relax -
Principales mitos del cáncer de próstata
En el Instituto Oncológico Nacional de Panamá, el cáncer de próstata ocupa el primer de incidencia en el sexo masculino
De acuerdo con el Registro Hospitalario de Cáncer del año 2013, el cáncer de próstata registró 227 casos en Panamá. Según grupo de edad, la incidencia más alta se presentó en el grupo de pacientes de 60 a 69 años con 96 casos, es decir un 42.3% 2 . Diversas campañas de prevención de esta enfermedad se organizan a nivel gubernamental e instituciones privadas en nuestro país, sin embargo, la falta de información y el miedo alrededor de este padecimiento lo han convertido en un problema que sigue afectando a la población. A nivel latinoamericano 1 de cada 4 pacientes llegan tarde a su primera cita de detección; para el Dr. Francisco González, Gerente Médico de Oncología de Janssen Centroamérica y Caribe, este es el principal problema para poder curar un paciente a tiempo. La principal ventaja de la detección temprana aquí es curar. A nivel internacional un 35% de los pacientes llega cuando ya los tenemos que trasladar a cuidados paliativos porque ya no hay nada que hacer; temor a la realización de exámenes clínicos, mitos de sexualidad y otros temas personales son los peores enemigos del paciente afirmó González. Aunque el cáncer de próstata se presenta en pocas ocasiones en hombres menores de 40 años, no se debe descartar esta posibilidad. Esta enfermedad se propaga rápidamente después de los 50años. Alrededor de 6 de 10 casos de cáncer de próstata se detectan en hombres mayores de 65 años.
Etiquetas