su capacidad ocular.

“Es muy importante, porque si bien la retinopatía diabética no se puede prevenir, sí se puede frenar su desarrollo y evitar que se llegue a la ceguera“, manifestó.

 

Ceguera y debilidad visual 

Es justo con el objetivo de hacer conciencia sobre este padecimiento que la fundación Vamos Viendo lanzó en este año la campaña “Prevención de la ceguera en el paciente diabético” que se prolongará hasta noviembre de este año.

La campaña 2018 de la fundación tiene como objetivo sensibilizar a las personas con este mal de la importancia de la atención oftalmológica temprana, previniendo las devastadoras consecuencias oculares de esta enfermedad.

“La finalidad es sensibilizar a las personas que padecen este mal de la importancia de la atención oftalmológica temprana, previniendo así las devastadoras consecuencias oculares de esta enfermedad“, dijo López.

La campaña, explicó, consta de pláticas informativas y jornadas de salud visual.

“Cada actividad es acompañada de valoraciones oftalmológicas (examen de los ojos) a los asistentes, a fin de detectar posibles lesiones en la retina debido a la diabetes“, dijo López.

De detectarse alguna lesión, o sangrado por la ruptura de algún capilar, se le explica al paciente las opciones de tratamiento para que esté en condiciones de tomar decisiones informadas en relación a su salud visual.

Valenzuela aseguró que con el tratamiento adecuado “es posible detener el desarrollo de la retinopatía, la cual es una de las complicaciones más frecuentes en personas que no tienen controlada su diabetes.”

Lea también:EEUU amenaza con sanciones a Turquía hasta que libere a su pastor protestante

Finalmente, reiteró que esta enfermedad es asintomática, “por lo cual es necesario que todos los pacientes diabéticos se realicen un examen oftalmológico cada seis meses, con la finalidad de detectar oportunamente la presencia de este padecimiento.”

Etiquetas
Más Noticias

El País Aprehenden a un sospechoso del secuestro de Dayra Caicedo

Fama Lista de preseleccionados de Panamá en los Premios Platino 2025

Mundo El papa sufre una crisis respiratoria y permanece en estado crítico

Fama El talento panameño brilla en Premio Lo Nuestro con 'Bonita' de Daddy Yankee... Producción de BK

El País Fallece niña venezolana en el naufragio ocurrido en aguas próximas a Guna Yala

Fama Artistas que encenderán el escenario en el Festival Carnavalístico en la Cinta Costera

El País Naufraga una embarcación con 19 migrantes en Panamá y las autoridades buscan a sobrevivientes

El País Decomisan 94 paquetes de droga en un puerto del Pacífico

Mundo Centro comercial en Perú cuyo techo se desplomó y mató a seis personas era 'bomba de tiempo'

El País Policía Nacional aprehende a 166 personas en las últimas 24 horas

Mundo. El papa ha descansado bien y el domingo se difundirá sólo el texto del ángelus

El País Minsa registra dos defunciones por dengue en este 2025

El País Balacera en Colón, una mujer y un menor de edad resultan heridos

El País El buque portavehículos más grande del mundo cruza el Canal de Panamá con destino a EE.UU.

El País Sepresac avanza en los esfuerzos para lograr una nueva constitución en el 2029

El País Condenan a docente universitario por violencia de género

El País Refuerzan medidas de seguridad y salud en Chitré ante la llegada del carnaval

El País Buscan a presunto implicado en la privación de libertad de una joven en Arraiján

El País Gabinete Logístico avanza hacia elaboración de una estrategia nacional

El País Más de 300 unidades del Sinaproc listos para operativos de carnaval

El País Junta Directiva del Canal de Panamá aprobó los recursos para la construcción del proyecto del proyecto de río Indio

El País Defensoría insta a las autoridades a verificar las medidas de seguridad con respecto al escaneo de iris