Desde el 2015, miles de cubanos han utilizado a Panamá como ruta alterna para llegar a Estados Unidos.
Los extranjeros ingresan por la espesa selva del Darién y muchos de ellos han perdido la vida en el intento para llegar a Estados Unidos; sin embargo, muchos no lo han logrado y pasarán la Navidad en Panamá.
Sobre el tema, Jonattan Del Rosario, viceministro de Seguridad de Panamá, ha dicho que entre algunas iniciativas que se desarrollarán en 2017 está el establecimiento de dos nuevos puestos de control binacional en áreas estratégicas definidas en la región del Darién y, por supuesto, en el área de Colombia, todo con miras a mejorar los flujos migratorios ilegales, para detener al narcotraficante y más.
Por su parte, Francisco Hernández Rojas, coordinador regional de Cáritas en América Latina y el Caribe, dijo que ellos como organización han tenido que atender muchos de estos casos, y que aunque la ayuda llega, se ha notado a medias, pues los medios de comunicación dejan de atender el problema, los donantes asumen que ya todo acabó y la ayuda cesa.
Cifras
Cifras de deportados mensuales, según el sexo, hasta noviembre de este año, de acuerdo a estadísticas del Sistema Nacional de Migración fue de 675, de estos, 604 fueron hombres y 71 mujeres.
En cuanto a las nacionalidades de las personas que más son deportadas están: colombiana, nicaragüense y dominicana.
Unos 8,000 cubanos han quedado varados este año en el país.