Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
El País: Miércoles 14 de Octubre de 2020 10:00 AM
El País: 2020/10/14 10:00am

Arte urbano en Panamá sigue luchando por su espacio

Con paciencia, profesionalismo y determinación, los artistas han logrado ese pequeño cambio cultural que buscaban hace años.
  • Ana cristina quinchoa

  • @AnaQuinchoa
Arte en San Miguelito. Foto / Panamá Graffiti.

Arte en San Miguelito. Foto / Panamá Graffiti.

Etiquetas

  • Arte Urbano. Artistas. Grafiti. Murales. Cultura.

La aceptación y relevancia que ha logrado hasta ahora el arte urbano en Panamá no fue fácil. Las pinturas que hoy se ven en distintas paredes de la ciudad capital u otras zonas del país, no eran permitidas hace 25 años. Muchos artistas panameños tuvieron que pasar por obstáculos todo ese tiempo para poder expresar su arte en zonas públicas sin ningún problema.

En épocas anteriores, la mayoría de las veces recibían un no como respuesta cuando solicitaban un permiso para plasmar sus obras. Fueron discriminados, incluso a veces multados por sus creaciones artísticas.

El panorama cambió oficialmente y fue visto de otra forma desde hace solo dos años, cuando surgió el proyecto de murales por la celebración de los 500 años de fundación de la ciudad de Panamá, donde 26 corregimientos del distrito de Panamá fueron elegidos para reflejar la cultura e historia patria. Entre agosto y diciembre de 2018 se definió el tema a plasmar en las paredes y entre enero y junio de 2019 se llevó a cabo la pintura.

Los vistosos colores de cada mural ahora se roban la mirada de todo aquel que pasa por una de las zonas artísticas donde han quedado las pinturas. De hecho, se han convertido en paradas obligatorias para conseguir una fotografía y llevarse un recuerdo.

Lea también: Casas de tambo: las viviendas ancestrales que han cambiado su estilo tradicional

Rolo De Sedas fue uno de los artistas que participó en la creación de arte urbano para la conmemoración de los 500 años. El área de San Francisco en la capital fue el escenario para una de sus inspiraciones.

Para De Sedas, el avance en la aceptación de este arte ‘es un inicio muy flojo, porque en realidad se debería impulsar muchísimo más el arte y la cultura, además de permitir a la gente hacerlo, ya que los artistas no pueden expresarse como quisieran, pues, si lo hacen terminan siendo reprimidos por las autoridades’.

De hecho, el artista recordó que en una ocasión, se borró un mural donde había dibujado dos sirenas en la entrada de un restaurante en el área de Casco Antiguo (tenía autorización del local), pero se tuvo que eliminar por normas que rigen en el Patrimonio Histórico: no se permite pintar en zonas históricas. ‘A los artistas se les castiga, no se les motiva ni se les impulsa’, considera.

Después de las creaciones artísticas por la festividad de los 500 años, surgieron nuevas ideas: Transiciones, un proyecto de 2020 que se llevó a cabo en los predios del edificio de la Administración del Canal de Panamá, donde artistas del arte urbano se unieron para plasmar sus pinturas en contenedores. El agua fue el tema principal.

Le puede interesar: El suplicio de la acumulación de animales en Panamá

Las obras se hicieron con el objetivo de dar un toque diferente al evento Verano Canal, una actividad que realiza la institución anualmente, pero que fue suspendida por la pandemia de COVID-19.

Sergio Smith, conocido artísticamente como ‘Madmagos’ fue elegido para ello. Ilustró a una mujer con barcos de papel en sus manos, un reptil a sus espaldas y sobre su cabeza, y dos cisnes posicionados en su rostro, haciendo una ilusión en los ojos de la joven. Todo dentro de un fondo marino; un trabajo que le tomó al menos siete días (bajo presión), porque Smith junto a otros artistas tenían que terminar todo antes de que iniciara el confinamiento. Fue la última obra a gran escala de ‘Madmagos’.

