relax -

Solo el 50% de los pacientes diabéticos que requieren insulina tienen acceso al tratamiento

La diabetes es la sexta causa de fallecimientos en las Américas. De estos, un tercio está entre los 39 y 69 años. El 50% de los pacientes tratados no están controlados.

Redacción / día a día
 

La diabetes es una enfermedad crónica y progresiva, que ha triplicado su número de casos en Latinoamérica en los últimos 40 años1 y se proyecta un incremento de 50% en los próximos 5 años. Sumado al hecho de que la mitad de los casos diagnosticados y tratados no están controlados, el costo de la atención de quienes padecen esta patología es entre dos a tres veces mayor que en las personas que no tienen diabetes.

 

Si bien el tratamiento con insulina controla el avance de la patología y previene las complicaciones en los pacientes indicados, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), indica que solo el 50% de pacientes con diabetes tipo 2 que la requiere, logra contar con esta medicación.

 

 

Lea también 'Cambia la mentalidad', un canción para todos los que luchan por un mejor futuro en los pueblos latinoamericanos

 

 

De acuerdo con el Dr. Arturo Rebollón, gerente médico de Sanofi, en los casos de diabetes tipo 2, el protocolo dicta que se opte por el tratamiento con insulina, si no se logra controlar la enfermedad con antidiabéticos orales, o en caso de que el médico lo determine. Sin embargo, explica que, en la región, los pacientes rechazan la terapia por desconocimiento o por creencias equivocadas, como que su uso es exclusivo para diabetes tipo 1, que solo se utiliza en la etapa final de la enfermedad o por considerarla dolorosa.

 

“La demora en la elección de la terapia con insulina puede conllevar complicaciones, como ceguera, insuficiencia renal, trastornos que llevan a amputaciones de miembros inferiores, aparición de enfermedades cardiovasculares, entre otros. Por ello, en el marco del Día Mundial de la Diabetes, que se conmemora cada 14 de noviembre, es importante reiterar la necesidad de facilitar el acceso a este tratamiento, pues aporta en la mejora de la calidad de vida de los pacientes y en una mayor eficiencia para los sistemas de salud de Latinoamérica”, resaltó el Dr. Rebollón.

 

El especialista aseveró que existen otras iniciativas que aportan al control y reducción de complicaciones, como la vacunación. Estudios realizados muestran que otro factor de riesgo para las personas con diabetes es la influenza. Las personas que sufren diabetes, incluso las que están controladas tienen mayor riesgo de presentar complicaciones graves si se contagian con el virus de la influenza.

 

“Otra manera de ayudar a los pacientes con diabetes tipo 2 es vacunándolos anualmente contra la influenza. Además, es recomendable utilizar la vacuna tetravalente, ya que brinda protección contra cuatro tipos de virus. De esta manera, se reduce el riesgo de desarrollar complicaciones cardiovasculares asociadas con la infección”, indicó el especialista.

 

 

Entérate¡Piojosas a lo perro! A Sandra Sandoval y a Doralis Mela les decían 'allá va la piojosa'

 

 

 

100 años del descubrimiento de la insulina

 

Este 2021 se cumplen 100 años del descubrimiento de la insulina y, a pesar de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) la incluyó en la lista de medicamentos desde 1977, todavía existe una importante brecha de acceso, sobre todo en países de ingresos medios y bajos.

 

El Dr. Rebollón explicó que, desde su descubrimiento hasta la actualidad, la terapia con insulina ha mejorado la calidad de vida de las personas con diabetes, en primer lugar, porque el desarrollo de dispositivos de aplicación en forma de lapicero permite la autoadministración del fármaco de forma cómoda, segura e indolora; además, los tratamientos innovadores de insulina combinada con otros agentes inyectables en una sola presentación ayudan a alcanzar el control de glucosa en muchos pacientes con diabetes tipo 2.

 

“Sin duda algunos descubrimientos como la insulina y el continuo trabajo de investigación alrededor de la diabetes han permitido el control de la enfermedad y que los pacientes tengan una calidad de vida óptima. Sin embargo, también es responsabilidad de las personas mejorar sus hábitos alimenticios y costumbres para prevenir la aparición de este padecimiento y sus complicaciones”, finalizó el Dr. Rebollón.

Etiquetas
Más Noticias

Fama Si vas para el concierto de Chayanne en el estadio Rommel Fernández, esto es lo que debes saber

Fama Ulpiano Vergara y Balbino Gómez anuncian un histórico espectáculo

El País Meduca informa que el 3 y 4 de abril las clases serán normales

El País Reemplazan la pena de prisión por días multas al exalcalde Bosco Vallarino

El País Humo tóxico cubre el centro de Pesé  

El País Panamá prorroga por tres días salvoconducto de expresidente Martinelli para ir a Nicaragua

Deportes Aníbal Godoy celebra su ciudadanía estadounidense

Fama Selena Quintanilla mantiene su reinado en la música latina 30 años después de su muerte

El País Universidad de Panamá habilita rutas de transporte gratuitas para estudiantes

Deportes Panamá se enfrenta hoy a Puerto Rico en la Ronda Final de las Clasificatorias

El País Evalúan soluciones para el suministro de agua en Pedasí

El País Defensoría del Pueblo preocupada por posibles adoctrinamiento con ideologías particulares en las escuelas

El País Cierran la ciudad de Colón exigiendo puestos de trabajo

Mundo Terremoto en Birmania: La junta militar sube a 2.719 los muertos y a 4.521 los heridos

Mundo La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos dice que está a punto de morir

El País Concejales piden plebiscito para decidir futuro de planta termoeléctrica

El País Minsa registra 214 casos acumulados del virus oropouche

El País Dayra Caicedo agradece apoyo tras su liberación y responde a las críticas

El País First Quantum desiste de continuar una demanda de arbitraje por el cierre de Cobre Panamá

El País Mulino solicita una reunión con gerentes de los puertos, la ZLC y de otras instituciones

El País Rechazan el trámite de la alerta de Interpol contra el expresidente Ricardo Martinelli

Fama Fanáticas panameñas listas para vibrar con Chayanne: 'Nuestro amor por él es infinito'