- Abuelos recuerdan cuando preparaban chicheme, sin saber que llegaría a ser el más popular.
La Chorrera es un distrito que se identifica, desde tiempos remotos, por la elegancia de El Chorro, que otrora fuera el oasis preferido por los vecinos, pero lo que no pasará de moda en esta región de Panamá Oeste es el chicheme.
Es una bebida originaria de Panamá Oeste que se consume bien fría o con trozos de hielo según el gusto; el modo de elaboración es variado, dependiendo de la región del país, y se usa maíz pilado, preferiblemente nacional.
En el interior del país, sobre todo en provincias centrales, acostumbran no ponerle muchos ingredientes, dependiendo también del gusto de quien lo hace y de los que van a consumirlo.
La diferencia del chicheme chorrerano con el resto está en el sabor y para conseguir que esta nutritiva bebida adquiera este, se requiere de una labor que va desde la escogencia de la materia prima, el maíz, hasta el punto de cocción del mismo.
Para Eugenio Miranda, quien es bocatoreño, esta es una costumbre chorrerana y aprendió a hacer el chicheme como un modo de subsistencia y forma de ganarse la vida, trabajando con amor y esfuerzo cada día, según sus propias palabras.
Al chicheme le doy la combinación de maicena, leche y azúcar, pero desde luego no puedo darte el método de preparación o receta, que es lo que hace que el producto salga como lo conocen, es el toque especial, enfatizó Eugenio.
La gente que va a La Chorrera siempre pregunta por el chicheme por la calidad y el sabor del producto. Eso es invariable, no se puede cambiar, porque se darían cuenta y dejarían de comprar una considerable cantidad.
Entre la avenida de Las Américas y la calle Rockefeller está uno de los lugares por el que mucha gente pregunta, es donde se hace el chicheme chorrerano, el llamado Chichemito, muy conocido por la mayoría de los habitantes de este distrito.