mundo -

Presidente de Sri Lanka confirma su dimisión tras intensas protestas

Sri Lanka ha estado inmersa en un agitado clima de protestas a causa de la grave crisis económica del país, la peor desde su independencia del imperio británico en 1948.

EFE.

El presidente de Sri Lanka, Gotabaya Rajapaksa, informó este lunes de manera oficial de su dimisión a partir del próximo miércoles, tal como anunció el pasado sábado tras las intensas protestas que degeneraron en el asalto a su residencia oficial.

"El presidente, Gotabaya Rajapaksa, ha informado oficialmente al primer ministro, Ranil Wickremesinghe, que renunciará como se anunció previamente", informó hoy la oficina de prensa del primer ministro esrilanqués sin ofrecer más detalles.

Rajapaksa había anunciado el pasado sábado su renuncia, efectiva a partir del próximo miércoles, al presidente del Parlamento de Sri Lanka, Mahinda Yapa Abeywardena.

Wickremesinghe, que ascendió hace apenas dos meses al cargo, y primero en la línea de sucesión a la Presidencia del país insular, había anunciado también su renuncia en esa misma jornada. Sin embargo de momento no se ha formalizado esta decisión.

Ambos anunciaron sus dimisiones después de que una protesta multitudinaria rompiese los controles de seguridad e irrumpiera en las residencias oficiales de Rajapaksa y Wickremesinghe.

Imágenes de la manifestación difundidas en redes sociales y medios de comunicación muestran a cientos de manifestantes dentro de las instalaciones, posando para fotografías en los dormitorios, oficinas y la piscina de la residencia oficial.

Sri Lanka ha estado inmersa en un agitado clima de protestas a causa de la grave crisis económica del país, la peor desde su independencia del imperio británico en 1948.

Desde hace meses, la nación sufre una profunda escasez de medicamentos, alimentos y combustible, provocada en parte por el gran endeudamiento, erradas políticas gubernamentales, y el impacto de los atentados de Pascua y la pandemia en el turismo.

NUEVO GOBIERNO Los partidos de oposición intentan ahora crear consenso para la formación urgente de un nuevo Gobierno que atienda la delicada situación, mientras se agotan las pocas reservas del país.

La formación de un nuevo Gobierno es fundamental para esta nación que se encuentra en este momento negociado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) un programa de rescate que el permita restaurar la estabilidad fiscal.

"Estamos siguiendo de cerca los desarrollos en curso en Sri Lanka. Esperamos una resolución de la situación actual que permita reanudar nuestro diálogo sobre un programa respaldado por el FMI", indicó ayer en un comunicado el FMI.

Los parlamentarios Ranjith Maddumabandara, Wimal Weerawansa, entre otros, acordaron ayer formar un gobierno de unidad nacional, sin embargo la decisión del nombre de quien liderará esa Administración ha complicado el acuerdo, dijo a Efe el asesor político Aruna Kulatunga.

“No se pusieron de acuerdo sobre quién lideraría el gobierno de unidad con dos nombres propuestos por el actual líder opositor Sajith Premadasa y otros del 'grupo independiente' de parlamentarios que se separaron del partido del presidente (Rajapaksa)”, dijo.

Leer también: Brenda Lau y su 'bicho raro' celebran un año de casados; ya le piden bebé
Etiquetas
Más Noticias

Mundo El papa sufre una crisis respiratoria y permanece en estado crítico

Fama Lista de preseleccionados de Panamá en los Premios Platino 2025

El País Fallece niña venezolana en el naufragio ocurrido en aguas próximas a Guna Yala

Fama El talento panameño brilla en Premio Lo Nuestro con 'Bonita' de Daddy Yankee... Producción de BK

El País Naufraga una embarcación con 19 migrantes en Panamá y las autoridades buscan a sobrevivientes

Fama Artistas que encenderán el escenario en el Festival Carnavalístico en la Cinta Costera

El País Decomisan 94 paquetes de droga en un puerto del Pacífico

Mundo Centro comercial en Perú cuyo techo se desplomó y mató a seis personas era 'bomba de tiempo'

El País Policía Nacional aprehende a 166 personas en las últimas 24 horas

Mundo. El papa ha descansado bien y el domingo se difundirá sólo el texto del ángelus

El País Minsa registra dos defunciones por dengue en este 2025

El País Balacera en Colón, una mujer y un menor de edad resultan heridos

El País El buque portavehículos más grande del mundo cruza el Canal de Panamá con destino a EE.UU.

El País Sepresac avanza en los esfuerzos para lograr una nueva constitución en el 2029

El País Condenan a docente universitario por violencia de género

El País Refuerzan medidas de seguridad y salud en Chitré ante la llegada del carnaval

El País Buscan a presunto implicado en la privación de libertad de una joven en Arraiján

El País Gabinete Logístico avanza hacia elaboración de una estrategia nacional

El País Más de 300 unidades del Sinaproc listos para operativos de carnaval

El País Junta Directiva del Canal de Panamá aprobó los recursos para la construcción del proyecto del proyecto de río Indio

El País Defensoría insta a las autoridades a verificar las medidas de seguridad con respecto al escaneo de iris