Desde las aguas de Bocas del Toro hasta los grandes escenarios del béisbol internacional, la vida de Carlos “Chico” Herón es una historia de pasión, talento y legado que ahora puede conocerse en todo el mundo gracias al documental “Chico Herón y el último 42”, disponible en Amazon Prime.
La cinta, dirigida por Alberto Serra que estrenó en 2019, narra cómo un hombre de fe y visión convirtió su amor por el deporte en un verdadero faro para jóvenes peloteros. Herón, recordado como jugador, instructor y mánager, descubrió y formó a talentos como Mariano Rivera, Ramiro Mendoza y Rubén Rivera, dejando una marca imborrable en el béisbol panameño.
Alberto Serra, director de este documental que nació por solicitud de la familia de Heron, quienes querían hacer una especie de reportaje sobre la historia de su padre.
“...pero luego de escuchar sobre todos los logros que había alcanzado durante su vida, me di cuenta del impacto social que significó y la forma como cambió el deporte. Así que decidimos que su historia merecía un largometraje documental y salimos a producir esta maravillosa historia”, dijo.
Además, Serra expresó su entusiasmo por la distribución internacional.
“Después de una larga lucha, nuestro documental llega a Amazon Prime. Gracias a nuestro partner de distribución @7palmsentertainment. Grande Chico!”.
El documental de 70 minutos, disponible en español e inglés, combina inspiración, emoción y enseñanzas de vida, mostrando cómo “Chico” Herón guía a un joven pescador a perseguir sus sueños a través del deporte.
La obra está disponible en USA, España, Latinoamérica y Canadá.