La elaboración de deliciosos y nutritivos productos a base de leche y carne de cabra, como embutidos, quesos y yogur, es un negocio emprendedor que busca ampliar un mercado mayor, de forma que penetre entre la comunidad este alimento.
Y es que aunque la cría de cabras y ovejas es una actividad que busca mayor espacio en la región azuerense, todavía no se ha desarrollado como industria, aunque crece el interés de la población por consumir estos alimentos, que son bien tolerados por personas con problemas médicos como intolerancia a la lactosa, alergias, entre otros.
En la región de Azuero, cifras obtenidas por la Asociación Ovino-Caprino de La Villa Apocalvi, dan cuenta que en entre sus asociados se cuenta con un rebaño de más de mil animales, por lo que se busca ampliar los horizontes y manejar la cría de ovinos y caprinos como un negocio.
Richard Lao, productor de cabras y ovejas, indicó que como asociación, buscan mejorar la genética de los animales, obtener asesoría en manejo de tecnología y prácticas de producción, para lo cual han contactado un rancho mexicano especializado en estas especies, llamado El Acicate.
El interés por ampliar y mejorar la ovinocultura en el país es tal, que en el marco de la Feria Internacional de Azuero, directivos de este rancho viajaron hasta Azuero para compartir con los productores locales y mostrarles todo lo que se puede hacer en base a la carne y leche de cabras y ovejas.
Por tercer año, la cría de ovejas y cabras cuenta con su propia galera de exhibición en la Feria de Azuero, que culmina hoy y que ha incluido actividades sobre esta ganadería, como concurso de ordeño de ovejas y exhibición y juzgamiento de razas de alta genética.
- La carne y leche de cabras y ovejas tienen cada vez más aceptación.
- Esta ganadería es una buena alternativa para los productores.
50
cabras y ovejas pueden criar los productores en una hectárea de terreno.
2
dólares puede ser el precio de venta del litro de leche de cabra.