“La aceptación del arte es grande, porque para que una entidad como el Canal de Panamá decidiera elegir el arte urbano para transmitir mensajes positivos, quiere decir que la cultura está evolucionando”, dice.

Smith cree además, que ‘el arte en Panamá está un poco atrasado, porque no forma parte de lo que está sucediendo en el extranjero. Sin embargo, aunque sea lento, se está dando el cambio’.

Eduardo De León (Nel One) se dedica al arte en técnicas de grafiti desde 1992. Actualmente dirige la empresa Panama Graffiti y coincide en que, aunque el arte está avanzando, porque se han creado proyectos en áreas más visibles, aún le falta impulso.

'Nel One’ dice que Panamá se encuentra a unos diez años atrás de países vecinos cuando se trata de arte, porque hace falta más apoyo del Gobierno y del Ministerio de Cultura, pues mencionó que el movimiento que se da actualmente debe ser para todos, no solo para un tipo de arte, además de crear proyectos para todas las regiones del país, incluyendo el área del interior.

Los artistas entrevistados aseguran que crear una obra en zonas públicas se debe hacer de manera profesional para que no se catalogue como vandalismo, ni se desprestigie el trabajo. El artista debe identificar sus pinturas con su firma, manifiestan.

Además: Ricardo Gaitán, un panameño que motiva en Instagram

Durante los siete meses de confinamiento en Panamá por la pandemia de COVID-19, los artistas tuvieron que buscar otros enfoques en el arte para subsistir. Smith regresó a artes plásticas, experimentó con madera e hizo ilustraciones; mientras que Rolo De Sedas se dedicó a decorar mascarillas de tela; y De León aplicó su arte de grafiti para ambientar lugares cerrados: recámaras, salas, restaurantes, oficinas...trabajo que realizaba antes de la pandemia, pero que aumentó su demanda en los meses de encierro.

Sobre los artistas 

Rolo De Sedas

Sus obras más destacadas están ubicadas en Casco Antiguo y bajo el puente que divide la vía Transístmica y Tumba Muerto, cerca de la Cervecería Nacional, un proceso que tomó aproximadamente dos meses, junto a otros compañeros de arte.

‘Madmagos’

Algunos murales de ‘Madmagos’ están ubicados en Transístmica, Casco Antiguo y Paitilla. Hay otros, como en el Museo del Tribunal Electoral en Ancón, uno de sus primeros trabajos de murales.

'Nel One'

Su arte se puede encontrar en distintos puentes de Panamá: en El Chorrillo y San Miguelito. También compartió su grafiti cuando la Cinta Costera y el Metro de Panamá estaba en construcción.

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250


Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Contenido Premium
Elmis Castillo: 'Que te aparten del boxeo por ser youtuber también está mal'

Elmis Castillo: 'Que te aparten del boxeo por ser youtuber también está mal'

Comercial 300x250 B

 
Más leídas
 Kevin Marino Cabrera defiende legalidad del memorando de entendimiento entre EE. UU. y Panamá

Kevin Marino Cabrera defiende legalidad del memorando de entendimiento entre EE. UU. y Panamá

Liberan a docentes aprehendidos en La Chorrera durante las protestas

Liberan a docentes aprehendidos en La Chorrera durante las protestas

¡El nuevo papa es cercano a Panamá! León XIV y su vieja amistad con monseñor Ulloa

¡El nuevo papa es cercano a Panamá! León XIV y su vieja amistad con monseñor Ulloa

Mulino asegura que la reforma a la CSS es transparente y sin aumento en edad de jubilación

Mulino asegura que la reforma a la CSS es transparente y sin aumento en edad de jubilación

Más leídas
Kevin Marino Cabrera defiende legalidad del memorando de entendimiento entre EE. UU. y Panamá
Liberan a docentes aprehendidos en La Chorrera durante las protestas
¡El nuevo papa es cercano a Panamá! León XIV y su vieja amistad con monseñor Ulloa
Mulino asegura que la reforma a la CSS es transparente y sin aumento en edad de jubilación
Previous Next

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

 
close btn
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×