Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
El País: Jueves 05 de Enero de 2023 1:18 PM
El País: 2023/01/05 01:18pm

Aprueban medidas para resolver desabastecimiento de medicamentos

El mandatario elogió el trabajo de la Comisión Técnica de Medicamentos y que se están viendo sus resultados a pesar del complejo procedimiento del mercado.
  • Redacción / día a día

  • diaadiapa@epasa.com
  • @diaadiapa

Etiquetas

  • Gobierno Nacional
  • Laurentino Cortizo Cohen
  • Comisión Técnica de Medicamentos
Escucha esta noticia

El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, anunció en el Consejo de Gabinete la aprobación de cuatro recomendaciones de la Mesa Técnica de Medicamentos que buscan resolver el desabastecimiento de medicamentos, el acceso a la población de medicinas seguras, de calidad y a bajos precios.

En el Gabinete, celebrado en los terrenos adyacentes al edificio de la Administración del Canal de Panamá, también se presentó el informe final de la ejecución del presupuesto de 2022, en el que el Gobierno Central alcanzó una ejecución histórica de 94.4%.

Las cuatro propuestas aprobadas en consensos y presentadas por la Comisión Técnica de Medicamentos consisten en la subrogación de la reglamentación de la Ley 1 de 2001 sobre medicamentos, la reglamentación de la Ley que adopta la Política Nacional de Medicamentos, la creación del Observatorio Nacional de Medicamentos de Panamá y el Plan Nacional de Garantías de Abastecimiento de Medicamentos.

La subrogración de la reglamentación de la Ley 2001 permitirá la apertura del mercado de medicamentos a nuevos actores y logrará procedimiento abreviado al producto de la industria local.

La reglemantación de la Ley 109 de 12 noviembre de 2019, que adopta la Política Nacional de Medicamentos, busca fortalecer al productor local de medicamentos, incidiendo en la reducción de precios; además, la norma crea incentivos para la producción de moléculas en el listado de la Comisión Nacional de Medicamentos de Panamá ( Conamep).

Mientras que el Observatorio Nacional de Medicamentos de Panamá permite las herramienta tecnológicas para visulalizar el comportamiento nacional e internacional de los precios de los medicamentos.

Estos datos serán utilizados por el Plan Nacional de Abastecimiento de Medicamentos.

Por su parte, el Plan Nacional de Garantías de Abastecimiento de Medicamentos tiene componentes de logística, planificación, programación, adquisición, fármaco-económicos, y crea el Centro Nacional de Negociación de Medicamentos ( CENMED),

Este Plan permitirá obtener medicamentos de calidad a mejores precios para la población.

En el Gabinete también se aprobó el decreto que modifica el arancel nacional de importación con la finalidad de especificar los medicamentos esenciales para la lucha contra enfermedades crónicas. Este decreto tiene como objetivo crear el desdoblamiento para medir el comercio de la producción de productos importados para el combate de enfermedades crónicas.

 

Gobierno logra ejecución presupuestaria histórica


El director nacional de Presupuesto del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Carlos González, presentó el informe de ejecución del presupuesto del 2022, en el que destacó que el Gobierno Central alcanzó una ejecución del 94.4%. 

Indicó que el Gobierno Central logró una ejecución del 94% en su presupuesto de inversiones y de funcionamiento, un hecho histórico que rompe con la tradición de las últimas administraciones, de que el prespuesto de funcionamiento siempre es muy alto y el de inversiones, más bajo.

González destacó en una comparación de las últimas tres administraciones en sus tres primeros años, la actual del presidente Cortizo Cohen tiene la ejecución presupuestaria más alta.

Precisó que, en 2012, se logró una ejecución del 93%; en 2017, de 89.5%; y en 2022, de 94.4%.

También destacó que es la ejecución más alta que ha visto del Gobierno Central en los últimos 30 años y ponderó el esfuerzo realizado por las entidades, particularmente en este período de pandemia en el que se ha registrado una merma en los ingresos corrientes por B/.4,477 millones.

El informe del MEF señala que las instituciones descentralizadas lograron un ejecución del presupuesto de 2022 del 87.7%; las empresas públicas, del 81.5%; y los intermediarios financieros, de 99.3%.

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250


Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Contenido Premium
Panamá Oeste y su escasez de agua, un problema que la pandemia empeoró

Panamá Oeste y su escasez de agua, un problema que la pandemia empeoró

Comercial 300x250 B

 
Más leídas
Panamá lamenta el fallecimiento del expresidente uruguayo José 'Pepe' Mujica

Panamá lamenta el fallecimiento del expresidente uruguayo José 'Pepe' Mujica

Propuesta del Ejecutivo al sector bananero de Bocas del Toro

Propuesta del Ejecutivo al sector bananero de Bocas del Toro

Bocas del Toro podría quedar sin agua potable en las próximas horas, advierte el Idaan

Bocas del Toro podría quedar sin agua potable en las próximas horas, advierte el Idaan

Panamá incluirá en vuelos de repatriación a migrantes con residencia en Colombia

Panamá incluirá en vuelos de repatriación a migrantes con residencia en Colombia

Más leídas
Panamá lamenta el fallecimiento del expresidente uruguayo José 'Pepe' Mujica
Propuesta del Ejecutivo al sector bananero de Bocas del Toro
Bocas del Toro podría quedar sin agua potable en las próximas horas, advierte el Idaan
Panamá incluirá en vuelos de repatriación a migrantes con residencia en Colombia
Previous Next

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

 
close btn
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×