relax -

Solo el 50% de los pacientes diabéticos que requieren insulina tienen acceso al tratamiento

La diabetes es la sexta causa de fallecimientos en las Américas. De estos, un tercio está entre los 39 y 69 años. El 50% de los pacientes tratados no están controlados.

Redacción / día a día
 

La diabetes es una enfermedad crónica y progresiva, que ha triplicado su número de casos en Latinoamérica en los últimos 40 años1 y se proyecta un incremento de 50% en los próximos 5 años. Sumado al hecho de que la mitad de los casos diagnosticados y tratados no están controlados, el costo de la atención de quienes padecen esta patología es entre dos a tres veces mayor que en las personas que no tienen diabetes.

 

Si bien el tratamiento con insulina controla el avance de la patología y previene las complicaciones en los pacientes indicados, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), indica que solo el 50% de pacientes con diabetes tipo 2 que la requiere, logra contar con esta medicación.

 

 

Lea también 'Cambia la mentalidad', un canción para todos los que luchan por un mejor futuro en los pueblos latinoamericanos

 

 

De acuerdo con el Dr. Arturo Rebollón, gerente médico de Sanofi, en los casos de diabetes tipo 2, el protocolo dicta que se opte por el tratamiento con insulina, si no se logra controlar la enfermedad con antidiabéticos orales, o en caso de que el médico lo determine. Sin embargo, explica que, en la región, los pacientes rechazan la terapia por desconocimiento o por creencias equivocadas, como que su uso es exclusivo para diabetes tipo 1, que solo se utiliza en la etapa final de la enfermedad o por considerarla dolorosa.

 

“La demora en la elección de la terapia con insulina puede conllevar complicaciones, como ceguera, insuficiencia renal, trastornos que llevan a amputaciones de miembros inferiores, aparición de enfermedades cardiovasculares, entre otros. Por ello, en el marco del Día Mundial de la Diabetes, que se conmemora cada 14 de noviembre, es importante reiterar la necesidad de facilitar el acceso a este tratamiento, pues aporta en la mejora de la calidad de vida de los pacientes y en una mayor eficiencia para los sistemas de salud de Latinoamérica”, resaltó el Dr. Rebollón.

 

El especialista aseveró que existen otras iniciativas que aportan al control y reducción de complicaciones, como la vacunación. Estudios realizados muestran que otro factor de riesgo para las personas con diabetes es la influenza. Las personas que sufren diabetes, incluso las que están controladas tienen mayor riesgo de presentar complicaciones graves si se contagian con el virus de la influenza.

 

“Otra manera de ayudar a los pacientes con diabetes tipo 2 es vacunándolos anualmente contra la influenza. Además, es recomendable utilizar la vacuna tetravalente, ya que brinda protección contra cuatro tipos de virus. De esta manera, se reduce el riesgo de desarrollar complicaciones cardiovasculares asociadas con la infección”, indicó el especialista.

 

 

Entérate¡Piojosas a lo perro! A Sandra Sandoval y a Doralis Mela les decían 'allá va la piojosa'

 

 

 

100 años del descubrimiento de la insulina

 

Este 2021 se cumplen 100 años del descubrimiento de la insulina y, a pesar de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) la incluyó en la lista de medicamentos desde 1977, todavía existe una importante brecha de acceso, sobre todo en países de ingresos medios y bajos.

 

El Dr. Rebollón explicó que, desde su descubrimiento hasta la actualidad, la terapia con insulina ha mejorado la calidad de vida de las personas con diabetes, en primer lugar, porque el desarrollo de dispositivos de aplicación en forma de lapicero permite la autoadministración del fármaco de forma cómoda, segura e indolora; además, los tratamientos innovadores de insulina combinada con otros agentes inyectables en una sola presentación ayudan a alcanzar el control de glucosa en muchos pacientes con diabetes tipo 2.

 

“Sin duda algunos descubrimientos como la insulina y el continuo trabajo de investigación alrededor de la diabetes han permitido el control de la enfermedad y que los pacientes tengan una calidad de vida óptima. Sin embargo, también es responsabilidad de las personas mejorar sus hábitos alimenticios y costumbres para prevenir la aparición de este padecimiento y sus complicaciones”, finalizó el Dr. Rebollón.

Etiquetas
Más Noticias

El País Presidente Mulino presenta logros de su primer año de gestión

Fama Barceló relata el ataque de pánico que vivió en pleno vuelo a Panamá y el gesto que nunca olvidará

Fama Edwin Pitti comparte mensaje de fe y amor en su octavo aniversario de bodas

El País Panamá no ha recibido solicitud formal de asilo para Saúl Méndez

Fama Francisco Gattorno defiende a Florinda Meza en medio de críticas por serie de 'Chespirito'

Fama ¡Conoce las fechas! ‘Flow’, película ganadora del Óscar, se proyectará gratis en barrios de Panamá

El País Inicia exportación del cobre almacenado en la mina de First Quantum

El País Separan del cargo a director del colegio Harmodio Arias por investigación en curso

Fama ¿Será con el elenco original? Comienzan las grabaciones de ‘El diablo viste a la moda 2’

El País Jorge Herrera presidirá la Asamblea Nacional en el periodo 2025-2026

El País Menor de edad es imputado por causar la muerte de su hermano en La Chorrera

Mundo Trump carga de nuevo contra Musk: sin subsidios 'tendría que regresar a Sudáfrica'

El País Aprehenden a presuntos traficantes de migrantes en Operación Migra507

Mundo Detienen a un influencer en Venezuela por 'incitación al odio' en redes sociales, según el fiscal general

El País Capacitarán a comercios sobre la nueva ley del precio final

El País Balacera en Colón deja dos heridos, uno tras enfrentamiento con la Policía Nacional

El País Interpol Panamá aprehende en Tocumen supuesto líder de distribución de drogas en California

El País Inician instalación de barrera flotante en el río Río Abajo para frenar desechos

El País Universidad de Panamá ordena verificación y desalojo de locales sin contrato formal

Fama ¡El momento más hermoso! Así reaccionó Pablo Brunstein al embarazo de su esposa Carolina Castillo