mundo -

Santeros cubanos auguran enfermedades y catástrofes naturales para 2019

La religión afrocubana llegó a la isla con los esclavos africanos a finales del siglo XVIII.

La Habana, Cuba/EFE

 

Un grupo de sacerdotes de la santería cubana reveló hoy su tradicional “Letra del Año“, un amplio y críptico texto con predicciones que vaticina para 2019 enfermedades y catástrofes naturales, y recomienda prevenir los problemas con la justicia.

 

Lea también: Beber alcohol y fumar incrementa el riesgo de sufrir cáncer de esófago

Los babalawos (sacerdotes de Ifá o de la santería) pertenecientes a la Asociación Cultural Yoruba de Cuba se reunieron este fin de año en la tradicional ceremonia donde elaboraron su mensaje de principios de año, muy esperado por los miles de creyentes de las religiones afrocubanas y también reproducido en las redes sociales.

En un año que estará regido por el orisha o deidad Ochún con Oggún como su acompañante, la predicción santera pronostica que ocurrirán catástrofes naturales y penetraciones del mar que pueden provocar inundaciones y derrumbes, así como un incremento de los conflictos migratorios y de los problemas en el sector agrícola.

Ochún se sincretiza en Cuba con la Virgen de la Caridad del Cobre, patrona de la isla, y es para la santería la reina de las aguas dulces, los arroyos, manantiales y ríos, y la personificación del amor y la fertilidad, en tanto Oggún es el orisha que representa la fortaleza y el trabajo.

Religiones afrocubanas

La Asociación, considerada oficialista por otros grupos practicantes de la santería en la isla, vaticinó que aumentarán las enfermedades del estómago y los intestinos, entre otras, y entre sus consejos, advierte sobre el peligro del despilfarro y aconseja evitar la mala utilización de productos químicos en la agricultura.

Este colectivo religioso que cuenta con una sede principal en La Habana, filiales en provincias y también en 22 países, instó a mantener una ética religiosa “adecuada“, respetar a los mayores, dar mejor uso a los recursos agrícolas, tener cuidado con el consentimiento excesivo de los padres para con los hijos y prestar esmerada atención a su cuidado y educación.

 

Virgen de la Caridad del Cobre

Además de exhortar a mantener un equilibrio en “todos los órdenes“, los sacerdotes de Ifá alertaron sobre un aumento de las enfermedades venéreas como resultado del “desenfreno sexual” y recomendaron no automedicarse, una práctica bastante extendida entre los cubanos.

La religión afrocubana, uno de los cultos sincréticos con más practicantes en Cuba en la actualidad, llegó a la isla con los esclavos africanos a finales del siglo XVIII y se ha transmitido a través de generaciones por tradición oral.

Rezos, rituales, conjuros, baile, música y sacrificios forman parte del legado religioso, que tiene en la adivinación uno de sus principales componentes.

 

Lea también: Desfile de las Rosas le rindió homenaje a la música como lenguaje universal

Aunque es una tradición muy esperada en el país caribeño, el contenido de la “Letra del Año” provocó especial expectación a partir de 2006, cuando Fidel Castro enfermó gravemente y dejó el poder, y los cubanos trataban de encontrar en estas predicciones alguna pista sobre el estado de salud del líder revolucionario.

Etiquetas
Más Noticias

El País Aprehenden a un sospechoso del secuestro de Dayra Caicedo

Fama Lista de preseleccionados de Panamá en los Premios Platino 2025

Mundo El papa sufre una crisis respiratoria y permanece en estado crítico

Fama El talento panameño brilla en Premio Lo Nuestro con 'Bonita' de Daddy Yankee... Producción de BK

El País Fallece niña venezolana en el naufragio ocurrido en aguas próximas a Guna Yala

Fama Artistas que encenderán el escenario en el Festival Carnavalístico en la Cinta Costera

El País Naufraga una embarcación con 19 migrantes en Panamá y las autoridades buscan a sobrevivientes

El País Decomisan 94 paquetes de droga en un puerto del Pacífico

Mundo Centro comercial en Perú cuyo techo se desplomó y mató a seis personas era 'bomba de tiempo'

El País Policía Nacional aprehende a 166 personas en las últimas 24 horas

Mundo. El papa ha descansado bien y el domingo se difundirá sólo el texto del ángelus

El País Minsa registra dos defunciones por dengue en este 2025

El País Balacera en Colón, una mujer y un menor de edad resultan heridos

El País El buque portavehículos más grande del mundo cruza el Canal de Panamá con destino a EE.UU.

El País Sepresac avanza en los esfuerzos para lograr una nueva constitución en el 2029

El País Condenan a docente universitario por violencia de género

El País Refuerzan medidas de seguridad y salud en Chitré ante la llegada del carnaval

El País Buscan a presunto implicado en la privación de libertad de una joven en Arraiján

El País Gabinete Logístico avanza hacia elaboración de una estrategia nacional

El País Más de 300 unidades del Sinaproc listos para operativos de carnaval

El País Junta Directiva del Canal de Panamá aprobó los recursos para la construcción del proyecto del proyecto de río Indio

El País Defensoría insta a las autoridades a verificar las medidas de seguridad con respecto al escaneo de iris