En la provincia de Chiriquí se han registrado hasta la fecha 100 casos de dengue clásico, lo que supera los 60 casos que se registraron el año pasado para la misma fecha, confirmó ayer, martes, el jefe del Departamento de Control de Vectores del Ministerio de Salud, Patricio Camarena.
El funcionario califica de alarmante la situación en la provincia de Chiriquí, ya que a la fecha se siguen encontrando criaderos del mosquito Aedes aegypti, transmisor de la enfermedad, y la población muestra poco interés en eliminar los criaderos", afirma Camarena.
El jefe del Departamento de Vectores asegura que la población no toma conciencia de los riesgos que representa la enfermedad, ya que dentro del territorio nacional se han registrado nuevos casos como el chikungunya.
Afirma que de nada sirven las nebulizaciones si la población no toma conciencia del riesgo que representa esta enfermedad y la cual pone en peligro la vida de los seres humanos.
Reitera el funcionario que entre los distritos con los índices más altos están David, Bugaba y Barú, los cuales son las áreas de mayor población en la provincia de Chiriquí.
Expresó que en el caso del distrito de David, los corregimientos de David, Las Lomas y San Carlos son las áreas que tienen índices de infestación más altos, y donde los inspectores tienen dificultades para entrar a los patios y viviendas para hacer las inspecciones y detectar si hay criaderos del mosquito.
En el caso de Bugaba, La Concepción y Solano son las comunidades con más índices; y en el distrito de Barú, el corregimiento de Puerto Armuelles, específicamente en la comunidad de San Vicente.