Una familia incumple la nueva ley india, al no llevar un casco protector mientras viajan en una motocicleta, en Nueva Delhi. Foto/EFE
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Para tener un segundo bebé
Espere que su primer niño tenga mínimo dos años para quedar nuevamente embarazada, puesto que el primogénito será más independiente en cuanto al control de esfínteres, alimentación y no tendrá usted que cargarlo mucho. Mamá estará más preparada para una nueva concepción.
Además de preparar el espacio físico, deben preparar el espacio psíquico, es decir, que todos los miembros de la familia deben saber que existe el deseo de tener un nuevo bebé. Esto ayudará a que cada uno se desempeñe en el rol que le corresponde.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
De acuerdo con la edad de su hijo
- La única forma de evitar que algún integrante de la familia se sienta incómodo o desplazado es involucrar a todos.
Debe procurar informarle al hermano mayor, lo más pronto que pueda, antes de los cambios empiecen a darse. Esta noticia debe compartirse con todos los miembros de la familia.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
La llegada de un nuevo bebé
Mamá comienza a experimentar los síntomas del nuevo embarazo y con ello algunos momentos de incomodidad y malestar, producto de su estado. Afecta directamente esta situación al primogénito, pues en los primeros momentos del nuevo embarazo no contará con la atención al cien por ciento de su mamá.
Aquí es donde el padre, si no se había involucrado en su rol, debe hacerlo para apoyar a la mamá quien está atravesando una nueva experiencia y todo lo que esta conlleva.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
No deben ser discriminados
1
Es importante conocer la cultura de las personas sordas, entrar en contacto e interactuar con ellos y así como la apreciación de su lengua.
2
La comunicación ética es fundamental para el pensamiento responsable, toma de decisiones y el desarrollo de relaciones y comunidades a través de contextos, culturas, canales y medios de comunicación y la comunicación ética realza el valor humano y el respeto por uno mismo y los demás.
3
Para respetar estas diferencias es indispensable una comunicación efectiva con las culturas sordas.
4
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
La cultura de los sordos
Se han producido cambios positivos en los últimos 40 años para las personas sordas. Desde aquellos tiempos cuando alguna vez fueron reprimidas y degradadas hasta la actualidad, cuando tienen su propia vida cultural que se llama cultura de los sordos.
Aristóteles tenía una teoría que discriminaba a las personas que estaban sordas, cuando pensó que la única forma en que una persona podría ser educada o jamás podría aprender nada, era a través de las palabras.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Ponga Estos consejos en práctica
Consejos de Plaza Sésamo para padres con infantes de 0 a 2 años:
La ciencia ha demostrado que el lenguaje se forma en los primeros 3 años del niño y la niña, por ello al realizar las siguientes actividades estará compartiendo con su hijo(a) a la vez que colabora en su aprendizaje.
Convierta cada día en un día para hablar
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Los padres se involucraron más
En el Proyecto Papá en Acción en Perú, los hombres se sintieron más vinculados a sus hijos, aprendieron a abstenerse del recurso de la violencia y compartieron en mayor grado las tareas domésticas y el cuidado de los hijos, indicó Espacio para la infancia en la edición de julio de 2014.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
El aporte crianza de papá en la
Solo el 44.7% de niños y niñas de 3 a 5 años es apoyado por su padre biológico en su desarrollo infantil temprano, indicó la Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados 2013, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censo de la Contraloría General de la República de Panamá, con el apoyo del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Programa para promover el desarrollo
. Para desarrollar su expresión artística, los niños participantes tuvieron a su disposición papel manila, tizas de colores pasteles, témperas, pinceles y lápices de colores. Los talleres fueron impartidos por la especialista en docencia infantil, Dayana Silvera.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.