mundo -

¡Tomen nota! Unesco aconseja prohibir el uso de celulares en las escuelas

La sobreexposición a pantallas y redes sociales puede afectar negativamente el proceso de aprendizaje y el desarrollo emocional del estudiante.

REDACCIÓN DÍA A DÍA

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) presentó un informe en el que advierte a las escuelas del mundo sobre las repercusiones del uso excesivo del celular por parte de los estudiantes.

Para la Unesco, el empleo constante de este dispositivo genera un impacto negativo en el rendimiento académico y amplía las desigualdades digitales.

Según las investigaciones, la presencia de los teléfonos móviles en las aulas de clase distrae a los estudiantes y disminuye su capacidad de concentración.

 

 

 

Entérate de otras noticias:  Visita nuestro sitio web 

 

 

 

"Las notificaciones entrantes o la mera proximidad de un dispositivo pueden ser una distracción para los estudiantes, haciendo que pierdan la atención en la tarea que tienen delante", reseña el informe.

También mencionan que esta situación deriva en que los profesores tengan que hacer mayores esfuerzos para mantener la atención de los alumnos, que cada vez más tienen acceso a estas tecnologías.

 

Afectan el desarrollo emocional del alumno

De igual forma se debe considerar que la sobreexposición a pantallas y redes sociales puede afectar negativamente el proceso de aprendizaje y el desarrollo emocional de los jóvenes.

Unesco recalca que la situación también acentúa la desigualdad en el ámbito educativo, considerando que no todos los estudiantes tienen acceso a iguales dispositivos.

 

Se acrecenta la desigualdad

Mientras algunos cuentan con lo más reciente que ha salido al mercado, otros ni siquiera cuentan con internet.

Audrey Azoulay, directora general de la Unesco, recuerda que la tecnología debe implementarse como una herramienta para mejorar la experiencia educativa y el bienestar de estudiantes y docentes, no como una distracción que obstaculice el proceso de enseñanza.

Durante la pandemia de covid-19, la transición al aprendizaje en línea afectó más a los estudiantes de escuela primaria que a los estudiantes mayores, quienes pudieron haber logrado mantener mejor su aprendizaje en un entorno remoto.

Etiquetas
Más Noticias

El País La influenza y el dengue continúan encabezando las principales preocupaciones sanitarias del país

Fama '¿La nalga nada más?' Presentandor dominicano Jary Ramírez se pregunta cuál es el talento de Gracie Bon

El País Panamá crea el Instituto Nacional de la Mujer para fortalecer la igualdad de género

Fama Mari Gaby regresa a su apartamento tras varios años y reflexiona sobre el amor, la independencia y los nuevos comienzos

Relax ¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

El País Estas son las rutas y horarios de los desfiles patrios en la capital

El País Hallan mandíbula y dentadura en vehículo calcinado en La Chorrera

El País Detenciones e irregularidades en comercio de expendio de alimentos en la festividad del Cristo Negro de Portobelo

El País La DIJ y la Interpol aprehenden a conductor vinculado en atropello fatal en Pedregal

El País Hombre muere atropellado al intentar cruzar la vía Interamericana en Sajalices

Relax El cáncer ginecológico, una enfermedad que afecta a muchas y que aún se subestima

Relax 'Kennedy', la nueva serie de Netflix inspirada en la dinastía política más famosa de EE. UU.

Deportes Panamá Sub-17 viaja a Emiratos Árabes para su preparación rumbo al Mundial

El País Tren impacta vehículo en la rotonda de Cuatro Altos en Colón y genera caos vehicular

El País Investigan hallazgo de auto calcinado en La Chorrera; podría haber una víctima en su interior

El País Presidente de Paraguay llama a reforzar los lazos de integración en Latinoamérica

Fama ¡Latinos al poder! Billboard inaugura su Semana de la Música Latina con récords y expansión global

El País Decreto alcaldicio restringe actividades ruidosas el 2 de noviembre de 2025