Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
Mundo: Martes 06 de Octubre de 2020 2:45 PM
Mundo: 2020/10/06 02:45pm

Nueva metodología para medir pandemia en México aproxima a realidad de cifras

Actualmente, México es el cuarto país del mundo con más muertes a causa del coronavirus al sumar 81.877 solo por debajo de Estados Unidos.
  • méxico/efe

  • @diaadiapa
Foto ilustrativa de una revisión médica.

Foto ilustrativa de una revisión médica.

Etiquetas

  • Revisión
  • Médicos
  • Atención
  • coronavirus
  • estudio

México añadió de golpe más de 28.000 contagios y casi 2.800 muertes de COVID-19 acumuladas en los últimos meses al replantear la metodología para medir la pandemia en este país que avizora ya el millón de contagios y los 100.000 decesos, aunque aún falta mucha información y el subregistro de casos persiste.


"El cambio de metodología básicamente lo que hace es aumentar el número de criterios para que un paciente se vuelva sospechoso (de tener coronavirus), lo cual es positivo", explicó este martes a Efe el doctor Xavier Tello, analista y asesor en políticas de salud.


El especialista dijo que esta nueva forma de medición es buena, pues ayudará además a que "sepamos quién sí murió de COVID-19 y que haya más candidatos a la prueba PCR pero, aún así, nos falta muchísima información", señaló.


Actualmente, México es el cuarto país del mundo con más muertes a causa del coronavirus al sumar 81.877 solo por debajo de Estados Unidos, Brasil e India, y el noveno en número de contagios, con 789.780.

 

También puedes leer: Sujeto se introduce en local comercial en Sabanitas de Colón 


El lunes, la Secretaría de Salud de México anunció una nueva definición operacional que amplía las consideraciones de casos confirmados.


Con esta nueva metodología se contabilizaron 28.115 nuevos contagios y 2.789 muertes más que el día anterior, de acuerdo a la definición de casos confirmados por laboratorio que se utilizó desde el principio de la pandemia.


El director general de Epidemiología de México, José Luis Alomía, dijo que la nueva metodología considera casos por dictaminación y por asociación epidemiológica, que son enfermos sin muestra de laboratorio con contacto en los 14 días previos al inicio de síntomas con un caso o defunción.


"El hecho de que a partir de ese cambio de metodología se empiezan a recontabilizar los casos es algo que debió haberse anunciado primero para que no ocurrieran errores en la comunicación y que no hubiera malas interpretaciones", dijo Tello.


Esto podría acercar a una visión más realista del número de casos y muertes que ha dejado la COVID-19, pues desde la detección del primer caso el 27 de febrero las autoridades sanitarias rechazaron realizar pruebas masivas y México sigue siendo uno de los países de la OCDE que menos test aplica por lo que los registros oficiales han sido cuestionados en multitud de ocasiones.

 

También puedes leer:  Reubican huevos de tortuga Golfina en Chame 

 


Esto, abundó Tello, ocasionó que los casos y, sobre todo, las muertes previas a este nuevo tipo de medición "quedaron fuera del radar".


"Fueron pacientes que llegaron a zonas de triaje y como les faltaron criterios que hoy sí son incluyentes no se les hizo la prueba de COVID-19. Muchos de ellos murieron en su casa, de muchos otros nunca vamos a saber si fueron contagiados, si se aliviaron o se murieron", puntualizó.

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Contenido Premium
Secuelas emocionales, la dura batalla de los pacientes recuperados de COVID-19

Secuelas emocionales, la dura batalla de los pacientes recuperados de COVID-19

Comercial 300x250 B

Más leídas
Aborto, cannabis y matrimonio igualitario: tres leyes que marcaron el gobierno de Mujica

Aborto, cannabis y matrimonio igualitario: tres leyes que marcaron el gobierno de Mujica

Más leídas
Aborto, cannabis y matrimonio igualitario: tres leyes que marcaron el gobierno de Mujica
Previous Next

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

close btn
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×