Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
Relax: Miércoles 08 de Enero de 2025 9:57 AM
Relax: 2025/01/08 09:57am

Café en la mañana vs. durante el día: ¿qué dice tu corazón?

La investigación, dirigida por la Universidad de Tulane (EE.UU.), incluyó a 40.725 adultos que participaron en la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición de Estados Unidos (NHANES) entre 1999 y 2018.
  • - Lo que viene en moda: predicciones para 2025
  • Redacción/efe

  • diaadiapa@epasa.com
  • @DiaaDiaPa

Etiquetas

  • café
  • mañana
  • investigación
  • salud cardiovascular
Escucha esta noticia

Las personas que beben café por la mañana tienen un menor riesgo de morir por enfermedad cardiovascular y de mortalidad global en comparación con los que lo hacen durante todo el día, según un estudio que publica hoy la revista European Heart Journal.

 

La investigación, dirigida por la Universidad de Tulane (EE.UU.), incluyó a 40.725 adultos que participaron en la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición de Estados Unidos (NHANES) entre 1999 y 2018.

 

Alrededor del 36 % de los participantes en el estudio tomaban café por la mañana, principalmente antes del mediodía; el 16 % a lo largo de todo el día y el 48 % no consumía este producto.

 

Los resultados señalan que, en comparación con las personas que no tomaban café, aquellos que lo consumían por la mañana tenían un 16 % menos de probabilidades de morir por cualquier causa y un 31 % menos de morir por enfermedad cardiovascular.

 

Sin embargo, no hubo reducción del riesgo para los bebedores de café durante todo el día en comparación con quienes no lo tomaban, informó, en un comunicado la Universidad de Tulane.

 

Además, los bebedores de café por la mañana se beneficiaron de los menores riesgos, tanto si eran bebedores moderados (de dos a tres tazas), como si tomaban más de tres, mientras que los que consumían una taza o menos tuvieron una menor disminución del riesgo.

 

Los efectos de la cafeína

Las investigaciones realizadas hasta ahora “sugieren que el consumo de café no aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, y parece reducir el riesgo de algunas crónicas, como la diabetes de tipo 2”, indicó el investigador Lu Qi, que encabezó la investigación.

 

Dados los efectos que la cafeína tiene en el organismo, querían comprobar “si el momento del día en que se bebe café tiene alguna repercusión en la salud del corazón”, agregó en la nota.

 

Los resultados indican -destacó- que “lo importante no es sólo si se toma café o cuánto se toma, sino el momento del día en que se toma”. “No solemos dar consejos sobre el momento en que se toma el café en nuestras orientaciones dietéticas, pero quizá deberíamos pensar en ello en el futuro”.

 

La investigación no dice por qué tomar café por la mañana reduce el riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular, pero Lu apuntó una posible explicación.

 

El café por la tarde

“Consumir café por la tarde o por la noche puede alterar los ritmos circadianos y los niveles de hormonas como la melatonina. Esto, a su vez, provoca cambios en factores de riesgo cardiovascular como la inflamación y la presión arterial”.

 

Son necesarios más estudios

El investigador indicó que son necesarios más estudios para validar estos hallazgos en otras poblaciones, así como ensayos clínicos para probar el impacto potencial de cambiar la hora del día en que la gente toma café.

 

Como parte del estudio, se preguntó a los participantes sobre todos los alimentos y bebidas que consumieron al menos un día, incluido si bebían café, cuánto y cuándo.

 

También incluyó un subgrupo de 1.463 personas a las que se pidió que completaran un diario detallado de alimentos y bebidas durante una semana completa.

 

Los investigadores pudieron relacionar esta información con los registros de defunciones y la causa de muerte durante un periodo de nueve a diez años.

 

En un editorial que acompaña a la investigación, Thomas Lüscher, de los Hospitales Royal Brompton y Harefield de Londres (Reino Unido), indicó que es posible, como señalan los autores, que el consumo de café por la tarde o por la noche altere el ritmo circadiano de la actividad simpática.

 

Durante la mañana “suele producirse un marcado aumento de la actividad simpática al despertarnos y levantarnos de la cama, un efecto que se desvanece durante el día y alcanza su nivel más bajo durante el sueño”.

 

Muchos bebedores de café durante todo el día sufren trastornos del sueño. “En este contexto, -escribe Lüscher-, resulta interesante el hecho de que el café parece suprimir la melatonina, un importante mediador del sueño en el cerebro

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250


Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Contenido Premium
Hombres que envían fotos de sus genitales, ¿por qué lo hacen y qué hacer?

Hombres que envían fotos de sus genitales, ¿por qué lo hacen y qué hacer?

Comercial 300x250 B

 

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

 
close btn
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×