Sabias que los juegos tradicionales que se jugaban antes desarrollaban más la actividad motora de los niños durante su crecimiento. En estos días por el avance de la tecnología los pequeños se la pasan horas y horas frente a un computadora o con su tablet desarrollando solo manos y ojos. Y muchas veces ni piensan por que todo es mecánico.
Juegos como la lleva donde los niños tienen que correr o el escondite donde deben buscar a sus amigos en sitios ocultos ayudan al pequeño a desarrollar más sus movimientos tanto superiores como inferiores.
Otro famoso es saltar la cuerda donde mueven los brazos y piernas el sistema muscular se trabaja en cada salto.
Jugar con la pelota por ejemplo el basketball donde se deben realizar lanzamientos para encestar ayuda un montón.
Y quien no se acuerda de los yoyos y el trompo donde al jugar con estos objetos el niño logra una coordinación ojo-mano a la vez que esta pensando. Esto les ayuda posteriormente en otras actividades que realiza por ejemplo en la escritura.
Y que decir de las canicas donde los niños logran manejar el cerebro para quiñar o pegarle a otras bolitas para sacarlas del triangulo que se acostumbraba hacer o meter la bolita en la hueca.