Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
Tierra Adentro: Martes 17 de Enero de 2017 9:15 AM
Tierra Adentro: 2017/01/17 09:15am

Se preparan para el Festival del Almojábano en Dolega

  • Redacción web

  • @diaadiapa

La  Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) participará  como patrocinador de la V versión del Festival Internacional del Almojábano con Queso, que como todos los años se lleva a cabo en el distrito de Dolega, provincia de Chiriquí.

Este año el evento folclórico se realizará del l8 al 22 de enero  con una serie de presentaciones  folclóricas como: concurso de tambores y acordeón, cantaderas, desfile de carretas, entre otros atractivos.

Esta festividad surge en seguimiento a la labor folclórica que nos dejara como legado el profesor Manuel Fernando Zárate, tomando como ejemplo el Festival de la Mejorana en Guararé, actividad también con mucha relevancia en nuestro país.

La ATP se une al patrocinio de este festival convencido de la importancia que representa para el turismo exaltar nuestras costumbres folclóricas sobre todo en eventos internacionales que cada año capta la atención de lugareños y visitantes.  

Sin duda, Dolega la tierra del “Colibri” se viste de folclor cada vez que se acerca el Festival Internacional del Almojábano, que es una celebración de tradiciones folclóricas que reúne danzas y platos típicos de la región.

Según registros  de este festival, el primero de ellos se  realizó del 14 al 15 de mayo de 2011 y fue organizado por la Alcaldía de Dolega y la Academia de Proyecciones Folclóricas José A. Corella.

Después de 27 años de trayectoria folclórica el profesor Corella, quiso dejar un legado cultural a la comunidad de Dolega en especial a las generaciones venideras para que “vean, vivan, practiquen y participen en las diversas manifestaciones folclóricas".

De ahí nace el Festival del “Almojábano con Queso”, en agradecimiento  a todas aquellas personas que preparan estas deliciosas viandas muy típicas de los chiricanos.

La reina de este primer festival fue S.M. Yerany Iglesias y en aquella ocasión participaron más de 40 grupos folclóricos de la provincia; además, se calcula que asistieron cerca de 3 mil personas. 

En 2015 en su IV Versión el Festival se convierte en el Festival Folclórico Internacional del Almojábano al contar con la participación de agrupaciones de Colombia, Costa Rica y Nicaragua. 

Otra de las innovaciones de este festival fue la introducción del Primer Museo de Muñecas con vestidos folclóricos del país. SM Katherine Víctor Barroso, engalano este festival, que también contó con la participación de más de 300 bailarines nacionales y la asistencia de 5,000 personas.

El año pasado se realizó un desfile de carretas, concursos de tambores y de acordeón, presentaciones folclóricas juveniles y de adultos de países como: Ecuador, Honduras y Bolivia, invitados a presentar sus bailes tradicionales junto a 500 bailarines de todo Panamá.

Este año la actividad, que contará igualmente con competencia de polleras y de  basquiña Chiricana,  iniciará el miércoles 18 de enero con la coronación de S.M Adriana Córdoba G.

El domingo 22 de enero, último día del festival, a las 3:00 a.m. saldrá la tradicional tuna de la madrugada, seguido a las 3:00p.m. el desfile de carretas; a las 7:00 p.m. el gran cierre con el despliegue de fuegos artificiales y la presentación de la nueva soberana del 2018.

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Contenido Premium
Sara Castro se operó la nariz

Sara Castro se operó la nariz

Comercial 300x250 B

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×