regional -

¿Se perderá la tradición del pan?

Thays Domínguez / Herrera / “’Ta más bueno que el pan de La Arena”.

Esa es la expresión coloquial que se utiliza a nivel nacional para describir algo que más que bueno, es excepcional.

La famosa frase tiene su base en esas rosquitas de pan dorado, producidas por más de 60 años en el pueblo de La Arena, en Chitré.

Como todo en una economía en crecimiento, el delicioso pan también ha sufrido por el encarecimiento de los ingredientes necesarios para su elaboración.

Aunque son cada vez más pequeñas, las rosquitas del tradicional pan de huevo mantienen su sabor original, el cual les ha ganado fama a nivel nacional.

Hoy, el tradicional pan ha expandido sus fronteras y, además de Chitré, es vendido en otras provincias como Chiriquí, Coclé y Panamá, siempre dejando claro que su receta es parecida, o derivada del original pan arenero.

Cuenta la historia que doña Eudocia de Santana, por allá por 1943, pidió a Dios que le permitiera aprender la receta de un pan que fuera lo suficientemente bueno, como para permitirle a ella y a su familia vivir de su venta.

Cuenta su hija, Ángela María Santana de Rodríguez, hoy propietaria de las famosas panaderías de La Arena, que Dios escuchó la oración de su madre y, en sueños, le reveló la receta que aún hoy utilizan.

“Mi mamá contaba que en el sueño ella veía cómo se mezclaban los ingredientes del pan, y las cantidades necesarias para la mezcla.

Cuando despertó, recordaba perfectamente la receta y la puso en práctica inmediatamente”, sostuvo doña Mary, como es conocida en su pueblo.

Aunque ya se fabricaba el pan en algunas casas de La Arena, el que confeccionaba la familia Santana tomó renombre por su gran rendimiento y sabor sin igual.

Han sido varias generaciones de la familia Rodríguez Santana las que han crecido junto a las roscas de pan.

Los hijos de doña Mary son todos profesionales, gracias al éxito de la receta que inició su abuela.

A ella no deja de preocuparle que esta singular receta -conservada por tantos años- se pierda, porque las nuevas generaciones no quieren aprender el oficio de panadero que tanta satisfacción le ha traído a su familia.

“Algunos sobrinos aprendieron a hacer pan y de esta forma han abierto panaderías en Panamá y David, el cual se vende bien, porque es la receta parecida a la nuestra”, dijo doña Mary.

Y es que no hay panameño que pierda la ocasión de encargar una bolsita de pan de La Arena, al saber que algún conocido viajará a Chitré o alrededores.

“Es que este es el mejor pan del mundo”, dijo sonriente Rina Romero, mientras empacaba una bolsa de pan en la panadería Jairo Isaac.

Junto al pan, en las tradicionales panaderías de La Arena, se venden dulces típicos de la región, como huevitos de leche, merengues, mamallenas, cocaditas de colores, y un sinnúmero de delicias que conquistan a propios y extraños.

Tiempo atrás, los buses que viajaban desde Chitré o Las Tablas hacia Panamá hacían una parada obligada en La Arena, para que los pasajeros llevaran el famoso pan.

Hoy, esa costumbre se ha perdido, por lo que las panaderías decidieron alquilar locales en la terminal de transporte de Chitré, y así recuperar el negocio que habían perdido con el cambio de ruta.

La receta del pan es la misma, pero las panaderías han tenido que ajustar procesos, añadir tecnología, y diversificar la oferta, para poder suplir los gustos de todos sus clientes.

Además de las pocas personas interesadas en aprender el oficio de panadero en La Arena, las panaderías de la región tienen muchos otros retos que enfrentar.

A los altos costos de producción y el salario mínimo que deben pagar a sus empleados, se suma la ampliación de la carretera Divisa-Chitré, que les ha dejado sin espacio para que los autos y buses de turismo se estacionen.

“Personalmente me da pena con los clientes, porque ellos se merecen lo mejor, pero hemos tenido que aguantar que nos bloqueen las entradas con máquinas por varios días”, sostuvo doña Mary.

Señaló que los encargados de la obra no les han dado una fecha exacta que les indique cuándo terminará la obra, que afecta tanto a las panaderías como a los artesanos de potes y adornos de barro, ubicados en el llamado “Portal del Chitré”.

Etiquetas
Más Noticias

El País Ejecutivo designa a tres nuevos miembros de la directiva del Canal

Fama ¡Fe, paciencia y esperanza! Eliza Ibeth se conmueve con un poderoso mensaje espiritual

El País Hombre de 63 años muere en una casa de cita en Colón

Fama Ana Blanco volverá a casa en medio de la alegría y tristeza

El País Muere adulto mayor y joven de 16 años en un incendio de una casa en Betania

Fama Leribeth Marie celebra su cuerpo y envía un mensaje de amor propio

Fama Alexis Ohanian defiende a Serena Williams tras críticas por su aparición en el Super Bowl

El País Senafront restablece el orden público en la frontera tico-panameña y retorna caravana de migrantes

El País Recomendaciones a seguir en las compras del 'Día de la Amistad'

El País Comerciantes de La Villa de Los Santos alertan sobre ubicación de carros cisternas durante el carnaval

El País Cuida tu piel, protégela del sol y previene el cáncer de piel

Fama Rubén Blades llevará su ‘Fotografías Tour’ a cinco ciudades de Estados Unidos

El País Contraloría refuerza auditoría a Panama Ports Company

El País 16 de febrero en Arraiján, primer Desfile de las Mil Molas

El País Sinaproc se prepara para el operativo del carnaval 2025

El País Panamá: en vía a convertirse en el hub de congresos y convenciones de las Américas

El País A tercer debate proyecto que legaliza uso de cámaras corporales en la Policía Nacional

Fama ¡Guerra! Kendrick Lamar llevó su ‘beef’ con Drake al espectáculo de medio tiempo del Super Bowl

El País Yegua muere luego de que le introdujeron palos en sus partes reproductivas

Fama ¡Se acabó! Juez da por concluido caso corporativo entre Daddy Yankee y su esposa, Mireddys González

Mundo Trump ordena por decreto volver a los carrizos de plásticos para sorber líquidos