Masticación, deglución, fonación, son solo algunas de las funciones que tienen los dientes, órganos duros formados por minerales como el calcio o fósforo, los cuales se encuentran en la boca.
Situaciones como traumatismos, la maloclusión, malas conductas alimentarias o enfermedades dentales entre ellas, la caries y la gingivitis, pueden causar edentulismo, que no es más que la pérdida parcial o total de las piezas dentarias.
Su ausencia en los adultos mayores- por no poder masticar bien – puede provocar en consecuencia, desnutrición, puesto que deben eliminar alimentos de su dieta, necesarios para tener una buena salud.
Por todas razones, la Caja de Seguro Social (CSS) cuenta entre sus subsidios, el Beneficio de Prótesis Dental.
La Doctora Elsebir Ducreux de Castillero, directora Ejecutiva Nacional de Prestaciones Económicas de la CSS informó que la entidad de seguridad social considera hasta un máximo de B/.200.00 para el valor de la prótesis dental y cubre el 50% de este monto, es decir, hasta B/.100.00. Cualquier costo que exceda este límite deberá ser asumido por el beneficiario.
Para poder obtener este beneficio detalló que entre los documentos que se deben presentar está:
- El original de la receta médica expedida por un odontólogo.
- Original y copia de la factura manual, electrónica o fiscal a nombre del beneficiario, cumpliendo con las normas fiscales vigentes.
- Original y copia del documento de identidad personal vigente, pasaporte o carné de seguro social para extranjeros, si aplica.
- Copia del comprobante de pago o certificación, en caso de jubilados del Estado.
- Solicitud de beneficios de prótesis dental debidamente completada.
La doctora Ducreux de Castillero indicó que este beneficio puede ser solicitado cada cinco años, contados a partir de la fecha de la última solicitud pagada por la institución.
Una vez cuente con toda la documentación pertinente, el jubilado o pensionado podrá acercarse a la Agencia Administrativa de la CSS más cercana para iniciar el trámite.