En las próximas horas se podría iniciar el traslado de cubanos varados en el área fronteriza de Paso Canoas a la ciudad de David, para ser trasladados hasta el aeropuerto Enrique Malek para viajar a México informaron fuentes ligadas a los cubanos.
La entrega de los certificados de buena salud, por parte del Ministerio de Salud, obedece a uno de los requisitos que exige el gobierno mejicano, para permitir la entrada de los cubanos, quienes cruzaran la frontera hasta llegar a los Estados Unidos.
Hasta el momento se han entregado más de mil certificados de salud a los isleños que se encuentran en los albergues en la provincia de Chiriquí.
Dos médicos del Ministerio de Salud, son los encargados de brindar la atención de los cubanos y certificar que se encuentran en buena salud, para poder viajar en el momento que las autoridades lo decidan.
El doctor Agustín Saldaña, director médico del Ministerio de Salud en Chiriquí, confirmo la entrega del certificado de salud a cada uno de los cubanos, para que no exista impedimento de algún país para recibirlos.
Se atienden a 120 cubanos diarios por médicos de la institución, para certificar su estado de salud y proceder a otorgarle el documento que certifica que no padece de ninguna enfermedad y de esta forma puedan mantener los documentos que les permita viajar de manera inmediata, expresa el doctor Saldaña.
El funcionario asegura que los cubanos que se mantienen en los albergues y que alcanzan unas mil 200 personas se encuentran en buen estado de salud y que solo se registró el deceso de uno de ellos por complicaciones a causa del H1N1.
Además señala que se mantiene un constante monitoreo de los albergues, para garantizar la salud de los cubanos y el personal que labora en los albergues.
Los cubanos permanecen detenidos en Paso Canoas y Progreso desde finales de noviembre cuando Costa Rica suspendió el ingreso de cubanos, ya que Nicaragua, se negó para que los cubanos pudieran pasar por su país.
Desde entonces el grupo Caritas y el gobierno establecieron los albergues en Progreso y Paso Canoas, por razones humanitarias para brindarle las condiciones necesarias, mientras se pueda dar una solución a su problema.