- El centro de convenciones atlapa se ubica aquí.
- se creó oficialmente.
- el parque omar también queda en san francisco.
- se fun da la policlínica Carlos N. brin
Cuenta la historia que a inicios de la segunda década del siglo pasado, la ciudad de Panamá empezó a sufrir un ensanchamiento repentino.
La urbe se vio invadida, no solo por cantidad de inmigrantes que llegaron al país con motivo de los trabajos del Canal, sino también por una poderosa corriente migratoria de interioranos.
En una visita a este interesante corregimiento encontramos a don José Rodríguez, quien reside allí.
Don José cuenta la versión de la historia de este importante lugar de la ciudad, dice que el presidente Belisario Porras iba hacer el relleno del barrio de La Exposición, y en esos sectores estaban ubicados pescadores en el lugar del Hatillo, y en el área donde estuvo ubicada la Embajada de Estados Unidos, entonces él (Porras) trasladó a los moradores, compró las tierras al señor José Paredes, quien era dueño de las fincas y urbanizó , incluso regaló mil metros a aquellas personas que querían ir al lugar.
Añade don José que el sitio donde está actualmente ubicado el centro de convenciones Atlapa era una playa donde había lugares de esparcimiento, restaurantes, cabarets. La gente venía a bañarse, San Francisco era como un Veracruz en la década de los 30, 40, 50 y 60 hasta la época cuando gobernó Omar Torrijos.
Explicó que en el gobierno de Torrijos rellenaron la parte donde ahora está Atlapa.
Este señor se pregunta ¿porqué esto se llama San Francisco de la Caleta, ¿y qué es una caleta? Luego dijo que una caleta es una entrada al mar, más angosta que una península, y la punta de San Francisco de la Caleta quedaba casualmente cerca de la iglesia; pero ahora como se han dado modificaciones, ya no se ve, desde los aviones se veía que era una entrada pequeña al mar, explicó.
Rodríguez recordó además que donde está el Súper 99 estaba la plaza de toros, mejor conocida como La Macarena y un jardín de baile llamado San Francisco.