Siete dientes fósiles son la primera evidencia de un mono en la parte continental de América del Norte antes de que el Istmo de Panamá se uniera a América del Sur hace 3.5 millones de años. Estas piezas serán expuestas una vez se inaugure la ampliación del Canal de Panamá.
Un equipo que incluye a Carlos Jaramillo, científico del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI), publicará este descubrimiento en la revista "Nature".
La nueva especie fue denominada Panamacebus transitus en honor a Panamá y se determinó el movimiento de los monos a través de la antigua ruta marítima, que divide América del Norte y del Sur.
Durante este proyecto de salvamento paleontológico, los investigadores corrían detrás de los ingenieros, mientras estos dinamitaban las empinadas orillas del Canal. Colectaban los fósiles expuestos y describían cada lugar antes de que las fuertes lluvias y el rápido crecimiento de la vegetación ocultaran la evidencia de los dramáticos eventos tectónicos que elevaron el puente de tierra, que unió a América del Norte y del Sur fuera del mar.
"Le pedí a mi jefe un millón de dólares para cavar un hoyo gigante", comentó Jaramillo. "Entonces el pueblo panameño votó para que la Autoridad del Canal de Panamá invirtiera 5.6 mil millones de dólares para ampliar el Canal y revelarnos un gran tesoro que contiene esta nueva especie de mono y muchos otros fósiles".
- la imagen fue dibujada por Martin Moynihan, director fundador del Instituto Smithsonian.