Un grupo de estudiantes del bachillerato en Ciencias del Instituto Urracá, de la ciudad de Santiago, han dejado demostrado que la tecnología, en este caso la robótica, bien implementada, puede salvar vidas y rescatar personas en situaciones de riesgo.
A esta es la conclusión a la que llegan los jóvenes Eusebio Chávez, Rachell Zamorano y Lourdes González, quienes siendo parte de dos equipos que representaron a la provincia de Veraguas, tuvieron una destacada participación en la "Cuarta Competencia Nacional RoboCup Junior Panamá 2017".
Los estudiantes veragüenses obtuvieron el segundo y tercer lugar, respectivamente, de este torneo, al presentar su proyecto en la categoría "Rescate en Línea", en la cual se emplea todo el ingenio para construir un robot que pueda sortear obstáculos para lograr rescatar objetos en riesgo y colocarlos en lugar seguro.
Lourdes González, estudiante del 11.° año del Instituto Urracá, relató que el
robot que fabricó su equipo completado por la estudiante Kathiuska Guerra y que
obtuvo el tercer lugar, es un aparato que sigue líneas y logra superar obstáculos para rescatar víctimas y colocarlas en un lugar seguro de modo que puedan ser evacuadas y salvar sus vidas.
"Por medio de robots podemos rescatar personas y eso es lo que hemos querido demostrar, que la tecnología puede ser usada para rescatar personas y salvar vidas", destaca la estudiante.
Para Eusebio Chávez, del equipo "UrraCup" que obtuvo el segundo lugar nacional en la competencia, la aplicación del robot diseñado para rescate en línea tiene un alto grado de dificultad, puesto que en la práctica el mismo tiene que seguir un camino extremo con variantes en la pista como botellas y otros obstáculos, lo que hace una simulación bastante apegada a la realidad de un rescate que se da en la vida cotidiana.
- Las cosas que aprenden no se logran en las
- aulas de clases.
- Dejaron demostrado que la robótica bien implementada puede salvar vidas.
Los estudiantes están invirtiendo su tiempo en cosas productivas, la robótica acerca al joven a resolver problemas.
Rachell Zamorano, del "UrraCup", dijo que la meta es fabricar robots que puedan ejecutar tareas de rescate reales.