Funcionarios del Ministerio de Ambiente MiAmbiente advirtieron sobre la afectación que está teniendo sobre el hábitat de las conchas marinas la extracción de arena continental, sumada a la recolección del molusco por parte de pobladores del distrito de Chame.
Este fenómeno ya se está observando dentro de las zonas protegidas de la bahía de Chame, en donde se han localizado conchas marinas muertas.
La extracción de arena está causando la desaparición de manglares cercanos a la costa en donde están las larvas de las cuales se alimenta este molusco.
Otro de los problemas derivados de esta actividad es la cada vez mayor erosión causada por el fenómeno de mar de fondo, el cual está arrastrando el lodo que sirve de protección a la concha negra.
Estudio
No obstante, el Ministerio de Ambiente no es el único en observar el problema de la extracción indiscriminada de concha negra.
Una investigación realizada por estudiantes del colegio Harmodio Arias Madrid, en Chame, demostró la necesidad de implementar un proyecto de conservación de la concha negra Anadara tuberculosa.
Una de las recomendaciones es normar la talla de captura de esta especie de molusco, lo cual sería una de las claves para regular la explotación del recurso.
La investigación abarcó el mes de mayo del 2016 y tomó como muestra los concheros dejados por las familias dedicadas a la explotación de la concha negra.
A través de ello, se demostró que el 34.04% de la población de concha negra capturada en Chame estaba por debajo de la talla recomendada por la FAO, que es 47 milímetros.