Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
Relax: Martes 21 de Octubre de 2025 10:29 AM
Relax: 2025/10/21 10:29am

El cáncer ginecológico, una enfermedad que afecta a muchas y que aún se subestima

Aunque el de mama es el más frecuente en Panamá, los especialistas insisten en que los demás también deben recibir atención, sobre todo porque muchos se desarrollan sin mostrar señales evidentes.
  • - 'Estrellitas Crocheteras': Cuando la creatividad y el amor al prójimo se unen
  • Redacción

  • diaadiapa@epasa.com
  • @diaadiapa
Foto: @Nadezhda Moryak/Pexels

Foto: @Nadezhda Moryak/Pexels

Etiquetas

  • cáncer ginecológico
  • mujer
  • cuidado
  • prevención
Escucha esta noticia

Octubre se tiñe de rosa para recordar la lucha contra el cáncer de mama, pero más allá de ese símbolo, existen otros tipos de cáncer que también afectan de manera silenciosa a las mujeres panameñas y que, muchas veces, quedan fuera de la conversación pública: los cánceres ginecológicos.

 

Estos incluyen todos los cánceres que afectan el aparato reproductivo femenino: el cáncer de cérvix o cuello uterino, el cáncer de útero, el de endometrio, el de ovario, así como el de vagina y vulva. Aunque el de mama es el más frecuente en Panamá, los especialistas insisten en que los demás también deben recibir atención, sobre todo porque muchos se desarrollan sin mostrar señales evidentes.

 

“El cáncer de endometrio es un cáncer que se presenta en mujeres posmenopáusicas, en mujeres que ya no tienen menstruaciones y en las cuales no debería existir sangrado genital. Sin embargo, cuando después de la menopausia aparece sangrado genital, esto constituye un signo de alarma o una señal de alerta ante la posibilidad de que se esté desarrollando un cáncer de endometrio”, explicó Jordana Zalcman, gerente médico de GSK para Centroamérica y el Caribe.

 

“Así como pasa en el cáncer de endometrio, contrariamente, en el cáncer de ovario ocurre algo distinto. El cáncer de ovario es un cáncer mucho más silencioso, que tiene síntomas muy inespecíficos”, añadió.

 

Señales de alerta o síntomas iniciales que las mujeres deberían conocer

Entre esos síntomas se encuentran “sensación de hinchazón o de aumento de volumen abdominal, cambios en el hábito intestinal, quizás las mujeres puedan estar un poco más estreñidas, o sentir una sensación de llenura posprandial. Esto quiere decir que comemos pequeñas cantidades y sentimos como si hubiésemos comido mucha comida”.

 

También pueden presentarse “síntomas urinarios, como irritación al orinar o la sensación de tener que ir muchas veces al baño. Son síntomas muy inespecíficos en el cáncer de ovario, porque cualquiera de nosotros, en cualquier momento de la vida, probablemente ha tenido sintomatología similar”.


Por eso, cuando estos síntomas “aparecen de manera recurrente o se hacen persistentes en el tiempo, lo ideal es consultar al médico para descartar que no esté relacionada con una condición más aparatosa o complicada, como pudiera ser un cáncer de ovario”.

 

Zalcman recalca que incluso cuando no hay síntomas, las mujeres deben realizarse sus exámenes de control.

 

“Muchas veces las etapas iniciales del cáncer transcurren de manera silenciosa. Entonces, la mejor manera de diagnosticar un cáncer de manera temprana es haciendo exámenes, independientemente de que tengamos síntomas o no. Porque es importante diagnosticar el cáncer de manera temprana, porque cuando el cáncer se diagnostica de manera temprana, la posibilidad de iniciar algún tipo de abordaje, estrategia terapéutica o tratamiento es muchísimo mayor, con mayor probabilidad de éxito, que si lo hacemos cuando el cáncer ya está muy avanzado, en un estadio tardío”.

 

“El llamado a todas las mujeres es que hagamos el examen ginecológico anual. El examen ginecológico es tener que ir al ginecólogo para que nos hagan la citología, el Papanicolau, que nos ayude a descartar cáncer de cuello uterino, cáncer de cérvix, hacer palpación abdominal y pélvica para descartar masas tumorales. Muchas veces nos pueden indicar la realización de un ultrasonido que nos permite detectar lesiones a nivel de las trompas de Falopio, a nivel del ovario o a nivel del endometrio”, detalló.

 

Exámenes o controles ginecológicos ayudan a detectar a tiempo estos cánceres

La médica explicó que el tipo de control dependerá del tipo de cáncer que se busca detectar. “Por ejemplo, si hablamos de cáncer de mama, tenemos que hacer un ultrasonido mamario o una mamografía, dependiendo de la edad de la paciente. En el cáncer de cuello uterino, en el cáncer de cérvix, es muy importante y da mucha información un Papanicolau. En el cáncer de endometrio, probablemente sea el ultrasonido la prueba más indicada para poder detectarlo, al igual que en el cáncer de ovario”.

 

 

Falta de conversación social en torno a la salud íntima femenina

Más allá de lo clínico, la especialista reflexiona sobre la falta de conversación social en torno a la salud íntima femenina.

 

“Sí es cierto que algunos de estos cánceres se desarrollan en silencio y que probablemente hay algunos elementos en nuestra sociedad que todavía evitan hablar de ciertos temas de salud femenina, incluyendo el cáncer ginecológico”, reconoció.

