El vertedero de Chitré está cerca de los manglares de El Agallito, lo mismo que el del distrito de Los Santos, en La Honda, a los de esta zona y el de Las Tablas, próximo a la playa El Uverito.
Armando Batista, gobernador de la provincia de Los Santos, dijo en el Primer Simposio de Basura, realizado en Las Tablas, que es necesario sacar estos vertederos, porque se está haciendo daño a las fuentes de agua y al mar. Por ello se hará una memoria para el Gobierno Nacional a fin de que se tomen en cuenta las recomendaciones surgidas de dicha reunión.
Para la ambientalista Luz Edilma González, los efectos de la mala práctica de tirar la basura y la deforestación de los mangles se pueden observar claramente en la punta costera de playa Monagre, donde el mar, cada día que pasa, avanza más sobre tierra firme; incluso se pueden ver hasta los árboles totalmente secos en medio de la arena, producto también de los cambios climáticos.
González indicó que en el 2005, unas diez personas de la comunidad de Santa Ana, participaron del proyecto de conservación y repoblación de áreas amenazadas del bosque de manglar del Pacífico panameño.
En este proyecto fueron reforestados 10 sitios con un total de 270 mil 378 especies de mangle, haciendo un total de 228.43 hectáreas.
Los sitios escogidos fueron: Tembladera Abajo, Tembladera Arriba, El Banco, Puerto Estacio, Puerto Tembladera, Estero Estacio; todas estas áreas habían sido deforestadas por la extracción de madera para la producción de carbón.
Según González, se hizo este proyecto con el fin de garantizar la población boscosa de los mangles en estas zonas, ya que este árbol es sumamente importante porque sus bosques sirven de refugio, alimentación y anidación a diversas especies.
Este plan se efectuó hace siete años, pero aún se desconoce si tuvo resultados positivos.
Cabe explicar que este proyecto también se llevó a cabo en esta área costera debido a que, según la Organización de Maderas Tropicales, el corregimiento de Santa Ana de Los Santos es el lugar más seco de la República de Panamá y el sitio donde menos agua cae durante la época lluviosa.
En tanto, en la región de Las Tablas, Pocrí y Pedasí se realizó hace un año una consultoría sobre el estado en que se encuentran los manglares de esta zona.
El estudio fue realizado por la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), en el que se encontró que 494.7 hectáreas de mangle en estas zonas son de usos múltiples, entre ellos, proyectos de ganadería, porcino y otros aspectos que afectan a los manglares.
Hay unas 5 mil 574.6 hectáreas que son de preservación, es decir que estas zonas no han sido afectadas por tala, por lo que sus índices de desarrollo estructural son altos, lo cual indica una buena productividad.