Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
El País: Miércoles 02 de Septiembre de 2020 4:15 PM
El País: 2020/09/02 04:15pm

Aumenta la invasión de peces tras ampliaciones del Canal de Panamá y de Suez

Cuatro años después del ensanche del Canal de Panamá, el monitoreo de los investigadores registró 11 nuevas especies de peces marinos en Gatún.
  • Efe

  • @diaadiapa
Canal de Panamá.

Canal de Panamá.

Etiquetas

  • Canal de Panamá
  • Canal de Suez
  • Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI)

 

La presencia de nuevas especies invasoras de peces han aumentado desde la ampliación del Canal de Panamá en 2016 y el de Suez en 2015, lo que supone "consecuencias ambientales desconocidas", según los resultados preliminares de un estudio difundido este miércoles por el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI).


"Estamos observando un cambio de peces predominantemente de agua dulce a peces marinos en el Canal de Panamá (lago Gatún) en un corto período", señaló el ecólogo marino de STRI, Mark Torchin, uno de los investigadores del estudio desarrollado por este ente científico junto al Centro Leibnitz de Investigación Marina Tropical (ZMT) en Alemania.


Cuatro años después de la puesta en servicio del ensanche de la vía interoceánica panameña, en 2016, el monitoreo de los investigadores registró 11 nuevas especies de peces marinos en Gatún, un lago artificial que data de 1913 que es un elemento clave para el tránsito de embarcaciones y movimiento de la fauna marina entre los océanos Pacífico y Atlántico desde que iniciaron operaciones en 1914.

Leer también: Defensa del joven Almanza se prepara para dos días de recreación de los hechos


Según el estudio, que se vio interrumpido por la pandemia de la COVID-19, esto eleva el número total de especies de peces marinos presentes en el lago de 18 a 29.


Así, los peces de agua salada, conocidos como jureles, róbalos, mojarras y malachos, han reemplazado por completo a los peces de agua dulce en algunas partes del lago.


"La preocupación es que, si continúan las invasiones, hay una buena posibilidad de que algunos de esos peces se muevan al otro océano, con consecuencias ambientales desconocidas", explicó Torchin.


La salinidad en el lago también aumentó, aunque no se ha determinado si la causa está vinculada con un mayor tráfico de buques y uso de las nuevas esclusas, que incorporaron la recirculación de algo del agua de esas esclusas.

Leer también: Defensa del joven Almanza se prepara para dos días de recreación de los hechos

 


EL CANAL DE SUEZ
Lagos Amargos, en Egipto, eran originalmente más salados que el Mediterráneo y el Mar Rojo, lo que también limitaba el movimiento de especies, especifica el STRI, pero a lo largo de la historia del Canal de Suez más de 400 especies animales no nativas, incluidas más de 100 especies de peces marinos del Mar Rojo, han entrado en el Mediterráneo.


Con la expansión del canal, el aumento del flujo de agua diluyó los lagos y ocho nuevas especies de peces ingresaron al Mediterráneo durante los últimos cinco años, apunta la investigación.


En el caso del Canal de Suez, "puede ser posible utilizar el efluente hipersalino de las plantas de desalinización para hacer que los Lagos Amargos sean más salados nuevamente, con la salvedad de que esta alternativa debe estudiarse cuidadosamente antes de implementarla", plantea el estudio.


Durante las fases de planificación de las ampliaciones de los canales de Panamá y de Suez, "los investigadores advirtieron sobre los riesgos" y este "informe documenta esos cambios en tiempo real", comentó Gustavo Castellanos-Galindo, becario postdoctoral en STRI y científico invitado en ZMT.


Para el científico estas invasiones "son una señal de alerta temprana de lo que podría suceder si no se toman medidas correctivas".


"A lo largo de ambas costas de Panamá hay cientos de especies de peces que podrían tolerar las condiciones de un canal incluso ligeramente salobre. No sabemos cuáles serían las consecuencias ecológicas y socioeconómicas de estos peces que cruzan el canal hacia el Pacífico o el Atlántico", apuntó.


Los autores del estudio señalaron que la Década de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible (2021-2030) puede "brindar la oportunidad ideal para garantizar que los canales se incluyan en la política marítima internacional para limitar los impactos ambientales y económicos de las especies invasoras".

Leer también: Violencia se apodera de Panamá Oeste... tres homicidios en las últimas horas

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Contenido Premium
Boza reveló que ama cocinar, Ozuna le da la bendición, su novia es su gran apoyo y ya sacó a su mamá del 'barrio'

Boza reveló que ama cocinar, Ozuna le da la bendición, su novia es su gran apoyo y ya sacó a su mamá del 'barrio'

Comercial 300x250 B

Más leídas
Trasladan vía área medicamentos e insumos a  instalaciones en Bocas del Toro

Trasladan vía área medicamentos e insumos a instalaciones en Bocas del Toro

Colapsa muro por lluvias en Puerto Caimito; empresa inició demolición

Colapsa muro por lluvias en Puerto Caimito; empresa inició demolición

Avanza investigación por incidente aéreo en Isla Colón: recuperan cajas negras y confirman heridos

Avanza investigación por incidente aéreo en Isla Colón: recuperan cajas negras y confirman heridos

Ministro de la Presidencia y  CONADES atienden inquietudes de autoridades locales en Los Santos

Ministro de la Presidencia y  CONADES atienden inquietudes de autoridades locales en Los Santos

Más leídas
Trasladan vía área medicamentos e insumos a instalaciones en Bocas del Toro
Colapsa muro por lluvias en Puerto Caimito; empresa inició demolición
Avanza investigación por incidente aéreo en Isla Colón: recuperan cajas negras y confirman heridos
Ministro de la Presidencia y  CONADES atienden inquietudes de autoridades locales en Los Santos
Previous Next

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

close btn
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×