 

“Sin embargo, yo quiero rescatar que en los últimos años ha habido un movimiento de concientización muy importante en relación con el cáncer ginecológico. Y es precisamente en esa autopista de información, de transmisión de información y de educación a la población general en la que nosotros queremos trabajar”, añadió.

 

Zalcman considera que se trata de un esfuerzo colectivo. “Tiene que ver con hacer más conscientes no solo a las mujeres sobre la importancia de la salud ginecológica, la importancia de la visita al ginecólogo o de la detección temprana de los síntomas, sino también con generar sensibilización en la sociedad en general y en los sistemas de salud, para que sean sistemas más eficientes que permitan, de alguna manera, realizar diagnósticos precoces y más tempranos, y que se hagan disponibles todas las estrategias terapéuticas y tratamientos que, con la evolución científica y la innovación tecnológica, hoy en día ya están disponibles para asegurar el mejor tratamiento posible a cada una de las pacientes”.

 

En cuanto a la visibilidad pública de estos cánceres, la doctora considera que “probablemente, el cáncer de mama ha tenido un rol protagónico, por un lado, por la incidencia, por la cantidad de casos de cáncer de mama que se presentan, y probablemente porque ha habido más campañas de salud pública relacionadas con este tipo de cáncer”.

 


Sin embargo, aclara que “el resto de los cánceres no son, quizás, menos visibles en lo público, aunque no por eso menos importantes. Poco a poco, el resto de los cánceres ginecológicos también están empezando a tener una relevancia importante en la agenda de salud de todos nuestros países”.

 

Y añade: “El cáncer ginecológico va mucho más allá de un simple problema de salud. En nuestra sociedad, las mujeres no solo tienen el rol maternal; nuestras mujeres son cabezas de familia, son fuerza trabajadora, impactan el ecosistema productivo de cada uno de nuestros países”.

 

Compartir un resultado positivo de cáncer

Cuando una mujer escucha la palabra “cáncer”, su vida cambia en segundos. “Yo creo que el mensaje más altruista, de alguna manera, y más holístico que puede escuchar una paciente o un paciente con cáncer en el consultorio, es el mensaje de esperanza”, expresó Zalcman.


“Hoy por hoy, el desarrollo y la innovación científica y tecnológica ponen a disposición alternativas terapéuticas que hace diez años eran impensables. Y yo creo que eso es realmente lo que está rompiendo el paradigma y cambiando el destino de una persona que hoy por hoy es diagnosticada con cáncer”.

 

Mitos sobre el cáncer

Sobre los mitos que aún persisten, fue enfática: “Un tema que se hace muy recurrente, muy prevalente, por ejemplo, es asociar el cáncer ginecológico a la sexualidad. Se dice: ‘el cáncer aparece si no hay cuidado’ o ‘el cáncer aparece si tenemos determinado tipo de conductas en la vida’. Y no. El cáncer tiene una serie de factores desencadenantes, algunos de ellos incluso genéticos”.

 

“Muchas veces, el cáncer ginecológico, el cáncer de ovario, el cáncer de endometrio y el cáncer de mama tienen un elemento genético importante. Pero también existen otros factores epigenéticos. Cuando hablamos de factores epigenéticos, nos referimos a factores ambientales, que influyen en la aparición del cáncer, pero que no necesariamente están determinados por la genética”, explicó.

 

Para ella, “el mito de pensar el cáncer ginecológico como un problema tabú o como un tema sobre el que no se puede conversar constituye, hoy por hoy, un error. Porque es precisamente poner estos temas sobre la mesa y poder conversar abiertamente sobre estas situaciones lo que nos permite establecer planes de prevención, concientizar a la sociedad, facilitar el acceso temprano al diagnóstico y, por supuesto, asegurar el mejor tratamiento posible para cada paciente”.

 

Y concluye con un mensaje que busca trascender el consultorio.


“El cáncer ginecológico tiene que dejar de ser un mito y convertirse en una conversación abierta y cotidiana en todos los grupos de la sociedad, para poder impactar de manera positiva en la incidencia, el diagnóstico temprano, el acceso a terapias y la sobrevida de las pacientes que padecen este tipo de enfermedades. Esto no es un problema solamente de los sistemas de salud; es una situación que involucra a todos los actores de la sociedad, juntos y trabajando de manera sinérgica para asegurar que estos cánceres ginecológicos entren en las conversaciones, estén en la palestra, y que la conversación sobre conocer y concientizar acerca del cáncer ginecológico permita un impacto positivo en todas las mujeres que pudieran estar afectadas en algún momento por esta situación”. 

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Contenido Premium
'Ella tiene la mirada triste', le dicen a Jacky Guzmán

'Ella tiene la mirada triste', le dicen a Jacky Guzmán

Más leídas
El cáncer ginecológico, una enfermedad que afecta a muchas y que aún se subestima

El cáncer ginecológico, una enfermedad que afecta a muchas y que aún se subestima

'Kennedy', la nueva serie de Netflix inspirada en la dinastía política más famosa de EE. UU.

'Kennedy', la nueva serie de Netflix inspirada en la dinastía política más famosa de EE. UU.

Más leídas
El cáncer ginecológico, una enfermedad que afecta a muchas y que aún se subestima
'Kennedy', la nueva serie de Netflix inspirada en la dinastía política más famosa de EE. UU.
Previous Next
El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

COMERCIAL - Bottom Mobil 300x250

Comercial 970x90 footer desktop

 
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×