@periodistajose
Hay objetos que para muchas personas, en un momento determinado, son desechos, pero para los cubanos, piezas como cucharas, tenedores, relojes o pedazos de cuero son la materia prima para elaborar accesorios como cuellos, aretes y pulseras que se venden según su tamaño y forma.
Mario Ángel Loredo Molino es un artesano cubano que expuso sus creaciones en la recién finalizada Feria Internacional de David.
Junto a otro compañero mostraban y vendían accesorios a base de tenedores y cucharas; dijes con el uso de relojes desechados por daños y trabajos elaborados en cuero y hechos a través del repujado, los cuales se hacen artesanalmente.
Nosotros, a través de nuestras artesanías, queremos demostrarles a las personas que los objetos que se desechan se pueden reciclar, trabajándolos y convirtiéndolos en verdaderas obras de arte, manifestó Molino.
Explicó que en el caso de los relojes, ellos usan los que por alguna razón no sirven o por desgaste del tiempo de uso, y antes de que los manden a la basura, se trabajan y se convierten en dijes y llaveros.
Sin embargo, expresó el artesano cubano, lo más llamativo son las bisuterías que elaboran con cucharas y tenedores.
Estos son cubiertos de alpaca, que es la llamada plata alemana, una aleación de cobre, zinc, níquel y plata, con la que se elaboran cucharas y tenedores, que permiten que sean trabajadas en piezas exclusivas.
Añadió que una vez se trabaja la pieza, se le agregan piedras semipreciosas y vidrios reciclados con colores atractivos, para hacer pulseras, aretes o dijes.
Loredo afirmó que cada pieza se puede trabajar en una hora o varios días, según la bisutería a elaborar.
Por su parte, Elcido Rodríguez Alfonso, quien trabaja con retazos de cuero, señaló que se aprovecha este material para convertirlo en obras de arte, a través de paisajes o en carteras para damas o caballeros.
Sostuvo que elaborar una pieza le tomará el tiempo según el tamaño y el diseño que se busca plasmar en el pedazo de cuero, el cual es trabajado a través del repujado, que se hace a mano y no por medio de herramienta electrónica.
La Feria Internacional de David, que se inició el 12 de marzo, concluyó ayer.