La provincia de Los Santos ocupa el primer lugar en cáncer de mama y por ello, ayer con una cadena de personas con paraguas celestes y rosados, se realizó un llamado a la conciencia sobre la prevención del cáncer.
Germán Solís, director regional de Salud en Los Santos, indicó que es necesaria no solo la detección temprana, sino también que las personas vigilen su estado de salud y se realicen los respectivos exámenes.
De igual manera, detalló que la provincia santeña cuenta con el 53.7% de los casos de cáncer de mama a nivel nacional, donde la región con más casos de cáncer es el distrito de Los Santos, seguido de Guararé.
Los otros distritos que también están siendo afectados son Las Tablas y Tonosí, motivo por el cual se ha habilitado el hospital Joaquín Pablo Franco en Las Tablas para que las damas se realicen sus respectivas mamografías.
Nedelka Moreno, paciente sobreviviente de cáncer, indicó que es sumamente importante la detección temprana, ya que ello le permitió salvar su vida.
Moreno dijo que presentó un linfoma, cuyo primer síntoma fue en una inflamación cerca de las axilas, y desde ese momento, por seis meses, se sometió a tratamientos que le permitieron hoy día contar su testimonio de vida.
Durante este mes, la campaña contra el cáncer de mama estará llegando a todos los corregimientos de la provincia santeña, a fin de que las personas tomen conciencia de que esta enfermedad está atacando fuertemente a la provincia de Los Santos.
Encontrar algún tipo de masa en el seno es aterrador para cualquier mujer, ya que inmediatamente el temor de que sea maligna cáncer la invadirá.